
Paz Pineda
Pablo R. Robles
Camila Lucena Adams
Dirigentes
Pablo R. Robles
Isabel Garrido
G.D.
Isabel Garrido
Paz Pineda
Funds&Markets
Isabel Garrido
G.D.
Paz Pineda
Pablo R. Robles
Pablo R. Robles
Conoce las novedades en el IRPF según la Comunidad AutónomaIsabel Garrido
¿Tienes una empresa? Así puedes reducir la factura eléctricaPaz Pineda
Ayudas al empleo para pymes y autónomosDavid Higgins
Edwin Weijdema
Jesús Alcoba
Grupo Hotusa ha realizado una devolución anticipada de 52 millones de Euros del préstamo concedido el pasado mes de septiembre de 2021 por el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) gestionado a través de SEPI
(Sociedad Estatal de Participaciones Industriales).
Los excelentes números con los que la compañía cerró el año 2022, con un crecimiento de facturación del 1,5% respecto a 2019, así como las buenas perspectivas para el presente ejercicio han permitido adelantar los plazos de dicha devolución.
Los positivos resultados cosechados el pasado año se basaron en el rebote de la demanda, especialmente a partir de la temporada de verano, y en la optimización de los ratios de eficiencia, que permitieron a la compañía seguir creciendo en todas sus áreas de negocio y muy especialmente en la de explotación hotelera.
La Comunidad de Madrid ha adoptado 205 propuestas de particulares y empresas para reducir las trabas regulatorias y burocráticas que entorpecen la puesta en marcha y desarrollo de negocios y favorecer así la actividad económica. De todas ellas, el 75% ya están ejecutadas y el resto en proceso de tramitación. Además, más de un tercio (el 35%) ha requerido
modificar una norma con rango de ley.
Así lo ha destacado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, durante la presentación del Informe anual de Lucha contra la Hiperregulación, coincidiendo con el segundo aniversario del inicio de la Línea Abierta, a la que se puede acceder a través de la web de la Comunidad de Madrid.
En esa ventana, los interesados pueden describir las barreras que encuentran en aquella normativa sobre la que se rige su actividad y cómo afecta a la hora de poner en marcha sus proyectos. Además, pueden aportar opciones de mejora para estudiar su viabilidad y analizar, en coordinación con las distintas consejerías de la Comunidad de Madrid, de qué manera modificar o suprimir toda aquella regulación que haya podido quedar obsoleta.
Del total de las medidas del informe, el 21% están vinculadas a la Consejería de Medio Ambiente; 17% a Sanidad; 15% a Economía, Hacienda y Empleo, y el 11% a Políticas Sociales. Además, el 78% ha supuesto una mejora regulatoria y
el resto se ha traducido en una simplificación burocrática.
Fernández-Lasquetty ha destacado la importancia de la aprobación de la Ley Ómnibus en diciembre del año pasado, con la que se quiere dotar de mayor dinamismo a la actividad económica, adaptar la legislación y modernizar la Administración. A ello se une la Aceleradora de Inversiones, para agilizar los proyectos de especial interés para la región.
En el área medioambiental de la normativa, destacan iniciativas como la sustitución por declaración responsable de la autorización para ocupar terrenos de vías pecuarias de forma temporal para la práctica de actividades recreativas
o deportivas; declaraciones responsables en las labores de poda en terreno privado; adaptación de la normativa en materia de residuos y suelos contaminados a la legislación estatal básica, y sustitución de la normativa obsoleta relativa a la gestión de pilas y acumuladores.
Otras medidas han sido la supresión de la necesidad de informe o supervisión de proyectos por la Administración autonómica, para los contratos de obras municipales incluidos en el programa regional de inversiones y servicios; o que agentes de otras regiones puedan desarrollar su actividad en la Comunidad sin requisitos adicionales (Ley de Mercado Abierto).
También ha visto luz verde la flexibilización del régimen de las cooperativas de trabajo; la reducción de cargas administrativas para la obtención de las hojas de reclamaciones; la supresión de los trámites administrativos innecesarios en la
realización de actividades artesanas; la libertad de elección de Oficina de Empleo; la nueva oficina virtual para el contribuyente; la ampliación de horario de terrazas, o la reducción de los plazos de tramitación y resolución del procedimiento de Renta Mínima de Inserción, entre otras
El lugar elegido para la jornada sobre formación en computación cuántica y empleabilidad ha sido Urduliz debido a que la Diputación Foral de Bizkaia, partner de Fundación Telefónica en el campus 42 Urduliz, es el promotor de Quantum Ecosystem, la estrategia para afianzar su posición internacional en el ámbito de las tecnologías cuánticas y convertirse en un polo de referencia en el conocimiento y futuros desarrollos de quantum.
La jornada ha contado con la asistencia de Adolfo Hernández Pulido, managing director de IBM para Telefónica, Mikel Diez Parra, director de Innovación de IBM, Pilar Villacorta, responsable del sector de académico en IBM, Alberto García Fernández, líder global de Enablement en Quantum IBM; Carmen Morenés, directora general de Fundación Telefónica y Ainara Basurko, diputada foral de Promoción Económica.
“Este programa convierte a los campus de programación 42 y a sus estudiantes en un referente de vanguardia en la formación de habilidades tecnológicas. Además, pone en valor su relevancia como un lugar de aprendizaje gratuito para todas las personas que quieran desarrollarse para los empleos digitales que demandan las empresas” ha señalado Carmen Morenés, en la jornada. Por su parte Mikel Diez, de IBM, ha destacado que “tanto IBM como la Fundación Telefónica estamos trabajando para fomentar la trasferencia de conocimientos, apoyar a las nuevas generaciones en su capacitación y empleabilidad, y avanzar más rápidamente hacia la computación cuántica útil al tiempo que el rol que España y el País Vasco pueden desempeñar en el avance del futuro de la computación y el ecosistema cuánticos.”
Para la diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko: “la formación es crítica para afrontar con garantías la transformación digital y la competitividad del tejido económico del territorio. El campus de programación 42 es un actor clave para Bizkaia y este acuerdo nos brinda una oportunidad única para posicionarnos a la cabeza de los avances que posibilitarán las tecnologías cuánticas”.
El itinerario formativo, que se iniciará a mediados del mes de marzo, posibilitará a sus más de 100 participantes aprender a desarrollar proyectos y soluciones mediante el uso de Qiskit, el SDK cuántico de código abierto basado en Python con el que IBM se ha posicionado como líder en esta tecnología.
La primera edición de este programa preparará a los y las estudiantes de los campus 42, que tomen parte en el mismo, para ser capaces de asumir el reto de enfrentarse a una tecnología emergente llamada a convertirse en uno de los motores de la programación en un futuro muy próximo.
El itinerario formativo que se desarrollará desde marzo hasta el mes de noviembre se articulará en torno a tres desafíos. Aquellas personas que superen con éxito todos los retos y el itinerario formativo podrán, además, acceder a la obtención de la certificación que avalará su cualificación como personas especialistas en esta materia.
La computación cuántica se basa en las leyes fundamentales de la naturaleza para realizar cálculos mediante bits cuánticos (qubits), cuyas propiedades hacen posible el almacenamiento de 0 y 1 simultáneamente. Esto permite realizar cálculos exponencialmente superiores y otorga a los ordenadores cuánticos el potencial para resolver problemas extremadamente complejos, aún no resueltos por los superordenadores clásicos más potentes.
Este programa seguirá una metodología híbrida combinando las herramientas y recursos de IBM en computación cuántica con la filosofía de 42:
En el transcurso de los últimos cuatro años hemos visto cómo la tecnología se ha convertido en una herramienta imprescindible para mejorar la vida de las personas. Fundación Telefónica firme en su propósito de facilitar formación gratuita y especializada en competencias digitales, da un paso más gracias a este programa.
Los campus de programación 42 fortalecen su posicionamiento como centros de aprendizaje de las profesiones digitales más demandadas y marcan un nuevo hito en su trayectoria convirtiéndose en pioneros en la formación de las personas desarrolladoras de programación cuántica.
Queremos ser parte activa de una sociedad más justa en la que las personas puedan desarrollar todo su potencial, utilizando la fuerza transformadora de lo digital, para lograr un mayor progreso social. Por ello, fomentamos el desarrollo de habilidades digitales a través de soluciones innovadoras que cambian la vida de las personas para mejorar su empleabilidad, reducir la brecha educativa y hacer frente a la nueva vulnerabilidad social y digital. Lo hacemos a través de un modelo de intervención directa, diferencial e innovador centrado en las personas y de la mano de socios estratégicos para lograr un mayor impacto social.
Grover, compañía líder en alquiler de tecnología, e Ingram Micro Lifecycle, especialista en logística avanzada y logística inversa, han sellado una alianza para impulsar activamente la economía circular. Tanto para clientes particulares como profesionales, Ingram Micro comenzará a gestionar con efecto inmediato la logística inversa para Grover desde las instalaciones de su división Lifecycle en Flensburgo (Alemania).
Eric Rositzki, Managing Director Lifecycle Services de Ingram Micro, destaca: “Trabajar con Grover nos permitirá complementar su gama de productos con nuestro amplio porfolio de forma tecnológicamente vanguardista. Con nuestros años de experiencia en los ámbitos de reparación, reacondicionamiento y limpieza de datos, vamos a ofrecer a Grover soluciones que hemos adaptado de forma precisa a sus necesidades. Como resultado, ambas estamos haciendo una valiosa contribución al crecimiento de la economía circular”.
Los productos de Grover son utilizados continuamente por multitud de usuarios. Este ciclo de alquiler, reacondicionamiento y nuevo alquiler tiene el potencial de extender la usabilidad y, por tanto, la vida útil de los productos tecnológicos. Cuantas más personas alquilen dispositivos en lugar de comprarlos nuevos, más opciones hay de ahorrar recursos y evitar la generación de residuos electrónicos.
Ingram Micro aporta a esta colaboración sus numerosos años de experiencia en logística, gestión de devoluciones, reacondicionamiento, reparaciones y limpieza de datos. Los servicios de logística inversa que Ingram Micro proporcionará a Grover incluyen cuatro tipos de devoluciones: retorno convencional de productos una vez concluido su contrato de alquiler, retorno de productos dañados, retorno de alquileres cancelados y procesamiento de paquetes que no ha sido posible entregar. Siguiendo unos criterios predefinidos, los productos son enviados para reacondicionamiento, reparación o, en caso de daños irreparables, reciclaje o desmontaje para reventa de componentes por separado.
Marcel Kroek, Head of Recommerce de Grover, explica: "Gran parte de los productos tecnológicos que alquilamos y distribuimos en 2022 serán enviados de vuelta a Ingram Micro en 2023. Con un partner con experiencia en logística como Ingram Micro, especializado en devoluciones y reparaciones, entre otras tareas, pasamos a estar en una posición ideal. Además, esta cooperación ofrece un prometedor potencial de crecimiento para Grover, gracias a las numerosas áreas y servicios de Ingram Micro por toda Europa”.
Havas Group lanza internacionalmente Havas Play su nueva red global para conectar a las marcas con los consumidores con el objetivo de la generación de un impacto duradero en los negocios a través de la creación de experiencias significativas en los territorios del entretenimiento, los deportes, la tecnología y otros vinculados a la activación de fans y comunidades.
Havas Play se fundamenta en la convicción de que activando acciones de comunicación de marca en aquellos territorios donde nacen y se crean las pasiones de las comunidades, se genera un compromiso más sólido y relevante, con un consiguiente aumento de la intención de compra. Esta red global ayudará a las marcas en su detección y activación en esos ‘puntos de pasión’ de sus audiencias, extendiéndose desde el mundo de las artes y la tecnología hasta el bienestar, el gaming o los deportes, entre muchos otros.
En Havas Play se unifican los servicios que la red ya ofrece actualmente a sus clientes bajo diversas marcas. Aprovecha, perfecciona y amplía los recursos y las capacidades existentes para ofrecer un servicio integral que incluye branded entertainment, gaming, partnerships, activaciones en el entorno musical, patrocinios, eventos en vivo y tecnología creativa o web3/IA, entre otros.
En España, BRIDGES_ (hasta ahora el área transversal de contenidos de la network), alineará su naming al de Play siguiendo su filosofía colaborativa y rol actual. Según indica Ester García Cosín, CEO de Havas Media Group: “Play se configura sobre la base de la aceleradora de contenidos transmedia BRIDGES_ desde la que ya ofrecemos soluciones a nuestros clientes de la mano de las agencias que configuran el grupo. Seguimos impulsando la creación de experiencias alineándonos en todos los mercados, lo que sin duda nos ayudará a crecer más rápido. David Pueyo, actualmente Head Content & Transmedia Strategy, será el encargado de llevar a otro nivel nuestra propuesta de valor”.
“Con Play potenciaremos el desarrollo de proyectos de entretenimiento y el equipo reforzará y ampliará sus capacidades, sumándose a las actuales, con las que hemos cosechado grandes resultados tanto en negocio como en proyectos generados para las marcas que han confiado en nosotros”, explica David Pueyo.
Entre sus puntos diferenciales y ventajas competitivas Play destaca por su capacidad de optimización de las activaciones de marca, gracias a su profundo conocimiento sobre la relevancia de marca, basado en más de 12 años de investigación a través de su estudio global ‘Meaningful Brands’. Además, la network Havas Media Group se distingue por su compromiso único con la ética, la sostenibilidad y la inclusión, a través de los acuerdos globales contraídos con distintas organizaciones como el Instituto de Ética Publicitaria. Por último, sus capacidades tecnológicas que le permiten medir la experiencia de marca a través de la plataforma global de datos, Converged. Todo ello unido a su pertenencia al grupo Vivendi, que le aporta una ventaja competitiva única en el territorio del entretenimiento, la cultura, la música y los medios de comunicación.
Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, la Fundación Adecco ha lanzado una campaña para trasladar a la sociedad que las personas con discapacidad intelectual tienen derecho, pueden y quieren trabajar. Esta campaña está protagonizada por Pablo Pineda y Caterina Moretti, dos referentes de este tipo de discapacidad que tienen más de 35.000 personas en España. “Queremos lanzar un mensaje muy fácil de entender, pero que cuesta mucho a la sociedad: tenemos derecho a trabajar y podemos hacerlo igual que cualquier otra persona”, comenta Pablo Pineda.
Un año más, Zucchetti Spain apoya este proyecto en su compromiso de favorecer el acceso a un puesto de trabajo a las personas que más difícil lo tienen. Esta iniciativa se desarrolla en línea con el proyecto Cantera de Talentos, cuyo objetivo es impulsar el empleo de las personas con discapacidad intelectual, entre los que se encuentran las personas con síndrome de Down.
El objetivo de esta iniciativa es triple: preparar para el empleo a las personas con síndrome de Down a través de un programa de formación diseñado por personas expertas de la Fundación Adecco, y mediante testimonios que les inspiren y preparen para asumir la búsqueda de empleo con éxito. Asimismo, se lanza una campaña de sensibilización con el fin de eliminar falsas creencias, corresponsabilizar a las empresas y dar mayor visibilidad a las necesidades de estas personas y a su inclusión. Para ello, la Fundación Adecco ha elaborado una guía detallando 21 cosas que las personas con síndrome de Down pueden hacer, aunque parte de la sociedad piense lo contrario.
“En los últimos tiempos se han dado grandes pasos en favor de la inclusión laboral de las personas con discapacidad, pero es cierto, que aquellas con discapacidad intelectual son las que presentan la menor tasa de empleo”, comenta Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco. Según datos del INE la tasa de empleo de las personas con discapacidad se sitúa en el 34%, pero la de aquellas con discapacidad de tipo intelectual disminuye hasta el 27,5%. Por su parte, Isabel Busto, Deputy CEO de Zucchetti Spain, ha asegurado que “en Zucchetti apoyamos la inclusión laboral de las personas con síndrome de Down. Defendemos que todas las personas tengan las mismas oportunidades de estudiar, trabajar y ser independientes, para lograr una sociedad más justa e inclusiva”.
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó en 2011 el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down; por tratarse del día 21 del tercer mes del año, lo que simboliza el cromosoma 21, que da lugar al síndrome de Down. La incidencia estimada a nivel mundial de esta condición, que se traduce en discapacidad intelectual entre otras características, se sitúa entre 1 de cada 1.000/1.100 recién nacidos.
Se calcula que en España hay unas 35.000 personas con este síndrome y que alrededor de 23.000 están en edad laboral. Según un estudio de European Down Syndrome Association (EDSA), sólo un 2% de las personas con síndrome de Down en Europa y un 5% en España llevan una vida activa en el mercado laboral ordinario.
Pablo Pineda y Caterina Moretti, protagonistas de la campaña por el Día Mundial de síndrome de Down de este año, y embajadores de la Fundación Adecco, forman parte de este porcentaje. “Las personas con síndrome de Down podemos hacer todo aquello que nuestra capacidad y la sociedad nos permitan hacer. Como cualquier otra persona”, asegura Pineda, primer diplomado europeo con síndrome de Down. Idea que respalda Moretti: “El derecho al trabajo no debe estar condicionado por nada. Para mí tener un empleo significa independencia, compromiso, desafío, responsabilidad… Y también una rutina y una mayor red social”.
Pablo Pineda, primer diplomado con síndrome de Down en Europa, también es actor (ganó la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián), escritor y consultor de diversidad en la Fundación Adecco, donde trabaja cada día fomentando la plena inclusión con charlas y jornadas en empresas.
Caterina Moretti, la última incorporación al equipo de embajadores de la Fundación Adecco, es ‘digital influencer’ con casi 50.000 seguidores en Instagram y 750.000 en TikTok, y trabaja como ‘assistant’ en las oficinas de una marca de moda.
Con esta colaboración, el fabricante de software Zucchetti Spain apoya el programa Cantera de Talentos, una escuela de formación y encuentro social dirigida a personas con discapacidad intelectual que la Fundación Adecco inició en 2022 para ayudar a personas con síndrome de Down.
El año pasado, gracias a esta Cantera de Talentos y al apoyo de las empresas colaboradoras, se llevaron a cabo 38 acciones de orientación laboral y 20 acciones de formación y 24 de la escuela de empleo.
Tras la publicación de sus bases reguladoras en el BOE, es inminente la apertura de la convocatoria del Programa ICEX-Brexit , destinado a apoyar a todas las empresas y trabajadores autónomos españoles que se estén viendo afectados por la retirada del Reino Unido de la Unión Europea.
Su objetivo es apoyar a las empresas españolas a adaptarse a la nueva situación, compensando los gastos sobrevenidos y el esfuerzo extra de posicionamiento, consolidación e implantación que han tenido que asumir como consecuencia de este proceso.
Desde que entró en vigor el Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de la Unión Europea el 1 de febrero de 2020, se ha establecido una nueva relación comercial, así como nuevas normas de libre circulación de personas, servicios y capitales entre la UE y el Reino Unido, con efectos de gran alcance para las empresas. Con la intención de contrarrestar las consecuencias económicas para los sectores perjudicados por la retirada en octubre de 2021, se aprobó un Reglamento UE por el que se establecía la Reserva de Adaptación al Brexit (Brexit Adjustment Reserve o BAR).
Tras meses de diálogo activo con la comunidad empresarial, tanto desde sus servicios centrales como desde la Oficina Económica y Comercial de España en Londres, ICEX ahora lanza el Programa ICEX-Brexit por el que las empresas exportadoras podrán recibir una ayuda del 75 por ciento de determinados gastos en los que hayan incurrido en el periodo desde el 1 de enero de 2020 y el 31 de julio de 2023, para hacer frente a esta nueva situación. El apoyo máximo por beneficiario será de 200.000 euros.
Podrán obtener la condición de beneficiarios las empresas constituidas legalmente en España o los trabajadores autónomos inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, exportadores o con inversiones en el Reino Unido que se hayan visto afectados por el Brexit, ya sea por una reducción en sus exportaciones o por haber tenido que afrontar gastos derivados directamente de la salida de ese país de la Unión Europea.
Algunos de los gastos elegibles, que se detallarán en la convocatoria, son los nuevos costes derivados del registro de IVA; del asesoramiento sobre las nuevas exigencias de etiquetado, empaquetado y certificación; del registro de marcas; de visados de trabajadores especializados; así como escrituras, permisos administrativos y licencias.
También se contemplan gastos de promoción ligados al desarrollo del plan de internacionalización en el mercado británico como investigación de mercados, material de difusión y promoción (catálogos, folletos, páginas web, etc.), contratación de servicios especializados para diseño o rediseño de productos o publicidad, y gastos de defensa jurídica de la marca y homologación.
Toda la información actualizada sobre este programa, así como los servicios que ofrece ICEX para la internacionalización y el R. Unido puede seguirse en la página ICEX-Brexit.
En el escenario de subida de tipos actual, SANTALUCÍA, la aseguradora líder en protección familiar, lanza una campaña especial a clientes para nuevas contrataciones de su producto MaxiPlan Inversión Depósito Flexible. Estas condiciones especiales estarán disponibles hasta el 30 de junio de 2023. El producto MaxiPlan Inversión Depósito Flexible es un seguro con un interés garantizado anual vinculado a un plazo determinado según cada oferta, donde el tomador podrá rescatar a partir de la primera anualidad.
La acción se dirige a clientes para nuevas contrataciones del mencionado producto con permanencia de 2 años, al 2% de interés anual desde una aportación mínima de 4.000 €, unido a una nueva contratación de una póliza del Seguro de Hogar, Decesos Prima Periódica o Vida Riesgo Temporal Anual Renovable. Sin esta vinculación, el tipo garantizado será del 1,5%, también desde 4.000 € de aportación.
Todas las ofertas contemplan una permanencia de dos años y, en caso de rescate a partir del primer año, el tipo de interés será del 0,50%. La vinculación se generará a nivel tomador, es decir, el tomador de la póliza de MaxiPlan Inversión Depósito Flexible debe coincidir con el tomador de las pólizas vinculadas.
Laboratorios Tecnológicos de Levante, empresa especializada en seguridad alimentaria, calidad del agua y control medioambiental, con más de 30 años dedicados a la investigación y la innovación en el campo de la analítica basada en ensayos físico-químicos, cromatografía y microbiológicos, ha anunciado el nombramiento de Raúl Lemes de León, como nuevo Director General de la compañía, así como del Grupo Red Control del que forma parte Laboratorios Tecnológicos de Levante.
Raúl Lemes será la persona responsable de gestionar el crecimiento sostenible del grupo, afianzando su posicionamiento en el mercado agroalimentario y medioambiental, y apostando con fuerza por la innovación y las nuevas tecnologías, así como por la I+D, con un importante foco en la Genómica, campo en el que están abriendo nuevas líneas de trabajo.
Ingeniero Químico por la Universidad de La Laguna, Tenerife, Raúl Lemes de León ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional, de cerca de dos décadas, en el sector de infraestructuras y servicios. Antes de asumir la dirección de Laboratorios Tecnológicos de Levante y Grupo Red Control, trabajó en el Grupo Sacyr durante más de 20 años ocupando diversas posiciones a nivel ejecutivo y directivo, en empresas ubicadas en España, Chile, Australia, Argelia y Omán. Allí lideró con éxito grandes proyectos internacionales de agua y desalación, así como Servicios Urbanos del Ciclo Integral del Agua en diferentes entornos y países, colaborando con diferentes socios bajo una amplia variedad de esquemas: desde Project Finance y esquemas PPP, o esquemas de Operación y Mantenimiento, hasta Concesiones. Los últimos cinco años de carrera profesional, previos a su incorporación a Laboratorios Tecnológicos de Levante y Grupo Control, ocupó el cargo de director de Operaciones Internacional en Sacyr Agua.
HSBC Asset Management nombra a Shadia Fayad Morad nueva Head of Wholesale para Iberia Madrid, 21 de marzo de 2023 - HSBC Asset Management (HSBC AM) ha anunciado el nombramiento de Shadia Fayad Morad como nueva Managing Director y Head of Wholesale para Iberia. Shadia trabajará desde Madrid y reportará a Alex Merla, Head of Wholesale para el sur de Europa, y a Isabelle Bourcier, CEO de HSBC Asset Management Francia.
Con ese nombramiento estratégico para la firma, Shadia Fayad Morad pasará a ser responsable del desarrollo y crecimiento de la base de clientes institucionales de la entidad en España, incluyendo banca privada, gestoras de fondos y family offices locales.
Vinculada a HSBC AM desde 2010, Shadia cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de los servicios financieros en la región de LATAM y Norteamérica. Durante su trayectoria profesional en HSBC AM ha ocupado varios puestos de liderazgo, incluyendo el de responsable de distribución internacional en el mercado latinoamericano fuera de los EE.UU. o el liderazgo de la distribución internacional de mutual funds en la región Andina en HSBC AM Brasil. Antes de unirse a HSBC, trabajó en el departamento de ventas de Fiduciaria Bogotá cubriendo clientes institucionales.
Shadia es licenciada en Finanzas y Negocios Internacionales por la Universidad Sergio de Arboleda. Además, cuenta con un máster en Finanzas de la Universidad de los Andes, así como una licencia FINRA Serie 7 y una Certificación de Especialista en Finanzas por la Harvard Business School Online.
"Estamos encantados de contar con Shadia para liderar nuestra actividad con clientes institucionales en España, un mercado estratégico para nosotros. Su amplio conocimiento de la industria de gestión de activos y su experiencia en HSBC AM en múltiples mercados contribuirán a mejorar nuestros planes de crecimiento y a seguir apoyando a nuestros clientes para que alcancen sus objetivos de inversión", afirma Alex Merla, Head of Wholesales Southern Europe, de HSBC AM.
"Es un honor para mí estar al frente de los planes de crecimiento de HSBC AM en España. Estoy deseando asumir el reto de seguir consolidando HSBC AM como el mejor socio para nuestros clientes al tiempo que les conectamos con grandes oportunidades de inversión a nivel global”, añade Shadia.
El patronato de Andalucía Emprende, fundación dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha designado por unanimidad al consejero José Carlos Gómez Villamandos presidente de esta entidad pública con el objetivo de dar un impulso al emprendimiento innovador en la región.
Tras agradecer el respaldo de los vocales del patronato, el nuevo presidente de este instrumento público, dedicado a prestar servicios de apoyo a emprendedores y a empresas para ayudarlos a poner en marcha sus ideas y a desarrollar sus negocios, ha explicado que comienza una nueva etapa para Andalucía Emprende, en la que “ya estamos trabajando, a través de la nueva dirección general de Fomento del Emprendimiento y la Formación Continua, para adecuar sus servicios al contexto económico actual y a las nuevas necesidades que hay en este ámbito”.
Gómez Villamandos ha asegurado que “el Gobierno de Juanma Moreno tiene claro que la reactivación del tejido productivo pasa por reforzar el impulso a la creación de empresas con valor, basadas en el conocimiento, en la innovación y en la tecnología”. Para ello, “Andalucía Emprende es un instrumento clave dentro del ecosistema emprendedor, que tiene como principal valor su capital humano”, ha señalado. En este sentido, ha explicado que se trata de “un equipo técnico especializado en creación y desarrollo empresarial, con dilatada experiencia y con un conocimiento exhaustivo del territorio y de las necesidades que tiene hoy los emprendedores y las empresas, lo que va a contribuir, sin ninguna duda, a optimizar los servicios que prestamos”, ha remarcado.
Gómez Villamandos también ha incidido en la importancia que tiene en esta nueva etapa el Plan General de Emprendimiento, en cuyo desarrollo ya están trabajando de la mano de Andalucía Emprende, para ordenar y hacer más eficientes los instrumentos de apoyo a quienes quieren poner en marcha un proyecto empresarial. “Con este plan vamos a ofrecer a los emprendedores itinerarios de recursos coherentes, bien definidos y capaces de acompañar a una iniciativa desde el origen hasta su consolidación y escalado”, ha explicado.
El titular de Universidad ha concluido poniendo el acento en los emprendedores y en los empresarios de la región. “Ellos son el verdadero motor de nuestra economía. Ellos son quienes generan empleo y dinamizan el territorio. Por eso es nuestro deber y nuestra responsabilidad volcar todos nuestros esfuerzos en facilitarles el camino y en prestarles un servicio público útil, eficaz y eficiente, del que se sientan orgullosos, como nosotros lo estamos de ellos. Todo un reto y una oportunidad”, ha aseverado.
Tomás Pereda se incorpora a LLYC como Senior Advisor de Talent Engagement. Desde esta posición seguirá reforzando el área con su experiencia y visión sobre liderazgo humano y transformación empresarial, en un momento en el que vivimos un cambio de paradigma en la relación entre los empleados y empleadores.
La trayectoria profesional de Tomás Pereda suma más de 35 años de experiencia en el ámbito de la gestión del talento, la transformación cultural y la digitalización de las organizaciones. Ha ocupado puestos de alta dirección de RRHH en empresas como Unidad Editorial, Hertz, Iberdrola, Leche Pascual, Dupont, Ikea, entre otras.
Licenciado en Derecho, Tomás es HR Senior Advisor, Subdirector General de la Fundación máshumano y Linkedin Top Voices 2020. Además es Chief People & Culture Officer de UMILES Group, profesor en Sagardoy Business & Law School y en la Universidad de Nebrija. Asimismo, es miembro del consejo asesor de Fundación Tomillo y colabora también con la Fundación Transforma. Participa en las tertulias del Foro de Recursos Humanos de Capital Radio.
“En el contexto en el que nos encontramos, en el que las empresas necesitan reformular su relación con el talento, sumar la experiencia y la trayectoria de un perfil como Tomás nos permitirá impulsar y potenciar nuestro alcance. Su conocimiento nos facilitará conocer de primera mano las necesidades de los departamentos de Recursos Humanos e identificar las mejores estrategias para abordar los desafíos en cuanto a la gestión de personas”, asegura María Obispo, Directora Senior de Talent Engagement en LLYC.
Para Tomás Pereda: “Es un honor sumarme al Consejo Asesor de LLYC y formar parte de un equipo de profesionales de alto nivel. Estoy seguro de que con mi experiencia en Recursos Humanos, unido a la gran trayectoria de LLYC en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos, lograremos contagiar la urgencia de impulsar nuevas estrategias en relación al talento”.
La amplia experiencia de Tomás Pereda, su conocimiento estratégico de la gestión del talento y su bagaje en transformación cultural y digital de las organizaciones, hacen que esta nueva posición sea muy importante para LLYC. Contribuirá decisivamente a seguir haciendo crecer la propuesta de valor del área de Talent Engagement.
Alba Guerrero
Alba Guerrero
También hay techo de cristal en la web3Alba Guerrero
Camarero, la cuenta por WhatsappAlba Guerrero
Gastronomía e innovación se dan la mano en HIP