La primera edición del Meta World Congress da comienzo en Madrid
Metaverso, web 3.0, y realidad extendida se dan cita estos días en este congreso que supoe un punto de encuentro para marcas y empresas

Alba Guerrero

Renting, el presente y el futuro de la movilidad
Entrevista a Arturo Álvarez Podhorecka, CEO de Renting Finders, la plataforma de renting líder en España y Portugal

Paz Pineda

Recibe un email al día con las noticias de Dirigentes Digital
La polémica del día en LinkedIn... Los beneficios empresariales avivan la inflación, según el BCE
A continuación, los temas más comentados este viernes 31 de marzo sobre economía y empresa

Dirigentes

Los Premios Nacionales de Marketing presentan su ‘Lista Larga’
La Asociación de Marketing de España ha dado a conocer a los aspirantes a finalistas, seleccionados entre 208 candidaturas

Dirigentes

Vivienda: ¿cómo es el perfil de la mujer compradora?
La mayoría busca una primera residencia, cuenta con estudios universitarios y un contrato laboral indefinido

Isabel Garrido

Cortés: “2023 es positivo para la renta fija a corto plazo, pero peligroso para el largo plazo”
La Comisión Europea planta cara al greenwashing
Bruselas propone una directiva en contra del blanqueo ecológico usado por las organizaciones empresariales

Pablo R. Robles

Simulador de cuotas para autónomos. Funcionamiento y beneficios
Conozca cómo funciona y de qué manera puede influir en su actividad laboral como trabajador por cuenta propia la nueva calculadora de la TGSS

Paz Pineda

La cara oscura de ChatGPT
Programas maliciosos y textos creados con la nueva herramienta de inteligencia artificial suponen un nuevo reto para la ciberseguridad y la propied...

Alba Guerrero

El objetivo del déficit, en peligro: la mayoría de los dirigentes cree que se puede sobrepasar
La mitad de los expertos participantes en una encuesta señala que la inflación es la causante de la reducción del déficit, y no las políticas del G...

Pablo R. Robles

Rebuild 2023: la economía circular cobra protagonismo en el mundo de la construcción
La cita, que se celebra del 28 al 30 de marzo en Madrid, reúne a los profesionales del sector en un evento que pretende promover la innovación para...

Isabel Garrido

Así debe declarar sus operaciones por Bizum a Hacienda si es autónomo
De cara a la campaña de Renta 2022 y ante el aumento de transacciones bancarias a través de la app, los profesionales por cuenta propia deben tener...

Paz Pineda

El mundo de la construcción apunta a la sostenibilidad y la industrialización
En el marco de la celebración de Rebuild, una de las citas más importantes del sector, que se celebra esta semana en Madrid, DIRIGENTES entrevista ...

Isabel Garrido

Foodtech, innovación para revolucionar el sector alimentario
Más de 400 empresas trabajan para desarrollar tecnologías para transformar la industria haciéndola más sostenible y eficiente

Alba Guerrero

José Ignacio Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas, una estrategia bien definida y un modelo diferencial de hacer banca”

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha puesto en valor hoy en su intervención en la Junta General Ordinaria de Accionistas que la entidad cuenta “con importantes fortalezas, una estrategia bien definida y un modelo diferencial único de hacer banca”.

“Nuestro objetivo es seguir apoyando a la sociedad, a las familias y a las empresas, porque esta es la mejor aportación que podemos hacer desde CaixaBank para acompañar e impulsar la transformación de nuestra sociedad hacia un modelo con mayores oportunidades para todos”, ha trasladado el presidente de la entidad a los accionistas.

Goirigolzarri ha hecho, en primer lugar, una valoración del ejercicio 2022, para abordar a continuación las prioridades que la entidad ha fijado en el Plan Estratégico para el periodo 2022-2024. De esta manera, ha explicado que “2022 ha sido un año en el que la realidad del mundo occidental ha tenido una transformación muy profunda, tanto desde el punto de vista geoestratégico, como desde el punto de vista económico”.

En este sentido, ha señalado que “los bancos centrales, que al principio entendieron los repuntes inflacionistas como movimientos coyunturales, se han visto obligados a realizar subidas muy abruptas de los tipos de interés”, si bien ha recordado que “en valores absolutos los tipos de interés no están en niveles históricamente altos”.

“Esto, junto a las evidentes incertidumbres derivadas de la invasión de Ucrania, hace que estemos asistiendo a una enorme volatilidad en los mercados, volatilidad que se ha visto reforzada por los últimos acontecimientos en Estados Unidos y Suiza”, ha expuesto el presidente de CaixaBank, quien ha querido dejar claro que “estos acontecimientos se producen en unos bancos con una situación y modelos de negocio muy distintos a los de la banca de nuestro país, y, desde luego, muy diferentes de CaixaBank”.

En concreto, ha subrayado que “el modelo típico de los bancos españoles es de una fuerte dispersión de depósitos”.

A ello se une, ha asegurado, que “tenemos una enorme diversificación de nuestras inversiones porque atendemos a todos los segmentos, desde grandes empresas a familias y porque nuestros ratios son extremadamente robustos en términos de liquidez y solvencia”.

Para Goirigolzarri, “aunque los episodios de volatilidad pueden continuar, y siempre debemos ser prudentes, creo honestamente que la banca española, por contraposición a lo que vivimos en la anterior crisis, está muy bien preparada y tiene una enorme fortaleza para enfrentarse a este tipo de situaciones”.

En todo caso, el presidente de CaixaBank ha destacado la necesidad de completar la Unión Bancaria Europea y ha considerado “muy importante acelerar la creación del fondo de garantía de depósitos europeo como medio para evitar una eventual retroalimentación entre riesgo bancario y riesgo soberano”.

Sobre la situación española, Goirigolzarri ha indicado que, si bien el crecimiento económico está desacelerándose, “las previsiones para el año 2023 son también menos pesimistas que las que teníamos hace unos meses”. Aun así, ha reconocido que “la evolución de la inflación es, tanto para España como para el conjunto de la Unión, el principal reto para los próximos meses”.

Además, ha apuntado otros retos a los que se enfrenta a medio y largo plazo la economía española: “Siempre he pensado que el punto débil más importante de la economía española es su productividad y el mayor factor de vulnerabilidad es el desequilibrio de las cuentas públicas”.

Año de transformación de CaixaBank, resultados positivos y dividendo

El presidente de CaixaBank ha repasado ante los accionistas los principales hitos de la entidad durante 2022, ejercicio en el que se completó la integración de Bankia, “el proceso más grande que se ha realizado en el sector bancario en España”.

Goirigolzarri ha destacado que “este esfuerzo de transformación interna ha sido compatible con el mantenimiento del foco en el negocio”. “Hemos mantenido un fuerte músculo comercial y hemos gestionado la calidad del activo y la solidez del balance de forma notable, tanto en España como en BPI en Portugal”, ha afirmado.

Según el presidente de la entidad, “gracias a este gran trabajo de todo el equipo en un año tan complejo, alcanzamos un beneficio atribuido de 3.145 millones de euros, lo que supone en términos comparables, una mejora del 29,7% con respecto al año pasado”.

Estos resultados, ha apuntado, unidos a la sólida posición de capital de la entidad, permiten la distribución de un dividendo bruto por acción de 0,23 euros, un 58% superior al ejercicio anterior.

Con el pago de este dividendo, el payout correspondiente al ejercicio 2022 será del 55% sobre el resultado atribuido, equivalente  a 1.730 millones de euros, en línea con la política de dividendos acordada por el Consejo de Administración para el ejercicio 2022. Si a esta cifra se añaden los 1.800 millones de euros de la recompra de acciones acometida durante los últimos siete meses de 2022, la remuneración total al accionista supera los 3.500 millones de euros.

Por su parte, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, ha presentado a los accionistas el detalle de los resultados de la entidad en 2022 y ha destacado que “el dinamismo comercial ha sido muy positivo, y refleja nuestra capacidad y propósito de seguir apoyando a la economía, a las empresas y a las familias”. En concreto, ha señalado que en un contexto de “fuerte volatilidad en los mercados”, se ha logrado una captación neta de recursos de clientes de casi 7.000 millones, hasta situar el volumen gestionado en 609.000 millones. Mientras, la cartera de crédito sano ha superado los 351.000 millones.

Según ha indicado el consejero delegado, “la mayor actividad comercial tiene su reflejo en los ingresos, que se recogen en la línea de margen bruto, y que se sitúan en 11.594 millones, con un incremento del 5,5% en el año”. Mientras, se ha conseguido una reducción del 5,6% en el capítulo de gastos, hasta los 6.020 millones.

Gortázar ha explicado que el resultado de la entidad asciende a 3.145 millones, “razonable, dado nuestro tamaño, y que sitúa la rentabilidad media sobre el capital neto de intangibles (ROTE) en el 9,8%”. “Esta cifra mejora respecto al año anterior, pero todavía no está en los niveles fijados en el Plan Estratégico y que los diferentes inversores exigen a una industria como la nuestra. Confiamos en seguir mejorando en los próximos trimestres para alcanzar el reto fijado de superar el 12% en 2024”, ha reseñado.

El consejero delegado de CaixaBank ha destacado que “tanto las posiciones de solvencia como todos los instrumentos de supervisión, vigilancia y capacidad de actuación ante potenciales crisis son muy superiores a las de hace una década y, por lo tanto, el nivel de resistencia es muy alto”.

“No quiero dejar pasar la oportunidad de señalar que esta fortaleza es un bien común para el país y es muy positivo para todos contar con un sistema financiero así porque es una fuente de confianza para individuos, empresas y por tanto para la sociedad en general. Es muy positivo para todos contar con un sistema financiero fuerte y nos debe dar confianza”, ha asegurado.

En concreto, ha querido subrayar “la fortaleza financiera del Grupo CaixaBank, que se encuentra en posición de máximos y, por tanto, tiene capacidad para afrontar los retos futuros y seguir apoyando a familias y empresas. Tanto por modelo de negocio como por principios de gestión, CaixaBank ha construido una posición muy sólida”.

De esta manera, ha recordado que la morosidad está en mínimos (2,7% en diciembre de 2022) y la cobertura es elevada, “gracias a una gestión rigurosa y sistemática”. Además, ha comentado que se ha cerrado 2022 con unos niveles muy elevados de activos líquidos de casi 140.000 millones de euros y que en términos de solvencia la ratio de capital CET1 se sitúa en el 12,8%.

Prioridades estratégicas para los próximos años

Sobre las prioridades estratégicas de la entidad para los próximos años y que se recogen en el Plan Estratégico 2022-2024 presentado en mayo del año pasado, el presidente de la entidad ha destacado que éstas se centran en “dar un decidido impulso a nuestro negocio, creciendo más allá de las barreras de la banca tradicional, y continuar adaptando nuestro modelo de atención a las nuevas necesidades de nuestros clientes para seguir ofreciendo una excelente calidad de servicio, todo ello con el objetivo de ser una referencia de sostenibilidad dentro de la banca europea”.

Goirigolzarri ha explicado que estas prioridades estratégicas han de llevar a CaixaBank a alcanzar sus objetivos financieros a cierre del año 2024: una rentabilidad sobre recursos propios superando el 12%; una mejora de la eficiencia, hasta situarla por debajo del 48%, y un refuerzo de capital y solvencia, con el objetivo de generar capital por valor de 9.000 millones de euros.

“Son unos objetivos muy ambiciosos, pero creo que vamos en el buen camino tras ver los excelentes resultados de este año”, ha asegurado, antes de aclarar que estos retos se fijaron antes de conocerse el nuevo gravamen especial a la banca.

Por su parte, el consejero delegado de CaixaBank ha asegurado que “somos optimistas porque iniciamos el ejercicio 2023 con un balance fuerte que nos permitirá seguir invirtiendo en nuestro negocio principal y apoyar a familias, empresas y a la sociedad en su conjunto”. “Lo hacemos confiados en que, guiados por nuestros valores corporativos, alcanzaremos los retos marcados en el Plan Estratégico del Grupo para el periodo 2022-2024, incluso en un entorno incierto como el actual”, ha destacado Gortázar, quien ha agregado que “continuaremos trabajando para mantener a CaixaBank como la entidad de referencia para sus clientes y empleados, rentable y sostenible para sus accionistas y comprometida con la sociedad”.

Modelo de banca cercano a la sociedad

Por otra parte, Goirigolzarri ha defendido el modelo diferencial de hacer banca de CaixaBank. “Un modelo que parte de la base de que la sostenibilidad de un proyecto no se sustenta sólo en los resultados financieros, sino también en cómo se consiguen”, ha indicado.

En este sentido, ha expuesto que la sostenibilidad tiene un triple vector en el modelo de cercanía que CaixaBank quiere desarrollar: el compromiso con el medioambiente, contar con una excelente gobernanza y una decidida acción social en la que la inclusión es su referencia.

Así, ha detallado que este compromiso de cercanía a la sociedad se manifiesta a través de la apuesta de la entidad por la inclusión desde varios puntos de vista: geográfico y de modelo de distribución, de edad, de vulnerabilidad, y a través de la apuesta por la educación.

Por ello, ha recordado que el modelo de atención de CaixaBank combina una fuerte presencia física y una fuerte presencia en los canales online. “Disponemos de la red de oficinas más extensa de nuestro país. En estos momentos, estamos presentes en más de 2.200 municipios. Además, en 470 municipios somos el único banco y tenemos el compromiso de no abandonar estas poblaciones”, ha recordado, para añadir que ello se combina con “unos excelentes canales online, de los que se benefician más de 11 millones de clientes, así como de unos canales de atención remota con los que atendemos a 3,4 millones de clientes”.

Desde el punto de vista de inclusión del colectivo sénior, el presidente de la entidad ha asegurado que se han implementado “en tiempo y forma”, todas y cada una de las medidas anunciadas el año pasado para este segmento.

Respecto a la inclusión desde el punto de vista de vulnerabilidad, ha puesto en valor la labor de MicroBank, la actuación en el ámbito de la vivienda social, y las iniciativas de Fundación Dualiza para impulsar la formación profesional.

A todo ello se une que “nuestros dividendos financian la extraordinaria labor social que desarrolla la Fundación ”la Caixa” y que recibirá para su obra social una cantidad en el entorno de 550 millones de euros por los dividendos de 2022”.

“En CaixaBank, junto al objetivo de conseguir una excelente rentabilidad sobre fondos propios como consecuencia de nuestra actividad, estamos totalmente comprometidos en apoyar a las necesidades de la sociedad a la que servimos”, ha afirmado Goirigolzarri.

En este sentido, el consejero delegado de CaixaBank ha añadido que “el objetivo es que esta posición de fortaleza nos permita crear valor para todos manteniendo además nuestra vocación social, presente en el Grupo desde sus orígenes. El compromiso social es un valor diferencial de CaixaBank, forma parte de nuestro ADN, de nuestra misión y de nuestros valores y está muy visible en la manera en que gestionamos nuestra actividad”.

Gortázar ha hecho referencia a algunos ejemplos más del compromiso social de CaixaBank, como el desarrollo de productos que facilitan el acceso financiero a colectivos vulnerables, donde se enmarcan los 364.000 clientes que cuentan con cuentas sociales o básicas y, por ello, no pagan comisiones. También que la entidad ha sido proactiva en apoyar a los clientes en situaciones difíciles, ya que desde la crisis anterior se ha ayudado a 360.000 clientes con dificultades de pago, y durante la pandemia se concedieron miles de moratorias y préstamos con aval del ICO, en un momento donde la gestión de la liquidez era muy importante.

Evento sostenible alineado con los ODS

La Junta General de Accionistas de CaixaBank ha obtenido este año, por primera vez, la certificación de ‘Evento sostenible alineado con los ODS’, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, otorgada por la consultora Bureau Veritas.

Para lograrlo, se han tenido en cuenta aspectos ambientales, como la gestión de residuos o los consumos de energía, agua y otros materiales; aspectos sociales, como la accesibilidad del espacio o la seguridad de los asistentes, y también la contribución del evento a la economía local mediante la contratación de productos y servicios a proveedores locales.

Aplicar criterios de sostenibilidad a los eventos permite reducir la huella de carbono operativa de CaixaBank, de acuerdo con los objetivos del ‘Plan de Gestión Ambiental’ de la entidad.

Acuerdos de la Junta de Accionistas

La Junta General Ordinaria de Accionistas de CaixaBank ha aprobado todos los acuerdos sometidos a votación, entre los que se encuentra el abono de un dividendo de 0,2306 euros por acción con cargo a los resultados de 2022, lo que supone un incremento del 58% frente a los 0,1463 euros del ejercicio anterior.

Esta remuneración, que se hará efectiva a los accionistas a partir del próximo 12 de abril, representa un payout del 55%, en línea con la política que se aprobó para este año de repartir entre el 50% y el 60% de los beneficios. Así, la cuantía total destinada a dividendos, con cargo a los resultados de 2022, asciende a 1.730 millones de euros.

Este dividendo revierte directamente a la sociedad, dado que los dos principales accionistas de CaixaBank son Fundación ”la Caixa” y el Estado, a través del FROB. Además, la entidad cuenta con 617.800 accionistas, en su inmensa mayoría minoristas.

Por otra parte, los accionistas han dado el visto bueno a las cuentas anuales individuales y consolidadas, y a sus respectivos informes de gestión, correspondientes a 2022; así como a la gestión del Consejo de Administración durante el ejercicio.

La Junta ha respaldado, además, la reelección como consejeros de Gonzalo Gortázar (ejecutivo), Cristina Garmendia (independiente) y Amparo Moraleda (independiente) por un periodo de cuatro años, además de aprobar el nombramiento de Peter Löscher como nuevo consejero independiente, también por un periodo de cuatro años.

Los accionistas han aprobado también otros acuerdos, como la modificación de la Política de Remuneración del Consejo de Administración y la autorización y delegación de facultades para la interpretación, subsanación, complemento, ejecución y desarrollo de los acuerdos adoptados por la Junta.

Video total del presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri

Vidrala anuncia la construcción de una planta de autoconsumo en sus instalaciones de Barcelona

Grupo Vidrala, empresa líder en la fabricación de envases de vidrio, ha anunciado la instalación de un proyecto fotovoltaico para la planta Castellar Vidrio, ubicada en la localidad barcelonesa de Castellar del Vallés, junto con su socio Norvento Enerxía, grupo tecnológico que fabrica sistemas para la generación y almacenamiento de energía, desarrolla y opera grandes plantas de energía renovable y provee de soluciones energéticas avanzadas para el autoconsumo.

De esta forma, Vidrala inicia el proyecto de construcción de una planta de autoconsumo fotovoltaico en el mes de marzo, que implica la instalación de módulos fotovoltaicos hasta una potencia de 6 MWp. Los paneles se colocarán sobre las cubiertas de la planta de Castellar y el fin de la instalación está prevista para el mes de junio.

Esta iniciativa se enmarca dentro del plan de descarbonización y eficiencia energética puesto en marcha por Grupo Vidrala y por el que a finales de 2022 anunció un acuerdo con Norvento Enerxía, con el objetivo de reducir la dependencia de energía fósil, impulsar el autoconsumo y mejorar la eficiencia energética a nivel global con el estudio e instalación de alternativas renovables entre otras acciones. Todo ello, es un reflejo del compromiso de Vidrala con la sociedad, como parte intrínseca de su estrategia de negocio, así como de su estrategia de sostenibilidad “Glass Made Good” la cual se centra en las "4Ps", que hacen referencia a las personas, el planeta, la población y prosperidad en su conjunto. 

La empresa ha confiado en la compañía gallega para acelerar su transición hacia nuevos modelos de aprovisionamiento de energía más flexibles, competitivos y respetuosos con el medio ambiente. Norvento Enerxía ha realizado los trabajos de viabilidad técnico-económica, tramitaciones y el proyecto de ingeniería.

La nueva planta fotovoltaica de Castellar Vidrio tendrá capacidad para producir aproximadamente 8.000 MWh anuales de energía. Esto permitirá obtener entre un 10% y 15% de generación de energía para el autoconsumo sobre la totalidad del consumo energético de dicha instalación. Además, este proyecto supondrá la reducción de más 2.000 toneladas anuales de emisiones de CO2 a la atmósfera. 

Este proyecto de autoconsumo que Vidrala impulsa de la mano de Norvento Enerxía se suma al que en 2022 la compañía implementó en la planta de Crisnova, situada en Caudete. La instalación de  12 MW permitirá a la compañía disminuir la emisión de cerca de 12.000 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera. 

Santander confirmará sus objetivos para 2023 en la junta general de accionistas

Banco Santander reafirmará hoy sus objetivos de 2023 en la junta general de accionistas (JGA), que se celebrará en la sede corporativa del grupo en Boadilla del Monte (Madrid). 

En su discurso a los accionistas, la presidenta de Santander, Ana Botín, dirá: "En este primer trimestre, dada la evolución de nuestro negocio en el comienzo del año, esperamos alcanzar un retorno sobre el capital tangible de alrededor del 14% que, sin anualizar el impacto del impuesto extraordinario a la banca en España, sería de alrededor del 15%. Esperamos mantener una ratio de capital del 12%, y la ratio de eficiencia y el coste del crédito están en línea para conseguir los objetivos de 2023. En los primeros meses del año, mantenemos una tendencia positiva, con más de un millón de clientes nuevos, lo que nos llevaría a un crecimiento del crédito al 4%, de los depósitos al 6% y de los ingresos a doble dígito en términos interanuales y euros constantes. Confiamos en alcanzar a final de año los objetivos para 2023”. 

Esos objetivos son también un crecimiento de doble dígito de los ingresos, un retorno sobre el capital tangible (RoTE) por encima del 15%, una ratio de eficiencia del 44-45% y un coste del riesgo por debajo del 1,2%. 

Sobre el dividendo, Ana Botín dirá: "El dividendo en efectivo total por acción con cargo a los resultados de 2022 sube un 18% respecto al año anterior. La remuneración total ha aumentado una media anual del 16% desde 2014, de 1.100 millones a 3.842 millones de euros1 . Nuestra intención es seguir aumentando la remuneración al accionista a medida que crecen los beneficios." 

En la JGA hoy se someterá a votación un dividendo final en efectivo de 5,95 céntimos de euros por acción, pagadero a partir del2demayo de2023.Conello, el dividendo enefectivo total concargo a los resultados de2022será de11,78 céntimos de euro por acción, un 18% más que el año anterior. Este pago se complementa con dos programas de recompra de acciones por valor de 1.900 millones de euros, de los que ya se ha ejecutado un 86%. Una vez se completen, el banco habrá recomprado cerca del 7% de las acciones en circulación desde noviembre de 2021.

En conjunto, la remuneración total al accionista con cargo a los resultados de 2022 será de 3.842 millones de euros 2 . Esta cifra equivale a aproximadamente el 40% del beneficio ordinario en 2022 y una rentabilidad equivalente por encima del 8% de acuerdo con la capitalización del banco al cierre de 2022. En febrero, Santander anunció que su política de retribución al accionista se incrementaría del 40% al 50% del beneficio atribuido3 . 

Santander anunció su plan de crecimiento en su Investor Day el pasado 28 de febrero, que sacará el máximo partido a la escala única del banco en cada uno de sus mercados y a nivel global, su diversificación y su orientación al cliente. Ana Botín reiterará hoy los objetivos para 2023-2025: 

“Aspiramos a alcanzar un RoTE de entre el 15 y el 17%, con una ratio de capital CET1 superior al 12%. Por supuesto, seguiremos asignando nuestro capital de forma rigurosa, con aproximadamente un 85% de los activos ponderados por riesgo en negocios que generan retornos por encima del coste de capital y aumentaremos la proporción del beneficio destinado a retribuirles a ustedes, los accionistas, del 40% al 50%3 . Nuestro objetivo final sigue siendo el mismo desde 2014: crear valor por acción generando a futuro un crecimiento medio anual a doble dígito de los recursos propios tangibles por acción más el dividendo por acción a lo largo del ciclo”. 

En la JGA de hoy, los accionistas también votarán la reelección como consejera de Ana Botín, presidenta de Banco Santander, y ratificarán como consejero a Héctor Grisi, consejero delegado. También se someterá a votación el nombramiento de Glenn Hutchins, al igual que la reelección como consejeras de Pamela Ann Walkden, Sol Daurella, Gina Díez Barroso y Homaira Akbari.

aRetail y el Gremi de Restauració de Barcelona unen fuerzas para dinamizar el sector de la restauración

aRetail, consultora especializada en venta y alquiler de locales comerciales en zonas prime perteneciente al grupo aFinance, ha firmado un convenio de colaboración con el Gremi de Restauració de Barcelona con el objetivo de crear nuevas vías de colaboración para dinamizar la actividad del sector de la restauración en la provincia de Barcelona.

Este compromiso, que inicia un camino de trabajo conjunto durante un año, refuerza la posición de aRetail como referente en la venta y el alquiler de locales comerciales, poniendo sus servicios a disposición de las empresas de restauración que tengan la ambición de iniciar procesos de expansión de sus negocios mediante la apertura de nuevos establecimientos.

Así, la firma del acuerdo ha tenido lugar el 22 de marzo, en la sede del Gremi de Restauració de Barcelona, donde han firmado Enric Vial y Roger Pallarols.

Miquel Roig, CEO de aRetail, ha destacado: “Sin duda, el sector de la restauración es uno de los motores fundamentales para la economía de la provincia de Barcelona. Desde aRetail, como expertos en la búsqueda y asesoramiento de la venta y alquiler de locales comerciales, queremos acompañar a bares y restaurantes en el proceso de apertura de nuevos locales y establecimientos”. Y añade: “Estamos seguros de que esta alianza dinamizará la actividad del sector, aportando nuevas oportunidades para las compañías dedicadas a la restauración”.

El Gremi de Restauració de Barcelona

El Gremi de Restauració de Barcelona es la entidad que representa y salvaguarda los intereses del sector en la provincia de Barcelona. La organización actúa como interlocutor ante las instituciones, públicas y privadas, y participa en todos los debates, especialmente los legislativos, que afectan al funcionamiento de las empresas de restauración. Asimismo, proporciona soporte y asesoramiento a los agremiados, desarrolla proyectos y actividades destinadas a la formación y a la consultoría técnica y jurídica, además de proporcionar ventajas a los asociados para dinamizar el sector de la restauración.

Por su parte, Roger Pallarols, director del Gremi de Restauració de Barcelona, ha destacado: “Estamos muy ilusionados de poder iniciar esta alianza con aRetail, un referente en su sector, y de abordar conjuntamente, con profesionalidad y con rigor, el mercado de los traspasos en el ámbito de la restauración. El dinamismo empresarial en este campo es envidiable; los muchísimos proyectos de expansión y de nuevas implantaciones que se están analizando en estos momentos confirman las buenas perspectivas de la ciudad de Barcelona. No nos cabe la menor duda de que con aRetail los restauradores estarán en buenas manos.”

Future Motors, un año en nuestro país ayudando a reducir el consumo eléctrico de las empresas españolas

Future Motors Iberia, la empresa que implementa la tecnología Turntide en exclusiva en Europa cumple un año en España con incremento de su cartera de clientes. Desde su llegada en 2022, ha conseguido no solo colaborar con grandes empresas, sino también implementar, de manera rápida y eficaz, un modelo de negocio cuyos resultados están demostrando que es el más eficiente para la gestión del consumo energético de los edificios. Esto ha permitido alcanzar los objetivos previstos de facturación en el primer trimestre del año y se prevé un crecimiento de 12x para 2023 con respecto al año pasado gracias a la cartera de clientes existentes.

El Smart Motor System que comercializa Future Motors ha permitido en tan solo un año mejorar la competitividad de las compañías que han implementado esta tecnología y les ha servido para adaptarse con mayor facilidad a la normativa medioambiental vigente y cumplir con los objetivos de la necesaria descarbonización de la economía. 

Entre los logros más importantes de Future Motors se encuentra la creación de un equipo de profesionales de primer nivel para la gestión comercial, el servicio técnico y el servicio postventa gracias al que se han podido llevar a cabo destacados proyectos con grandes empresas en sectores estratégicos como real estate, farmacéutico, tecnológico, industria del fitness y bienestar, y la industria cárnica, entre otros.

Además, en 2022 Future Motors ha desarrollado una red de instaladores a nivel nacional que continuará fortaleciendo en este año 2023.

Con el Smart Motor System, Future Motors cumple con su propósito inicial, al proporcionar a sus clientes una solución que les permite optimizar la manera en la que consumen la energía. Este motor inteligente entrega datos en tiempo real para adecuar automáticamente su funcionamiento y optimizar el consumo según las condiciones del entorno, consiguiendo que toda la energía se aproveche al máximo, sin derrochar ningún vatio, sea cual sea la velocidad y su modo de funcionamiento.

En definitiva, Future Motors ha traído a España una nueva forma de operar, de manera sostenible e inteligente, los edificios y todo tipo de instalaciones industriales teniendo en cuenta que son el mayor consumidor de energía final de Europa. En 2021, su operación representó el 30% del consumo final mundial de energía y el 27% de las emisiones totales del sector energético, según la Agencia Internacional de la Energía (IEA).

Bajo esta premisa, el éxito de su propuesta tecnológica se puede observar en la colaboración con la inmobiliaria Colonial. Tras una prueba piloto llevada a cabo el pasado año en edificios de Barcelona y Madrid, los datos revelaron una reducción del consumo de energía del 39,3% en las máquinas de climatización donde se instaló el motor en el de la ciudad condal y del 36,6% en el de la capital, reduciendo, en ambos casos, las emisiones contaminantes de forma significativa. Posteriormente, se han seguido implementando mejoras en otros edificios de Colonial como parte de un plan de expansión para ayudarles a ser aún más sostenibles y a reducir su huella de CO2.

También en 2022 Future Motors trabajó con una empresa tecnológica del ranking Fortune 500 en su Campus Barcelona, consiguiendo, en otra prueba piloto, grandes resultados, como la reducción del consumo energético en un 43,3% de los equipos de climatización evitando la emisión de 2,5 toneladas de CO2.

Otro sector con urgentes necesidades en materia de eficiencia energética es el del fitness e instalaciones deportivas ya que es uno de los más afectados por el incremento de los costes energéticos, que se han multiplicado. En estas instalaciones, el precio del gas y la electricidad representa, en estos momentos, hasta el 30% de su presupuesto total. Future Motors, ha ayudado a una cadena de gimnasios de alta gama en sus centros de Zaragoza y Málaga sustituyendo más de 30 motores y logrando ahorros energéticos que han alcanzado hasta el 70% del consumo en algunas unidades de tratamiento de aire, logrando que el periodo de retorno de la inversión sea inferior a los dos años. 

Algunos de estos proyectos han sido reconocidos por la industria, como la Asociación de empresas de Eficiencia Energética (A3E), que premió a Future Motors con el primer premio en la categoría A1 (Edificación) al compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad por el proyecto junto a Colonial. 

Por último, en el pasado año Future Motors se ha incorporado a las principales asociaciones de referencia del sector como son A3E, ANESE, e IFMA.

"Estamos muy satisfechos de nuestro primer año de actividad en España donde hemos ayudado a grandes clientes como Colonial a reducir drásticamente su consumo energético, en este año 2023 tenemos unas perspectivas de crecimiento inmejorables dado que ya estamos desarrollando nuevos proyectos apasionantes con clientes de gran relevancia de sectores clave para la economía española", comenta Ignacio Osorio, CEO de Future Motors Iberia.
 

Grupo Hafesa invierte 5 millones de euros en nuevas obras de mejora y ampliación de su terminal portuaria de Bilbao

Con el fin de seguir reforzando su capacidad operativa y de almacenamiento, Grupo Hafesa, el holding dedicado a la comercialización y distribución de productos petrolíferos, ha comenzado nuevas obras de mejora y ampliación de su terminal portuaria del puerto de Bilbao. Para ello, invertirá 5 millones de euros.

Está previsto que las obras de su filial DBA Bilbao Port se realicen en un plazo aproximado de nueve meses y el objetivo principal es aumentar la capacidad de almacenamiento hasta 62.500 m3 para gasoil, gasolina y biocombustibles.

Entre las principales actuaciones en la terminal destaca la construcción de cuatro tanques para el almacenamiento y distribución de gasolina y biocombustibles, en concreto dos tanques de 2.000 y 2.500 m3 para gasolina y otros dos de 2.000 m3 para biocombustibles. 

A esto se suma la mejora en la capacidad operativa de la terminal portuaria hasta el muelle de Punta Ceballos, en el puerto de Bilbao, que permitirá la carga y descarga de barcos de biocombustibles y mejorará la interconectividad.

Tras los trabajos realizados el año pasado, en los que el Grupo Hafesa realizó una inversión de 2.3 millones de euros, estas nuevas obras de mejora y ampliación son una muestra más de la apuesta de Hafesa por la región, que considera estratégica. Actualmente la terminal cuenta con 12 tanques y una capacidad de almacenamiento de 54.000 m3 de hidrocarburos, en una superficie de 22.000 m2.

En palabras de Diego Guardamino, director general de Grupo Hafesa, “nuestra filial DBA Bilbao Port sigue siendo estratégica para el cumplimiento de nuestros objetivos de negocio. Por ello, seguiremos invirtiendo en todas aquellas mejoras que nos permitan reforzar nuestra posición competitiva en la región y dar un servicio mejor y más flexible a nuestros clientes.

La Comunidad de Madrid estrena el Servicio de Oficinas Móviles que facilita los trámitesadministrativos a los ciudadanos

La Comunidad de Madrid ha estrenado un Servicio de Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano para que estos puedan realizar trámites administrativos o solicitar información que necesiten en su propia localidad. El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha participado hoy en la presentación de una de ellas en Torrejón de Velasco.

Estas dotaciones móviles operan desde este lunes en municipios con una población inferior a los 20.000 habitantes, se despliegan presencialmente a través de un vehículo accesible con personal y las herramientas necesarias para resolver dudas y ayudar a los ciudadanos en sus relaciones con la Administración regional.

Entre las gestiones que se pueden resolver, con o sin cita previa, se encuentra el registro y entrada de documentos, la tramitación de la Tarjeta Sanitaria Virtual, la orientación en la cumplimentación de impresos y solicitudes, así como la recogida de sugerencias o reclamaciones, entre otras. De forma progresiva, se irán incorporando otras actuaciones.

El consejero madrileño ha destacado “la utilidad de este servicio público y gratuito, que se suma a la extraordinaria labor que realiza el teléfono 012 donde se puede llamar para consultar cualquier duda relacionada con la Administración. La cartera de gestiones que se pueden resolver en este modelo de oficinas, igual que en las fijas, es muy amplia y estamos seguros de que los agentes van a solventar numerosas cuestiones de interés a la ciudadanía”.

El servicio de Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano se implantará en dos fases. En la primera, serán un total de 93 los municipios, de entre 1.400 y 20.000 habitantes, los que se beneficien para, a lo largo de 2023, irse extendiendo a otros más pequeños con poblaciones inferiores a los 1.400 habitantes, hasta alcanzar 144 localidades. La frecuencia de las visitas será semanal en los más poblados y quincenal en los de menos.

Las rutas previstas, horarios e ubicaciones de estas unidades móviles vienen detalladas en la página web: www.comunidad.madrid/servicios/atencionciudadano/oficina-movil.

Esta prestación se suma a la red de Oficinas de Registro y Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid, compuesta por 90 puntos, 47 propios y 43 gestionados de manera conjunta con 36 ayuntamientos, además del propio teléfono gratuito 012.

Tuio y Luko unen fuerzas para revolucionar los seguros de hogar en España

La neoaseguradora de hogar española nacida en octubre de 2021 y liderada por Juan García, Josemaría Lucas y Asís Pardo se sitúa, gracias a esta adquisición, como la mayor insurtech de hogar de nuestro país. Tuio está cerca de las 15.000 pólizas contratadas gracias al buen crecimiento de ambas compañías en los últimos meses, según explican desde la compañía. Desde tuio aseguran que pretenden alcanzar las 100.000 pólizas en 2025. A día de hoy los ingresos recurrentes anuales (ARR) están cerca de los dos millones de euros.

El acuerdo de adquisición de Luko España por parte de tuio se ha ejecutado con acciones, pasando Luko a sumarse como inversor junto con Otium capital (inversor mayoritario), BamCap, Cabiedes & Partners, Extension Fund, Indexa Capital Group, Kalonia y Capital Certainty que se habían sumado anteriormente.

Además del sustancial crecimiento en el número de pólizas, la operación servirá, sin duda, para fomentar el desarrollo corporativo de tuio en los próximos meses y acelerar su crecimiento en el mercado. 

Con este movimiento, la compañía con ‘ADN español’ quiere combinar dos seguros de hogar nacidos en el mismo momento, con valores similares, puramente digitales y que colocan al asegurado en el centro de la toma de decisiones, algo que cambiará el modelo tradicional de las grandes aseguradoras.

Juan García, cofundador y co Consejero destaca que “esta adquisición es una oportunidad excepcional para acelerar el crecimiento de tuio en España, así como para apuntalar la expansión internacional y el lanzamiento de otros productos de seguros. Estamos muy contentos de unir fuerzas con Luko y que su buena trayectoria y crecimiento en el mercado español sirvan a tuio para afianzarse en el mercado y seguir trabajando para cambiar las reglas del sector y evolucionar hacia un seguro más transparente, más actual, más tuyo.”

“Con esta operación, ofreceremos a nuestros clientes, no solo el mismo servicio si no también la sólida experiencia local que aporta tuio. Además, como accionistas, queremos seguir colaborando estrechamente en materia de conocimientos empresariales y tecnología”, comenta Raphaël Vullierme, CEO de Luko.

La compañía ya ha comunicado el cambio a sus clientes y ni los asegurados de Luko ni los de tuio verán afectadas las coberturas ni el precio de sus pólizas. “El único cambio que percibirán será el nombre de su seguro. De hecho, gozarán de exactamente el mismo servicio, digital, rápido y eficaz, al tener ambas compañías similares valores”, aseguran en un comunicado realizado a sus clientes.

En cuanto a los empleados de Luko España, se incorporan a las filas de tuio formando un equipo de 25 personas. La previsión, en cuanto a personal, es la de seguir contratando en 2023, principalmente equipo de tecnología con desarrolladores y atención y gestión de siniestros, al ser estos los dos ejes diferenciales de tuio en el mercado. 

A lo largo de este primer año de operatividad, tuio ha recibido un total de 3,5 millones de euros de inversión en dos rondas de financiación, una antes de su lanzamiento y otra en septiembre de 2022. Desde tuio no descartan realizar nueva ronda de inversión en 2024, explica Juan García: “Tuio es una compañía eficiente y con una política de precios justos, algo que ha de convivir con el objetivo de crecimiento que exige el sector para la permanencia en él. Seguramente haya una nueva ronda de inversión próximamente, que nos permita seguir acelerando y aumentando el número de pólizas y los acuerdos con terceros, como los que ya tenemos con Galp o Spotahome. El crecimiento nos permitirá seguir apuntalando nuestro liderazgo como el seguro digital de hogar de referencia en el país.”
 

Carlos Pinto, nuevo CEO de MBA SURGICAL EMPOWERMENT

Carlos Pinto será, a partir del próximo mes de abril, el máximo responsable de la multinacional asturiana de tecnología médico- quirúrgica, MBA SURGICAL EMPOWERMENT. Pinto, que se incorporó a la compañía en 2017 como Director de Ventas para España y Portugal, tomará el testigo del actual CEO, Carlos Marina, que tras siete años liderando la compañía, se jubilará el próximo mes de abril.

Carlos Pinto, graduado en Marketing por la Universidad I.A.D.E- UE de Lisboa y MBA Executive por INDEG-Business School Lisbon, cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector de los dispositivos médicos. Antes de su incorporación a MBA SURGICAL EMPOWERMENT en 2017, Pinto había ocupado diversos cargos de responsabilidad en las áreas de gestión negocio, ventas, Marketing o planificación estratégica de Jonhson & Johnson.

Pinto, que ocupa desde octubre de este año el cargo de Director General de MBA SURGICAL EMPOWERMENT IBERIA, trabaja estrechamente con Carlos Marina para garantizar una transición exitosa. “Es un orgullo que hayan confiado en mí para esta nueva etapa. Estoy seguro de que será un gran reto profesional y personal, pero lo afronto con la tranquilidad de saber que cuento con el respaldo del mejor equipo y del grupo AddLife”, señala Pinto.

Por su parte, Carlos Marina, que se incorporó como CEO del Grupo MBA en diciembre de 2015, pondrá fin así a una exitosa carrera profesional después de más de 41 años. Licenciado en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, Marina cuenta con una amplia experiencia en la gestión empresarial, habiendo ocupado cargos de Dirección General en multinacionales como TELEPERFORMANCE, AVIS, ASPRO OCIO y MCLANE (ahora CONWAY). Anteriormente trabajó en el área comercial, tanto en Marketing como en Ventas, en GILLETTE, KRAFT y BAT. También ha desarrollado su actividad en el ámbito académico, impartiendo clases en ESIC, IE y en el MBE de la Universidad Politécnica Madrid. Por último, de forma temporal, ha prestado sus servicios como consultor independiente.

“Después de más de 41 años trabajando en distintas empresas y sectores, he considerado que es el momento para dedicarle más tiempo a mi familia y a otras y variadas aficiones. Me voy con la satisfacción de dejar la compañía en una situación mucho más rentable y sostenible de la que se encontraba en 2015. Ahora, bajo el liderazgo de Carlos Pinto, lo será aún más, como parte del grupo AddLife, con un gran futuro por delante, gracias a la gran plantilla de profesionales que tiene MBA, a la sólida y amplia gama de productos que comercializamos y a la fuerte cultura de empresa que nos caracteriza”, señala Carlos Marina.

Silvia Serrano se incorpora a AEVEA como Directora Ejecutiva

Silvia Serrano se incorpora al equipo de Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA) como Directora Ejecutiva de la asociación, aportando más de 20 años de experiencia en consultoría estratégica, en el desarrollo y gestión de campañas de comunicación y marketing integradas y multicanal para instituciones y marcas nacionales e internacionales; con traslación directa a la cuenta de resultados. Licenciada en Ciencias de la Información, cuenta con un Executive MBA por el Instituto de Empresa y un Curso Superior en Marketing Digital por ESIC. Además, es miembro del Expert Council de Oppino, consultora líder en innovación, cuyo consejo asesor está formado por altos ejecutivos, científicos y emprendedores consolidados de todo el mundo.

Ha desarrollado gran parte de su carrera en Ogilvy, agencia líder en estrategias de Comunicación 360o, donde ocupó diferentes posiciones a lo largo de 16 años, los ocho últimos como Directora de Servicios al Cliente. Con gran experiencia en el mundo de los eventos, fue la responsable de las inauguraciones de grandes infraestructuras como la T-4 de Madrid-Barajas, los actos de celebración del Décimo Aniversario del Museo Guggenheim Bilbao, o eventos globales como el Festival del Habano, en Cuba.

En 2017 se incorporó a ILUNION Comunicación Social y, tras cinco años como Directora de Desarrollo de Negocio, pasa a formar parte del equipo de AEVEA. El equipo de la asociación se divide así en dos direcciones, una institucional, encabezada por Beatriz González-Quevedo, y otra ejecutiva, gestionada por Silvia Serrano.

En este sentido, César González, Presidente de AEVEA, asegura que, con la incorporación de Silvia, “seremos más ágiles a la hora de dar respuesta a los retos de la Asociación para esta nueva etapa, y daremos un fuerte impulso a nuestro posicionamiento en el sector como el actor legítimo que somos, a la hora de defender los intereses de la industria del marketing experiencial y los eventos”.

Para este 2023, la Asociación ha definido una estrategia sustentada en cinco palancas: la reivindicación de la profesionalidad del sector, la competitividad, la dinamización empresarial, la formación y la sostenibilidad. Seguir trabajando en todas estas áreas es la prioridad del nuevo equipo, desarrollando su rol de fuente de información, conectando a las empresas con las tendencias que marcarán su futuro y contribuyendo a dar respuesta a los retos a través de la innovación y la generación de un impacto positivo en el entorno.

SunMedia incorpora a Estrella Avendaño como Sales Manager

SunMedia, compañía AdTech líder en el mercado español y partner de las principales agencias nacionales e internacionales, está reforzando su equipo de ventas de cara a consolidar su posición y acelerar su crecimiento internacional. La AdTech ha fichado a Estrella Avendaño como Sales Manager para impulsar la renovación de su oferta en dichas áreas claves en el mercado actual.

Desde su nuevo puesto como Sales Manager, Avendaño tendrá como objetivo consolidar la oferta de SunMedia y el establecimiento de estrategias comerciales. Además, contribuirá al posicionamiento de SunMedia como compañía de referencia en innovación, creatividad y tecnología publicitarias. “Es un placer entrar a formar parte de SunMedia, una compañía líder en el sector publicitario y tecnológico en el punto de expansión y crecimiento en el que se encuentra. Mi objetivo es aportar todo mi expertise, tanto personal como profesional, para contribuir a su crecimiento y desarrollo”, afirma Avendaño. Estrella Avendaño cuenta con una larga trayectoria en distintos departamentos de ventas en el sector de los medios y la publicidad.

Ha trabajado como directora de ventas de la compañía Exponential Spain y como especialista de partenariados en la división de esta última, Vdx.tv. Avendaño ha pasado por departamentos similares en empresas y agencias de comunicación como Optimedia, Hi-Media España, RTVE o Centrocom/Antevenio España. En 2010 cofundó BocaByte, una agencia online de media mobile, donde se mantuvo hasta 2013. “Estrella cuenta con una extraordinaria trayectoria en el ámbito de las estrategias comerciales del sector de la publicidad y los medios, una experiencia que, sin duda aportará gran valor a nuestra compañía y equipo y contribuirá a seguir sumando éxitos” señala Fernando García, CEO de SunMedia.

dentsu X incorpora a Carlos Pacheco como nuevo Head of Strategy

dentsu X, agencia de medios del grupo dentsu que desde 2018 se ha posicionado como una de las compañías más dinámicas de la industria publicitaria en España, en términos de captación de nuevo negocio y crecimiento continuo, ha anunciado la incorporación de Carlos Pacheco como nuevo Head of Strategy.

Desde esta posición, colaborará en el desarrollo del plan estratégico de la compañía y apoyará la ejecución de los proyectos de los clientes. Sus responsabilidades incluyen tanto las marcas con las que trabaja la agencia en Madrid como en Barcelona.

Carlos Pacheco cuenta más de 15 años de experiencia en agencias de medios, en las que ha liderado sus áreas de estrategia y de planificación digital. Ha trabajado para anunciantes de referencia en diversos sectores, como gran consumo, finanzas, automoción, tecnología o fragancias.

dentsu X ha experimentado un gran crecimiento en sus cinco años de vida y se ha situado entre las mejores agencias de medios de nuestro país. Con la llegada de Carlos Pacheco, dentsu X consolida su estrategia de posicionamiento y fortalece la relación con los grandes clientes con los que cuenta. 

Elisa Brustoloni, CEO de dentsu X, ha asegurado que la incorporación de Carlos “es un paso más en nuestra política de incorporar el mejor talento para ponerlo al servicio de nuestros clientes. Su experiencia nos ayudará a seguir aumentando nuestra competitividad y nuestra propuesta diferencial. Es una muy buena noticia para todos”.

Por su parte, Carlos Pacheco, ha comentado: “Estoy entusiasmado con esta nueva etapa profesional. Incorporarme a dentsu X, en el momento de crecimiento en el que está, es un proyecto único y apasionante, una oportunidad fantástica para seguir creciendo. Y haciéndolo además rodeado del mejor talento y capacidades para contribuir tanto al desarrollo de las marcas como del negocio de nuestros clientes”.