Stefanie Claudia Müller
Mario Talavera
Alexandra Gheorghiu
| Alberto J. Lebrón (Pekín)
Alexandra Gheorghiu
Mario Talavera
Dirigentes
Susana Mencía
Carlos Turdera (LATAM)
Dirigentes
Dirigentes
Alexandra Gheorghiu
Carmen Muñoz
Alexandra Gheorghiu
| Stefanie Claudia Müller
Macron ya no cuenta con Merkel y empieza a empujar a EuropaManuel Gutiérrez
El consumo de hoy día: menos calidad y más huella ecológica| Carmen Muñoz
Las empresas ven margen para subidas en el precio del alquilerSonsoles Martín-Garea
Juan Ignacio Xiberta
El desarrollador, constructor y mantenedor global de energías renovables, Enerside Energy, afianza su cartera de proyectos de 3 GW, principalmente, de energía solar fotovoltaica de gran escala y de generación distribuida en nueve países. Se trata de Brasil, Chile, España, Uruguay, México, Colombia, Perú, Haití y República Dominicana.
Con más de diez años de actividad, esta trayectoria es fruto de su estrategia por contribuir al crecimiento económico de manera sostenible al medio ambiente a través de soluciones energéticas basadas en energías renovables.
En este sentido, además de un proyecto de energía solar en Brasil, la empresa española se ha adjudicado un contrato promovido por el Banco Mundial para instalar generación distribuida en Haití de la mano de Enzen como socio. Según sus propios cálculos, una vez que toda su pipeline actual esté construida, el impacto supondrá un ahorro de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de 1,26 millones de toneladas anuales.
"En un mundo que requiere cada vez más soluciones energéticas viables, rentables y sostenibles, Enerside quiere convertirse en el lado energético" aseguran. Así, el grupo cuenta con tres áreas de actividad relacionadas entre sí: generación y venta de energía eléctrica; desarrollo de proyectos de propiedad desde una etapa inicial (greenfield) hasta una etapa madura cuando están listos para ser construidos (ready to build) y servicios de ingeniería, suministro y construcción de parques solares.
La firma de consultoría de gestión, Oliver Wyman, ha incorporado a su equipo a José Manuel Gasalla como nuevo socio del área Corporate Finance & Advisory para la región EMEA.
Procedente del consejo de administración de ACO Formación y Design Labs, compañías de las que es socio fundador, Gasalla cuenta con una amplia experiencia en innovación bancaria, fusiones y adquisiciones a instituciones financieras e inversores, transformación de riesgos, así como en el sector de la ingeniería y educación. De hecho, también es profesor de Finanzas Corporativas en el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), donde ha sido un miembro clave en la práctica de instituciones financieras en España y Grecia durante seis años.
Licenciado en ingeniería de telecomunicaciones por la Universidad de Alcalá y con un MBA en el MIT Sloan, Gasalla ha liderado proyectos estratégicos de Due Diligence y asesoramiento en fusiones y adquisiciones en las áreas de gestión de activos, gestión de morosidad, banca y educación. Una trayectoria marcada por la formación constante, ya que también cuenta con un máster en Finanzas Corporativas por CUNEF y máster en ingeniería eléctrica y de telecomunicaciones por la Universidad de Alcalá.
La compañía energética Redexis ha alcanzado una alianza de colaboración con la automovilística Seat para desarrollar la movilidad a través de Gas Natural Comprimido (GNC). Así, los presidentes de ambas compañías han firmado un acuerdo para construir instalaciones de repostaje con este combustible alternativo.
En concreto, Redexis prevé crear más de 100 gasineras en los próximos dos años, mientras que Seat se encargará de compartir información sobre la demanda de este tipo de vehículos con el objetivo de "promover la instalación de puntos de carga con acceso público en aquellas zonas que consideren de especial relevancia".
"Nuestro objetivo es seguir construyendo y desarrollando las infraestructuras necesarias para fomentar en nuestro país combustibles alternativos más sostenibles, económicos y respetuosos con el medio ambiente", ha señalado el presidente de Redexis, Fernando Bergasa. Dicho acuerdo también incluye la incorporación a la flota de vehículos de la energética coches de Seat que funcionan con este combustible, así como en el de las empresas colaboradoras.
Según los datos de matriculaciones en España de Gasnam, y teniendo en cuenta el ritmo de crecimiento actual, el potencial de vehículos impulsados por gas natural en España podría superar el millón de coches antes del 2030.
Por su parte, el presidente de la firma automovilística, Luca de Meo, ha destacado el potencial de esta tecnología. En lo que va de año, la compañía ha vendido más de 13.600 vehículos de gas en Europa. De esta cantidad, casi 3.500 ventas han tenido lugar en España. "Impulsar la creación de infraestructuras de carga sigue siendo una tarea pendiente en nuestro país y este tipo de acuerdos son el camino que debemos seguir para democratizar el uso de gas natural para la movilidad", ha añadido al respecto.
Según datos de Redexis, el gas natural comprimido permite reducir en un 75% las emisiones de óxido de nitrógeno de circulación y en un 25% las de dióxido de carbono. Además se pueden circular con ellos en escenarios de alta contaminación, ya que cuentan con la tarjeta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT).
El consejo de administración de Indra ha anunciado la creación de una comisión de sostenibilidad con el objetivo de reforzar las competencias en esta materia, al tiempo que ha decidido suprimir la actual comisión ejecutiva.
Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo ha designado a Silvia Iranzo como presidenta y a Antonio Cuevas como consejero dominical. Por su parte, Alberto Terol, Ignacio Martín y Enrique de Leyva pasarán a ser consejeros independientes de la misma.
Para llevar a cabo esta iniciativa, está prevista una modificación del reglamento del consejo de administración que permitirá regular la citada comisión, distribuir competencias entre las diferentes comisiones del consejo de administración, además de introducir actualizaciones y mejoras técnicas de redacción.
Se trata de una decisión que responde a la apuesta de Indra por la sostenibilidad, así como por la transformación de su cultura empresarial, basada en la diversidad, la igualdad y el fomento de la innovación como eje principal.
Lizarrán, el buque insignia de Comess Group, consolida su posición. La enseña consigue colocarse en el puesto número 61 de las 100 Franquicias más Exitosas del Mundo (Top 100 Global Franchises) tras reforzar su presencia en Japón, donde acaba de inaugurar su cuarto establecimiento.
En concreto, la marca de pinchos ha conseguido avanzar nueve puestos con respecto a la edición del año anterior en esta clasificación realizada por Franchise Direct. Para su elaboración se tiene en cuenta el número de unidades operativas, la estrategia de crecimiento, las ventas, la antigüedad en el mercado y la presencia internacional de las marcas.
"La importante subida de puestos alcanzada por la enseña viene a confirmar su afán por mejorar constantemente su operativa, hasta conseguir desarrollar un método capaz de replicar con éxito su modelo de negocio en cualquier rincón del planeta", señalan desde Lizarrán. En esta ocasión, es la única firma española que aparece en dicho listado junto a las principales franquicias del mundo procedentes de diversos sectores con especial peso de la restauración.
En el momento actual, Lizarrán cuenta con más de 150 restaurantes repartidos por nueve países. Se trata de Andorra, Costa Rica, El Salvador, España, EE UU, Guatemala, Japón, Marruecos y México.
El grupo de moda Tendam, que engloba marcas como Pedro del Hierro, Cortefiel, Sprinfield, Women´secret o Fifty, ha adquirido Hoss, Intropia y Hoss Intropia, que se encuentran en pleno proceso de liquidación, después de haber sido declarada en concurso voluntario a finales de 2018.
De este modo, la firma volverá a estar operativa en el mercado de cara a la temporada de otoño/invierno 2020 tras una decisión que forma parte de la estrategia de crecimiento de Tendam. De igual modo, la idea persigue reforzar la posición del grupo en la categoría de moda femenina dentro del segmento premium mass market.
Fundada en 1994 Hoss/Intropia llegó a estar presente en más de 40 países. Ahora volverá a estar presente a través de su propia tienda online, así como en establecimientos seleccionados de Cortefiel y Pedro del Hierro. "Hoss/Intropia ha sido una marca de referencia para muchas mujeres cosmopolitas que buscaban un producto de calidad, moderno y con una componente de moda con personalidad clara y un sello muy personal. Creemos que el hueco que dejó en el mercado continúa sin cubrir, y que esta adquisición es una oportunidad clara para complementar nuestra oferta de marcas", asegura el presidente y consejero delegado de Tendam, Jaume Miquel.
El Black Friday ya está aquí. Un evento con el que los comerciantes dan el pistoletazo de salida a la campaña de Navidad con los marketplaces como herramienta protagonista. Portales como el de Amazon, AliExpress, El Corte Inglés y Ebay se han convertido en los más mencionados por los usuarios que encuentran en esta forma de consumo precios más económicos (69%) o más variedad de ofertas (19%), según un estudio elaborado por la consultora Tandem Up.
"Hemos podido ver como se consolidan dos tendencias. Por un lado, los marketplaces son ya el canal de referencia para compras en el Black Friday y, en segundo lugar, las compras de este gran día se planifican con antelación, artículos de ticket medio-alto como tecnología entre otros y adelantar las compras navideñas son los más comunes", asegura el CEO de Tandem Up, Mónica Casal.
Una cita que se consolida año tras año en España con los más jóvenes como principal público objetivo. Se espera que un 93% de los jóvenes realice alguna compra en este día para aprovechar algún producto o servicio que le ha gustado (47%) o que se encuentre más barato (38%).
Así, con un gasto medio de 200 euros, los productos más demandados son tecnología, ordenadores o teléfonos móviles. No obstante, también han comenzado a adquirir importancia la categoría de moda/belleza (43%), hogar (35%), deporte (23%) y electrodomésticos (22%).
En lo que respecta al proceso de compra, seis de cada diez reconocen que adquirirán sus productos de manera online, desde la búsqueda de un artículo hasta la propia compra, mientras que solamente un 15% mirará información a través de la web, pero irá a la tienda física. En este sentido, el canal preferido por los usuarios para informarse de las ofertas es la página web de la marca (51%9, seguido de la combinación de otros canales como newsletters (38%), amigos o conocidos (37%) o redes sociales (36%).
Tras sólo seis años desde su creación, la marca de tecnología aplicada a la belleza FOREO se ha impuesto como la décima marca de belleza más popular en el mundo. Así lo confirma el ranking de la plataforma Cosmetify, especializa en el descubrimiento de productos cosméticos.
Desde el equipo de FOREO no han podido evitar su orgullo: "Situarnos tan cerca de Huda Beauty, Kylie Skin o Jeffree Star, posiblemente las estrellas más influyentes en la industria en este momento, supone un importante reconocimiento para nuestra marca", cuenta la responsable de desarrollo de producto de FOREO Dalia Fernandez. Además, añade que "de las 10 marcas en cabeza nueve están especializadas en cosmética, y solo la nuestra pertenece al skintech, lo que demuestra el interés creciente de los consumidores en la tecnología aplicada a la belleza cotidiana. Ya son muchos los que nos identifican como ‘el Apple de la belleza’, gracias a nuestras innovaciones pioneras”.
Para realizar el estudio se han estudiado los datos de buscadores, seguimiento en redes sociales y otras cifras de engagement con el consumidor online.
Para la designación se ha tenido en cuenta el aumento en el interés de los usuarios según Google Trends; las búsquedas generales de la marca cada mes; la cantidad de hashtags y seguidores en Instagram, además del grado en el que el consumidor interactúa con la marca, esto es, su compromiso con ella. Así, el informe elaborado por Cosmetify detalla que las búsquedas sobre FOREO en Google han aumentado un 118% en 2019, lo que la convierte en una de las tres únicas marcas de las 200 que superan el 100% de incremento en solo 12 meses.
Con una puntuación total de 25 puntos, FOREO supera a firmas de la talla de Clinique, Estee Lauder y L'Oreal, quedando a muy poca distancia de Jeffree Star (29.65), RUDE Cosmetics (28.67) o Maybelline (27.11), en un listado que encabeza este año la compañía Huda Beauty, con una puntuación de 53,95.
Pablo Fdez-Alonso Araluce
Pablo Fdez-Alonso Araluce
Las mejores apps de Apple en 2019Pablo Fdez-Alonso Araluce
10 startups que combaten el cambio climático con tecnologíaDirigentes
14 empresas líderes en innovación agralimentariaManuel Gutiérrez
Una Navidad diferente: AlemaniaManuel Gutiérrez
Hogar: ¿Cómo ahorrar en la factura de la luz en inverno?Mario
WeRoad: "Esto se necesitaba entre los jóvenes españoles"