Como si del tradicional "Manos arriba, esto es un atraco" se tratara, las redes sociales se han volcado con Grecia en lo que consideran unas medidas durísimas impuestas por Alemania para salvar las cuentas del país y no dejarla caer en el desastre.
Para los internautas, los líderes de la eurozona aprovechaban la noche para convencer al primer ministro griego, Alexis Tsipras, de que aceptara el acuerdo o afrontara la bancarrota y la expulsión de su país de la eurozona.
La etiqueta aparece en decenas de miles de airados comentarios en los que se denunciaban las propuestas de la UE sobre cuáles habían de ser las reformas de la administración pública griega y la exigencia de que Atenas apruebe nuevas leyes en los próximos días para elevar impuestos y recortar las pensiones.
La tendencia cobró fuerza cuando Paul Krugman, el premio Nobel de Economía, la alabó en su blog en el diario "The New York Times": "La tendencia ThisIsACoup es totalmente adecuada", escribió. "Esto va más allá de lo duro, es puro espíritu de venganza, es la completa destrucción de la soberanía nacional, y no hay esperanza de un alivio". "Es una grotesca traición de todo en lo que se supone que se basa el proyecto europeo", añadió, informa Reuters.
No ha pasado desapercibida tampoco la propuesta de que unos 50.000 millones de activos públicos griegos serán colocados en un fondo independiente con sede en Luxemburgo, fuera del control de los políticos griegos y cuyas ganancias a través de privatizaciones irán directamente a pagar deudas.
Mucho se ha comentado sobre quién ha sido el creador de la etiqueta #ThisIsACoup. Al parecer, fue creada el domingo por la noche Sandro Maccarrone, profesor de física en Barcelona, y que tuiteó "La propuesta del eurogrupo es un golpe estado encubierto contra el pueblo griego #ThisIsACoup". En unas horas había sido empleado casi en 200.000 ocasiones.
hemeroteca