Juan Abellán, director del Master en Finanzas y Banca Digital del IEB, habla de desventaja del sector financiero europeo frente al estadounidense por varios factores. Desde unos tipos de interés en niveles de cero “con los que obtener rentabilidad es muy difícil”, a unos requerimientos de capital que, a su juicio, son extremos en el Viejo continente. “Se está estrangulando por los dos puntos, si se pide más capital (...) habría que obtenerlo vía cuenta de resultados”, pero es imposible con unos tipos de interés en los niveles actuales, señala. Además, apunta a un tercer factor de desventaja de la banca europea frente a la del otro lado del Atlántico: las nuevas normas regulatorias, mientras que “EE.UU. dice no a Basilea III”.
Reconoce que la banca europea todavía no ha terminado de hacer sus deberes pero apunta a que en España el sector le lleva ventaja por el ajuste de costes que ha hecho y la absorción de crédito promotor y constructor ha sido muy importante. Por esta razón el ratio de eficiencia de la banca española es mejor que el de la europea y “es más barato ganar un euro en la banca española que en la banca europea”.
Juan Abellán compara el esfuerzo en digitalización que está haciendo la banca con la transición que vive el sector automovilístico hacia el mundo eléctrico y no ve cercana ninguna fusión transfronteriza en el viejo continente. de hecho, cree que el sector está "más bien para fusiones defensivas que de crecimiento"