La renta variable está pasando un momento complicado. De hecho, en Wall Street estamos acumulando caídas superiores a los dos dígitos, que en el caso del Nasdaq se aproximan ya al 30%. De ello vamos a hablar con Carlos González, director de relación con inversores de Cobas AM.
Nosotros somos optimistas con la evolución de nuestros fondos, especialmente con la inversión value. Consideramos que las empresas en las que estamos invertidos, y a pesar del complejo escenario macroeconómico, se pueden beneficiar de este entorno. De hecho, este año estamos viendo rentabilidades bastante positivas en este tipo de compañías. Probablemente, las ligadas al sector energético sigan teniendo un comportamiento positivo como el que han venido teniendo en los últimos meses.
Hay varios motivos. El primero tiene que ver con que en los últimos años la bolsa americana ha tenido un comportamiento bastante mejor que el mercado europeo. Por eso, hay compañías europeas que se han quedado atrás y que ahora lo están haciendo mejor. También hay que mirar las subidas de tipos de Estados Unidos, que han acelerado estas caídas. En Europa, en este caso, vamos por detrás.
En definitiva, en un mercado en el que las subidas de tipos se producen, normalmente las empresas consideradas value lo suelen hacer mejor porque los beneficios están más cercanos. Sin embargo, en las empresas growth, los beneficios están ligados a un mayor largo plazo
El fondo tiene un 80% de la cartera en renta variable española y un 20% en Portugal. Ahora mismo, consideramos que nuestra cartera vale el doble de lo que cotiza, con lo cual claro que vemos oportunidades en el mercado español. Lo que hay que aprovechar son empresas que se han visto penalizadas en los últimos años como Técnicas Reunidas o como Semapa o Vocento. Tenemos varias empresas en las que el comportamiento en estos últimos años no ha sido el esperado, sin embargo este año sí se están comportando bien. La clave es seleccionar bien esas compañías
Al final si no hay un beneficio real para las compañías para que sus empleados puedan tener sus planes de pensiones de empleo. Nos hemos encontrado también empresas en las que, aunque ellas quieran aportarles y crear estos planes, los propios empleados no están dispuestos a detraerse de sus salarios un importe para aportar al plan de pensiones porque quieren la inmediatez del dinero.
Noticia actualizada: 11-08-2022 12:32