
Pablo R. Robles
Paz Pineda
Alba Guerrero
Dirigentes
Isabel Garrido
Isabel Garrido
Pablo R. Robles
G.D.
Camila Lucena Adams
Pablo R. Robles
Isabel Garrido
Alba Guerrero
G.D.
Paz Pineda
Pablo R. Robles
“Los proyectos provenientes del PERTE tienen mucha letra pequeña y mucha complejidad administrativa y burocrática”Alba Guerrero
“La tecnología es el principal motor para crear soluciones que den respuesta a las necesidades del nuevo cliente”G.D.
Telefónica transforma sus redes para liderar la nueva era digitalMicael Katzman
Néstor Salvador
David Higgins
Cegid, proveedor líder global de soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina, gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas, ha firmado un acuerdo con Payflow, fintech española especializada en salario a la carta, con una solución que permite a las organizaciones ofrecer a sus empleados el cobro de la nómina en función a sus necesidades. Esta sinergia entre las dos compañías tiene como objetivo proporcionar a los clientes de Cegid esta innovadora solución de “salario bajo demanda.
De esta forma las empresas que estén utilizando Cegid Peoplenet, podrán ofrecer un nuevo beneficio a sus empleados, permitiéndoles la solicitud de su salario en tiempo real a través de la solución Paycheck Now, de forma privada, rápida y gratuita a través de la aplicación móvil. Para el departamento de RR.HH., este acuerdo también ofrece ventajas, ya que esta solución permite automatizar procesos (debido a la integración nativa) y reducir la carga administrativa.
Esta innovadora solución de nómina "a la carta" permite a los trabajadores no tener que esperar a fin de mes para acceder a su nómina, pudiendo cobrar una cantidad proporcional a los días ya trabajados. Disponer de flexibilidad en el cobro de la nómina les permite alcanzar una mayor libertad financiera y liquidez para hacer frente a cualquier necesidad que les surja durante el mes, evitando de esta forma que se enfrenten a dificultades económicas
La posibilidad de ofrecer diferentes beneficios para los empleados es, actualmente, un aspecto clave para los departamentos de RR.HH. en lo que se refiere a la captación y retención del talento y la posibilidad de acceso al salario en tiempo real, es uno de los beneficios retributivos con mayores adeptos. Gracias a esto, los empleados son capaces de conseguir un mayor bienestar financiero, lo que se traduce en un impacto muy positivo en la empresa que incide en el aumento del compromiso y la productividad de los colaboradores.
Santiago Solanas, CEO de Cegid en Iberia, Latam y África Lusófona, refuerza: "Payflow se ha convertido en un aliado estratégico que nos ayudará a proporcionar un mayor bienestar a nuestros clientes. Paycheck Now es un servicio muy interesante para los sectores con los que trabajamos, ya que permite potenciar la atracción de talento y mejorar la productividad. El hecho de que los empleados de una empresa puedan recibir su salario cuando más lo necesiten, permite reducir el estrés financiero y sufrir endeudamiento, situaciones que claramente acaban interfiriendo en su productividad."
Benoit Menardo, cofundador de Payflow, destaca que "Este acuerdo nos permitirá llegar a muchas más empresas en el país y llevar el bienestar financiero a miles de trabajadores a través del salario bajo demanda. Firmar un partnership con Cegid nos hace especial ilusión, es una muestra más de que nuestro producto es innovador, atractivo y muy potente, sabemos que Paycheck Now será todo un éxito."
La transparencia es fundamental para la compañía, así como también lo es comunicar de forma regular sus resultados e iniciativas a todos sus empleados, además de recoger sus comentarios. Esto permite fomentar su compromiso y la confianza necesaria para crecer juntos de manera sostenible.
Adecco, líder mundial en la gestión de recursos humanos, ha firmado con Dupla Logistics, “Operador Logístico Integral”, una alianza para garantizar el desarrollo profesional en el sector logístico.
Dupla Logistics ha implementado un programa formativo de alta empleabilidad denominado FP Dupla que garantiza el desarrollo del talento en el sector logístico y que se circunscribe a sus propios empleados/as.
Gracias a esta alianza, Adecco va a participar en FP Dupla para dar salida al talento que se está desarrollando, promoviendo ofertas de empleo para materializar esa progresión profesional de los empleados/as de Dupla a otras empresas, principalmente en la provincia de Guadalajara y Madrid con foco en la Zona del Corredor de Henares. La compañía de recursos humanos dará visibilidad a Dupla de las diferentes ofertas de empleo del sector logístico que disponga para puestos de Team Leader, Supervisor/a, Jefe/a de equipo y Responsable de almacén.
Para ello, Dupla Logistics pondrá a disposición de Adecco referencias de sus trabajadores/as que pudieran ser válidos para las diferentes ofertas de empleo que disponga Adecco para garantizar esa promoción profesional. De momento, 15 personas podrán participar y beneficiarse de este programa formativo de alta empleabilidad.
Además, Adecco participará en el programa formativo FP Dupla de forma trimestral con sesiones sobre alguna temática de impacto, relacionada con el empleo en el sector.
Por su parte, Dupla Logistics impulsará encuentros empresariales y participará en Desayunos de Trabajo y/o eventos que realice Adecco sobre la actualidad del mercado de trabajo, tendencias y buenas prácticas.
Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha cerrado una alianza con SAP para ampliar sus servicios digitales a México como partner de la multinacional líder en software de gestión para empresas.
Ayesa cuenta con una línea de negocio de SAP desde hace 25 años y dispone de más de 750 consultores especializados para realizar proyectos end-to-end, entre los que destacan implantaciones de la Business Suite en SAP Hana y S/4 Hana, roll out y roll in internacionales, fusiones y spin off, actualizaciones, migraciones y conversiones o ampliaciones a soluciones existentes.
El objetivo de la firma en México pasa, inicialmente, por desplegar sus servicios digitales y conocimiento funcional en grandes clientes de energía y utilities y administraciones públicas.
Entre los clientes de la compañía figuran empresas e instituciones europeas como Enel, Iberdrola y diferentes gobiernos regionales, así como Latinoamericanas como Vanti, GEB o el Gobierno de Panamá, que han logrado mejorar sus procesos comerciales, la gestión financiera y la atención ciudadana y de sus clientes gracias a la implantación de tecnología SAP realizada por Ayesa.
Además, recientemente, en Latinoamérica, la consultora ha ejecutado varios proyectos pioneros con la migración a versiones de última generación de la tecnología de SAP y su salto a la nube.
“Tenemos grandes expectativas en el mercado mexicano. Gracias a nuestra alianza con SAP, queremos posicionar a las empresas de este país en los más altos estándares de gestión y eficiencia y ayudarles en su viaje digital hacia la apertura a nuevos servicios y un óptimo servicio a clientes y ciudadanos. Con la fuerza de un fabricante con SAP y nuestro expertise en estos sectores, este acuerdo nos permitirá llegar a grandes corporaciones que busquen mejorar sus procesos y hacerlo con una empresa de confianza”, señala Álvaro Zapata, director de IT en México. Por otro lado, añade, “nuestra estrategia en Latinoamérica pasa por seguir expandiendo el partnership con SAP”.
Ayesa cumple este año su 20 aniversario en México, donde ha participado en grandes infraestructuras de agua y transporte del país a través de su línea de negocio de ingeniería. Igualmente, es una de las compañías especializadas en tecnología de seguridad para instalaciones penitenciarias y sistemas inteligentes de transporte (ITS).
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha rediseñado el sistema de abastecimiento de agua de Padania Acque.
La combinación de software, tecnología y expertise en la industria del agua de Schneider Electric está proporcionando a Padania Acque una mejor gestión operativa, una reducción de las pérdidas de agua y una menor interrupción del suministro de agua.
Padania Acque gestiona los servicios integrados de agua de los 115 municipios de la provincia de Cremona, en el norte de Italia, con más de 150.000 clientes. Gestiona todas las etapas del ciclo del agua desde la captación hasta el tratamiento en sus municipios, que abarcan una amplia zona con baja densidad de población. Para garantizar un servicio óptimo, Padania Acque necesitaba centralizar la gestión de sus amplios sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento.
Aunque se ha implantado principalmente para optimizar su sistema de abastecimiento de agua, la digitalización es de vital importancia para reducir los costes energéticos generales derivados de la pérdida de agua, así como para supervisar el rendimiento y la eficiencia. Gracias a esta colaboración, Padania Acque ha reducido la pérdida de agua en acueductos críticos y ha mejorado la eficiencia operativa y de mantenimiento, lo que le permite seguir suministrando a sus clientes operaciones fiables y sostenibles.
Gracias a las soluciones EcoStruxure for Water & Wastewater, que incluyen EcoStruxure Water Advisor - Water Loss y Water Simulation Loss [4], Padania Acque supervisa y optimiza todo su sistema de suministro de agua pudiendo adoptar medidas predictivas para garantizar operaciones fiables y sostenibles para sus clientes.
Además, se ha conseguido:
* Reducción del consumo de energía en al menos un 5% y reducción de las pérdidas totales de agua a casi la mitad de la media nacional.
* Aumento del EBITDA en un 22% en un plazo de tres años
* Mejora de las operaciones en un 20% con una mayor continuidad del servicio gracias a la reducción de los tiempos de inactividad. * Estandarización y unificación de los procesos así como la centralización del control del suministro de agua.
"Al colaborar con Schneider Electric, hemos podido digitalizar completamente nuestro servicio, combinando tecnologías avanzadas de control remoto, automatización de plantas e IoT para ofrecer un sistema de suministro de agua más seguro, fiable, sostenible y eficiente", ha declarado Stefano Ottolini, Director General de Padania Acque. "Esperamos seguir trabajando con Schneider Electric para optimizar nuestros servicios y centralizar nuestras operaciones de gestión del agua y las aguas residuales."
"Ya que la gestión inteligente del agua es la forma más rápida, eficiente y resiliente de avanzar hacia la preservación del agua y, en última instancia, lograr la sostenibilidad, estamos orgullosos de ver cómo EcoStruxure ha permitido a Padania Acque acelerar el cambio y satisfacer mejor las necesidades de sus clientes ", comenta Alain Dedieu, President Water and Wastewater segment de Schneider Electric. "Esperamos ver cómo Padania Acque continúa proporcionando sistemas seguros, estables y más eficientes".
Nedgia, la distribuidora de gas del Grupo Naturgy, tiene en cartera más de 170 solicitudes para inyectar un volumen de gas renovable en su red superior a los 6,5 TWh, una cifra equivalente al consumo anual de 1,3 millones de hogares.
En 2022, el Grupo disparó un 90% el gas renovable distribuido a través de cuatro módulos de inyección ubicados en Cataluña, Castilla y León y Galicia, alcanzando los 35 GWh y evitando la emisión a la atmósfera de 7.400 toneladas de CO2. Además, Nedgia trabaja en la construcción de siete adicionales con las que elevará la capacidad de suministro hasta los 316 GWh próximamente.
La mayor presencia de gas renovable en la red de gas de Naturgy coincide con el desarrollo de nuevos proyectos de producción de biometano, una energía derivada del tratamiento de los residuos generados por la actividad industrial, agrícola y ganadera y las aguas residuales, clave para lograr los objetivos de descarbonización comprometidos por España y la Unión Europea.
Este gas renovable ofrece la ventaja de proporcionar una enorme flexibilidad, lo que permite aprovechar la extensa infraestructura gasista de transporte y distribución existente, reduciendo el esfuerzo inversor y de adaptación para lograr su rápida penetración. Nedgia es líder en España en distribución de gas, con una red superior a los 55.000 kilómetros que podría hacer llegar el gas renovable de manera inmediata a más de 5 millones de viviendas repartidas en 1.100 municipios y 11 comunidades autónomas.
A pesar de este significativo crecimiento en 2022, el biometano aún tiene un largo potencial de desarrollo en España y requiere para su impulso de mecanismos de apoyo similares a los existentes en otros países del entorno como Francia o Alemania. España es el tercer país de Europa con potencial de producción y podría llegar a cubrir el 45% de la de la demanda nacional de gas natural o la totalidad de la demanda residencia y comercial, según un informe reciente publicado por Sedigas.
Naturgy está convencida del valor estratégico del biometano en la transición energética e impulsa su desarrollo a través de toda su cadena de valor, desde la gestión del residuo y la producción del biogás, hasta la distribución y comercialización del biometano. Además de su importante papel como distribuidor, el grupo ya opera dos plantas de producción de biometano en España y este año incorporará una tercera. Además, la compañía trabaja en una cartera adicional de cerca de 60 proyectos en diferentes fases de desarrollo que le permitirán incorporar la producción de este gas renovable en el corto y medio plazo.
La primera planta de biometano que la compañía puso en operación está en la estación depuradora de aguas residuales de Bens (A Coruña). La segunda instalación, Elena, ubicada en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), fue la primera en inyectar a la red de gas de España gas renovable procedente de vertedero. Este año comenzará a producir gas renovable la planta de Vila-Sana, que se convertirá en la tercera instalación que la compañía opera comercialmente en España. La planta, ubicada en la explotación ganadera de Porgaporcs (Vila-Sana, Lleida), generará biometano para abastecer el consumo anual equivalente de 3.150 viviendas y evitará la emisión a la atmósfera de cerca de 2.500 toneladas de CO2 al año, inyectando 11,5 GWh/año a la red de distribución de gas.
Cabe destacar la capacidad de Naturgy para llevar a cabo este tipo de proyectos, gracias su amplio conocimiento del sector del gas natural y a la fortaleza y capilaridad de sus redes, lo que la ha convertido en la compañía líder en el sector de la distribución de gas en España.
El gas renovable es una energía verde con balance nulo de emisiones, que es totalmente intercambiable por el gas natural, por lo que puede distribuirse a través de la infraestructura gasista existente y emplearse con las mismas aplicaciones energéticas en hogares, industrias, comercios y también para movilidad en el transporte, contribuyendo a la descarbonización.
La producción de gases renovables está alineada con el recientemente aprobado paquete REPowerEU, el plan europeo para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar en la transición verde. Dentro de este plan, el biometano inyectado en la red juega un papel clave para ir sustituyendo el uso del gas natural en los próximos años.
Finalmente, los gestores de edificios podrán dejar de lado complicadas hojas de cálculo y utilizar un único cuadro de mando digital para evaluar la huella de carbono, establecer objetivos y gestionar y realizar un seguimiento de las emisiones.
Johnson Controls, (NYSE: JCI), líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, presenta Johnson Controls OpenBlue Net Zero Advisor, que utiliza analítica para gestionar y realizar un seguimiento de las emisiones de alcance 1 y 2 y ayudar a los propietarios de edificios en la elaboración de informes para los marcos de certificación y cumplimiento. Las compañías pueden gestionar los objetivos en todo el mundo, así como agregar datos globales de edificios para optimizarlos y apoyar la elaboración de informes sobre objetivos climáticos en toda la empresa.
A medida que los organismos reguladores buscan pruebas del progreso hacia los objetivos de cero emisiones netas, piden a los propietarios de edificios que proporcionen informes fiables sobre las emisiones. La evaluación precisa de la huella de carbono, la fijación de objetivos, el seguimiento y la gestión son primordiales, ya que la información sobre el clima es obligatoria no sólo para la certificación de edificios y los informes medioambientales, sino también para la regulación financiera. Sin embargo, las organizaciones tienen dificultades para recopilar, analizar y hacer operativa la información, dada la disparidad de las fuentes de datos y de las condiciones locales.
OpenBlue Net Zero Advisor proporciona una herramienta todo en uno para la evaluación de la huella de carbono, el establecimiento de objetivos, la gestión y el seguimiento de las emisiones. Además, agrega datos de una cartera global de edificios para ofrecer información sobre la reducción de las emisiones de los inmuebles y ayudar a elaborar informes globales precisos y transparentes, a la vez que ahorra el tiempo y el dinero que normalmente se invierten en complicados cálculos y reportes. Net Zero Advisor extrae automáticamente los datos de las facturas mensuales de los servicios públicos, las fuentes de energía renovable in situ y los factores de emisiones locales, incluida la red eléctrica local. A partir de esos datos, calcula las emisiones de alcance 1 y 2. A continuación, tiene en cuenta los créditos y las compensaciones de carbono, y calcula las emisiones netas totales A partir de esos datos, calcula las emisiones de alcance 1 y 2. A continuación, tiene en cuenta los créditos y las compensaciones de carbono, y calcula las emisiones netas totales de cada edificio. Al agregar y analizar los datos de una cartera global de edificios, OpenBlue Net Zero Advisor puede ayudar a los propietarios de edificios a asignar objetivos cuantificables de energía, la intensidad del uso de la energía, de emisiones e intensidad de las emisiones para cada edificio y, a continuación, gestionar y resumir el progreso climático de toda la cartera.
Ya sea para edificios individuales o para una cartera global, esta claridad permite a los propietarios de edificios establecer y gestionar planes energéticos y de emisiones a largo plazo, que pueden ajustarse a las normas nacionales de construcción, a las normas mundiales y a los requisitos de la UE, entre otros, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Esto proporciona una fuente de datos y un seguimiento más claros y transparentes para apoyar a las empresas en sus progresos en la consecución de sus objetivos de reducción de emisiones, también para los reguladores financieros.
El Net Zero Advisor está disponible como servicio de suscripción, para que los propietarios de edificios puedan instalarlo y empezar a alcanzar sus objetivos climáticos, con unos costes iniciales muy limitados. También puede instalarse como parte de un plan integral "Net Zero como servicio". La aplicación Net Zero Advisor pertenece a Johnson Controls OpenBlue, la plataforma de soluciones conectadas más completa del mercado global de edificios, que rompe los silos de sistemas para gestionar la optimización de todo el edificio. OpenBlue puede localizar equipos que contribuyen a las emisiones o los residuos, e iniciar la optimización del sistema, apoyando el progreso hacia los objetivos de emisiones establecidos en el Net Zero Advisor. OpenBlue puede gestionar la salud general y la sostenibilidad de un edificio, desde la calidad del aire y el uso del agua hasta la energía, las emisiones y la reducción de residuos.
Vijay Sankaran, Director de Tecnología de Johnson Controls, afirma: "Dada la urgencia de una acción climática y el hecho de que los edificios contribuyen en casi un 40% a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, las empresas de todo el mundo tratarán de reducir e informar sobre las emisiones de los edificios que poseen u ocupan. Johnson Controls OpenBlue Net Zero Advisor ofrece una herramienta sencilla y completa para gestionar las emisiones, ahorrando tiempo, esfuerzo y dinero. Tanto para las empresas como para los líderes nacionales, esto marca un hito fundamental en la consecución del progreso neto cero".
El 48% de los españoles mayores de 60 años se considera una persona activa, aunque el 72% opina que le gustaría serlo todavía más: estos datos se desprenden del ‘Estudio sobre el envejecimiento activo’, impulsado por CaixaBank para conocer la opinión de las personas mayores sobre la situación actual del envejecimiento activo en España y contribuir a concienciar a la sociedad sobre su importancia. El estudio muestra también que uno de cada tres asegura que estar activo no depende de una edad concreta. Asimismo, más del 90% piensa que el hecho de que las personas mayores se mantengan activas repercute en una mejor salud física y mental, y aumenta la longevidad. De las personas que se consideran activas, seis de cada diez encuestados practican deporte y realizan actividades de ocio, mientras que más de la mitad dedican el tiempo activo a estudiar, aprender cosas, leer o realizar distintos hobbies o manualidades. En menor medida, un 46% se considera activo porque se ocupa del cuidado de familiares y un 14% por organizar o participar en proyectos de voluntariado.
El envejecimiento progresivo de la población es una realidad en las sociedades desarrolladas. De aquí a 2030, casi una tercera parte de la población será mayor de 60 años, según el informe “Proyecciones de Población 2022-2072” del Instituto Nacional de Estadística. En este sentido, el estudio de CaixaBank revela, además, que el 64% de los encuestados considera que en España se tienen prejuicios hacia las personas mayores. En este sentido, prácticamente la totalidad de ellos afirma que se debería valorar más el talento y la experiencia sénior; y más del 60% destaca que no existen referentes sénior que inspiren a otras personas mayores a seguir activas. El estudio realizado concluye que para promover el envejecimiento activo y saludable es necesario hacer visibles refe
rentes sénior y valorar su talento y experiencia. Por otra parte, en lo que respecta a los ámbitos de la sociedad en los que pueden aportar más las personas mayores, más de tres de cada cuatro creen que como referentes sociales por la experiencia aportada, en mayor proporción aquellos con estudios medios o superiores, seguido de un 70% que afirma que puede aportar más como personas con más sabiduría. En menor medida, el 66% indica que contribuirían en la sociedad como profesionales a los que consultar, el 62%, como personas con una visión más global; y el 60%, como referentes ante situaciones históricas adversas y como consumidores con opinión propia. Por último, el 47% piensa que pueden aportar como cuidadores de hijos o nietos.
Con el objetivo de promover el envejecimiento activo y saludable, CaixaBank presenta ‘Bendita Edad’, una iniciativa que nace para dar visibilidad a las personas mayores como parte activa y fundamental de la sociedad y contribuir a reforzar la creación de referentes sénior. El proyecto lo protagonizan Leopoldo Abadía, escritor desde los 75 años; Anabel Ávila, gamer y streamer; Enrique Ayala, campeón de España de tenis a los 90 años; y María Teresa Saperas, que a los 78 años se convirtió en emprendedora de éxito. CaixaBank les ha reunido para que muestren el valor de la experiencia y del talento sénior a través de sus historias, que han quedado reflejadas en cuatro piezas audiovisuales disponibles en www.CaixaBank.es/BenditaEdad. A través de ellas, los cuatro protagonistas coinciden en la importancia de seguir activos y promover referentes. Enrique Ayala asegura que “las personas necesitan saber que es posible seguir haciendo cosas” y del mismo modo, Leopoldo Abadía destaca que “cuando uno se jubila es fundamental tener un plan para el día siguiente”. Por su parte, Anabel Ávila 3 NOTA DE PRENSA Dirección de Comunicación Externa prensa@caixabank.com www.caixabank.com/comunic
acion descubrió con el tiempo “que ser mayor era una ventaja” y María Teresa Saperas subraya la importancia de impulsar más referentes sénior: “Cada vez hay más referentes de personas mayores pero todavía nos queda un largo camino”.
CaixaBank, con más de 4 millones de clientes mayores de 65 años y una cuota superior al 30% en pensiones domiciliadas, es la entidad de referencia en el segmento sénior en España. La entidad está potenciando la atención personal a las personas mayores a través de una oferta global específica para este colectivo y un claro compromiso con la excelencia en el servicio. Entre las iniciativas puestas en marcha, destaca el despliegue de gestores sénior, especialmente formados en gerontología para asesorar al colectivo; la atención reforzada en la red de oficinas de CaixaBank, la más extensa de España, con presencia en más de 2.200 municipios y una fuerte implantación en los ámbitos rurales; el acompañamiento personal en el uso de cajeros; el impulso a iniciativas de formación en digitalización, o la creación de un número de teléfono exclusivo para clientes sénior que solo es atendido por personas. Por el alcance de los compromisos asumidos por la entidad y su avalada trayectoria en la atención especializada al colectivo sénior, CaixaBank se ha convertido en la primera entidad certificada por AENOR como organización comprometida con las personas mayores.
Cigna, compañía global de servicios de salud, lanza una nueva imagen de marca con el fin de dar un paso más en su compromiso por la salud y el bienestar de clientes y asegurados. Así, a partir de ahora, la aseguradora pasará a denominarse Cigna Healthcare, ofreciendo un concepto más actual e innovador que da mayor visibilidad a la importancia de proporcionar una oferta de servicios única basada en el cuidado integral de la salud en clientes y asegurados, desde un enfoque más humano, empático, cercano y personalizado.
Esta evolución de la marca en España sigue a la de la marca global, anunciada en febrero a través del lanzamiento de The Cigna Group, compañía global de servicios de salud, de la que nace la división Cigna Healthcare, centrada en la creación de las más innovadoras soluciones de salud.
En palabras de Juan José Montes, CEO de Cigna España “En los últimos años, nuestra compañía ha evolucionado significativamente en su objetivo de aumentar su valor diferencial en el mercado de los seguros de salud y satisfacer así las demandas de clientes y asegurados. Queremos ser su mejor partner de salud cuando nos necesiten y donde nos necesiten. Estoy convencido que esta nueva imagen de marca nos ayudará a seguir creciendo y demostrando el valor único de nuestros servicios estando aún más cerca de nuestros clientes.”
De este modo, esta estrategia llevará consigo no solo el cambio de la denominación de la compañía, sino también de su logotipo, iniciando una nueva etapa en la que el único aspecto que permanecerá intacto será el de seguir ofreciendo las mejores soluciones de salud. El desarrollo de la marca se hará de forma gradual, produciéndose el despliegue completo en los próximos dos años durante los cuales ambas imágenes convivirán juntas hasta 2025.
Prima Seguros, insurtech que actúa como agencia de seguros especializados en el sector de la automoción, designa a Peter Caron como nuevo director de la oficina de tecnología. Posición desde la que trabajará por afianzar su modelo basado en la tecnología y en la innovación para apoyar la expansión internacional que Prima está llevando a cabo en los últimes meses, con foco en los mercados de España y UK.
Así, Peter Caron liderará todos los procesos de desarrollos tecnológicos de la insurtech a nivel global, encargándose de dirigir el centro de investigación y desarrollo propiedad de Prima Seguros y sus equipos. Compuestos por ingenieros, desarrolladores y científicos de datos, el equipo humano de Prima trabaja en el perfeccionamiento continuo de algoritmos y softwares propios con el objetivo de redefinir los estándares del sector.
Caron cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector, en los que ha creado y liderado equipos tecnológicos en más de una decena de empresas, como Oracle o HelloFresh, en las que se ha enfrentado a múltiples desafíos de transformación. Además, ha construido infraestructuras de alto rendimiento pasando por todo el espectro de desarrolladores, desde la adquisición y contratación de talento hasta el desempeño y la tutoría.
Con este nombramiento, Prima Seguros, pretende continuar impulsando la renovación de un sector históricamente tradicional a través de la aplicación de la tecnología. En este sentido, la misión de Peter Caron será la de encontrar respuestas a las nuevas demandas de un consumidor que cada vez tiene más poder de decisión y que exige alternativas más completas y de mayor calidad, que satisfagan sus necesidades de manera eficaz, rápida y sin complicaciones.
“Tras las recientes aperturas en Reino Unido y España, Prima necesita apostar fuertemente en un equipo de desarrollo tecnológico que coopere en los objetivos de expansión y crecimiento orgánico en los mercados exteriores a través de una apuesta tecnológica innovadora a la altura del proyecto. Es un reto apasionante poder dirigir un equipo con el que trabajaremos duro para lograr posicionarnos como insurtech que marca los estándares en el sector”, apunta Peter Canon, director de Tecnología de Prima.
Gentalia, empresa de Property Management de centros y parques comerciales, ha promocionado a Pablo Buendía como nuevo director comercial.
Buendía se incorporó al equipo de Gentalia en Octubre de 2021 como portfolio leasing manager del portfolio de Grupo Lar, y asumió la coordinación y comercialización de 13 activos comerciales y más de 580.000 m2. Ahora, el nuevo director comercial liderará la estrategia comercial de todos los activos bajo gestión y coordinará a un equipo de 10 personas.
Pablo es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, cuenta con un Máster de práctica jurídica (ICIDE) y ha realizado programas especializados en el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) y en el Instituto de Empresa (IE Business School). Buendía cuenta con una dilatada experiencia en la gestión inmobiliaria con más de diecisiete años involucrado en proyectos de Real Estate en empresas como Aguirre Newman, Metrovacesa, Eurofund e Intu, ocupando distintas posiciones de responsabilidad.
Aegon Asset Management ha nombrado a Anne Scott líder mundial de soluciones climáticas, un puesto de nueva creación en el que Scott se incorporará al equipo de renta fija global de Aegon AM para respaldar sus esfuerzos en el ámbito de las soluciones climáticas.
Scott, que trabajará desde la sede de la firma en Edimburgo a las órdenes del responsable mundial de renta fija core, Adrian Hull, promoverá el enfoque de Aegon AM para la transición climática y ayudará a garantizar la consistencia y la ejecución de su proceso de análisis climático, además de dar respuesta a las cuestiones prácticas a nivel de producto que puedan derivarse de la integración de las soluciones climáticas.
Scott mantendrá una estrecha colaboración tanto con el equipo de inversión responsable de Aegon AM como con el equipo de inversión especializada en renta fija.
Scott se unió a Aegon AM en 2005 para crear y liderar los equipos de ejecución del middle office y después asumió un rol más estratégico en el que daba soporte al consejero delegado en materia de desarrollo de negocio. En 2012 se incorporó al departamento de inversión con el objetivo de desarrollar los procesos de supervisión y gestión de relaciones con contrapartes clave del front office, lo que incluyó gestionar la provisión de análisis de inversiones y acceso corporativo en todas las clases de activo. En 2017 lideró el diseño y la estructura para gestionar, monitorizar y evaluar el consumo de análisis de inversiones de Aegon AM en el marco de MiFID II.
Además, Scott presidió la reunión Investment Research and Execution Oversight de Aegon AM y fue copresidenta del comité global de control de riesgos en la gestión de inversiones (Global Investment Management Risk Control Committee). Acumula más de 25 años de experiencia en servicios financieros, lo que incluye puestos en Financial Times Information y HSBC Global Fund Services.
Como comenta Adrian Hull, «la inversión responsable ha sido un elemento clave de la filosofía de inversión de Aegon Asset Management durante más de 30 años y revisamos constantemente nuestra oferta de producto para asegurarnos de cubrir las necesidades de nuestros clientes. Por ejemplo, recientemente reorientamos nuestra estrategia de renta fija grado de inversión a corto plazo para crear el Global Short Dated Climate Transition Fund, fondo que se enfoca en la transición a una economía neutra en carbono».
«Anne cuenta con una amplísima experiencia en la implementación de cambios regulatorios y adaptaciones a nivel de negocio y es una gran defensora de que las soluciones climáticas tengan un impacto real en el mundo. Su nombramiento como líder mundial de soluciones climáticas nos permitirá potenciar nuestro expertise en inversión en transición climática para seguir adaptándonos al futuro».
Con amplia experiencia en negociación del medio Exterior, proviene de la agencia Alma Mediaplus, donde trabajó durante los últimos cuatro años. Anteriormente fue jefa de negociación en Havas Media durante más de trece años. En su nuevo puesto reportará a Raquel de Roque, Trading Director de Wavemaker.
Mª Ángeles realizó el Curso Superior de Medios para, posteriormente, completar su formación con un curso de redacción publicitaria y otro de Comunity Management en la UNED.
"Estamos encantados de dar la bienvenida a Mª Ángeles a nuestro equipo en Wavemaker", ha explicado Rafa Sal, Head of Trading de Wavemaker. "Con su amplia experiencia y su enfoque estratégico, estamos seguros de que contribuirá significativamente a nuestro esfuerzo por hacer crecer el negocio de nuestros clientes y nos ayudará a brindarles un servicio de excelencia".
Esta incorporación viene a reforzar el área de negociación con los medios de la agencia.
Alba Guerrero
Alba Guerrero
También hay techo de cristal en la web3Alba Guerrero
Camarero, la cuenta por WhatsappAlba Guerrero
Gastronomía e innovación se dan la mano en HIP