Los nuevos tiempos se imponen en la forma de hacer negocios. La falta de tiempo, el estrés o la imposibilidad de regresar a casa a la hora de la comida han propiciado que muchos empleados opten por comer fuera. Una decisión que, a pesar del desembolso que supone, alrededor del 13% de la nómina, no asegura encontrar alternativas sanas y variadas. Ese fue el punto de partida que animó a Pablo Samaranch junto a su amigo Eduardo Liviano a fundar ApetEat, una startup dedicada a elaborar y repartir comida en la oficina. Una simple llamada desde Barcelona, -donde vivía Pablo-, a Lima para contactar con su amigo de toda la vida, fueron suficientes para volver a reencontrarlos después de que un familiar le pidiera ayuda en una empresa de envío de comida a domicilio. «Analizamos el mercado en Madrid y comprobamos que no había un actor clave y de referencia en el sector del food delivery especializado en empresas», comenta a DIRIGENTES Samaranch. La conclusión del análisis fue precisa: existía una oportunidad con un potencial aún sin descubrir. Y ese fue el contexto que les animó a adentrarse en el ecosistema emprendedor. Con una inversión inicial de los propios socios fundadores de 50.000 euros y una ronda de financiación a través de FFF (Friends, Family and Fools’) de 78.000 euros, la plataforma fue lanzada en mayo de 2016, muy cercana a las vacaciones de verano y las jornadas intensivas. Sin embargo, este hecho no impidió el despegue de esta empresa que, en el momento actual gestiona 4.500 pedidos mensuales. Desde primera hora de la mañana un grupo de nueve personas, distribuidas entre cocina y estructura, trabajan para atender todos los encargos. La dinámica es sencilla. El usuario elige el menú a través de la página web de ApetEat siempre antes de las 12:30 del mismo día y, una vez que se notifica al equipo, la comida preparada por chef profesionales, es entregada en dos turnos por 14 repartidores autónomos antes de las 13:00 y de las 14:00 horas, respectivamente. La oferta incluye entrantes, platos principales, postres y extras.
hemeroteca