
Dirigentes
Paz Pineda
Alba Guerrero
Dirigentes
Paz Pineda
Isabel Garrido
Alba Guerrero
Alba Guerrero
Isabel Garrido
Paz Pineda
Paz Pineda
Alba Guerrero
G.D.
Alba Guerrero
G.D.
Leopoldo Satrustegui: “El principal objetivo de la marca es afianzarse en las posiciones de privilegio en la que está ahora”Pablo R. Robles
La Gestión 5.0 y cómo perfilará las empresas en el futuroIsabel Garrido
La ocupación hotelera crece en agosto: aumenta el número de visitantes y también su gastoEl fondo Tech Transfer Agrifood F.C.R. (TTAF), gestionado por Clave Capital, ha invertido en Groots Hydroponics S.L, empresa foodtech especializada en agricultura vertical. Una ronda de financiación, liderada por sus socios actuales, que permitirá a la empresa acelerar su expansión nacional con el objetivo de ofrecer a la industria una tecno- logía con la que desarrollar prácticas agrícolas más inteligentes y sostenibles.
La compañía nace en 2019 en Barcelona de la mano de tres emprendedores -Carlos Gómez, Alessandro Calcagno y Joaquim Bas- con el propósito de revolucionar la forma en que se culti- van y suministran hierbas aromáticas frescas y de alta calidad. En esta línea, Groots Hydropo- nics ha desarrollado una solución tecnológica que consiste en “hacer crecer las plantas en torres verticales en lugar de en el suelo”, según explican desde la empresa.
Mediante el uso de tecnologías vanguardistas y métodos de cultivo en entornos controlados, la empresa ofrece una alternativa al sistema de cultivo tradicional que presenta diversas ventajas: por ejemplo, una mayor capacidad productiva, ahorro de recursos o reducción de emisiones contaminantes, además de elevar los estándares de calidad en la industria y proporcionar a los consumidores acceso a sus productos durante todo el año, sin importar las condiciones climáti- cas, entre otros beneficios.
Por su parte, Tech Transfer Agrifood F.C.R, el fondo especializado en la industria alimentaria de Clave Capital, alcanza con esta operación su 25a inversión desde su fundación en 2019. Esta inyección económica supone para el vehículo “un paso estratégico de gran relevancia” ya que es “un hito significativo en la transformación de la producción de hierbas aromáticas, además de establecer un nuevo estándar en la agricultura sostenible. La experiencia en agricultura vertical de Groots Hydroponics es una pieza fundamental para el futuro de la industria alimentaria”, destacan desde TTAF.
“Esta nueva inversión, además, consolida nuestra firme apuesta por aquellas tecnologías que no solo transforman la forma en que producimos alimentos, sino que también abordan los grandes desafíos actuales del sector de la agroalimentación como la seguridad alimentaria y la sostenibi- lidad ambiental, factores clave con los que estamos fuertemente comprometidos”, según explica Pedro de Álava, director del fondo de Clave Capital.
Además del apoyo económico, el fondo asesorará y acompañará a Groots Hydroponics en la consecución de los objetivos marcados y pondrán a su disposición el conocimiento, experiencia y red profesional del equipo experto del fondo: "La inversión de TTAF nos permite financiar la expansión nacional de Groots y su experiencia en la industria alimentaria nos brinda valiosos contactos y conocimientos para mejorar nuestras operaciones y maquinaria”, asegura Joaquim Bas, Co-fundador de la startup.
Ibercaja reconoce la fidelidad y el compromiso de las dos últimas promociones de trabajadores que han cumplido 25 y 40 años de antigüedad en la Entidad. Un total de 176 trabajadores han recibido el homenaje del Banco en el Monasterio de Cogullada de Zaragoza.
Con una plantilla actual de más 4.700 empleados y una antigüedad media de 20 años, el 35% del equipo de Ibercaja ya ha cumplido sus bodas de plata en el Banco.
“Con estos reconocimientos celebramos que llevamos toda una vida creciendo juntos. Este tipo de encuentros refuerzan nuestra cultura corporativa, nos ayudan a echar la mirada atrás y ver todo lo que hemos conseguido con esfuerzo diario, superación y fidelidad”, ha destacado Rodrigo Galán, director del Área de Personas de Ibercaja, destacando también que estas promociones son las encargadas de acoger, enseñar y contagiar los valores de la Entidad a las nuevas incorporaciones.
Por su parte, el Consejero Delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, ha trasladado su agradecimiento a las personas homenajeadas. “Habéis protagonizado, en primera persona, la importante transformación que hemos llevado a cabo en estos 25 y 40 años en Ibercaja. Sois historia viva y todavía activa de nuestra querida Entidad y queremos que sintáis orgullo de pertenecer a una empresa que pone en el centro a las personas”.
El encuentro ha servido de homenaje para las 169 personas que han cumplido 25 años en 2023, tanto de Ibercaja Banco como del Grupo Financiero, y se ha destacado la trayectoria de 7 personas que han superado los 40 años de permanencia en el banco.
Banco Santander se suma al Día de la Educación Financiera del próximo 2 de octubre con una agenda de actividades que comienzan mañana y se prolongará a lo largo de una semana. La celebración, promovida por el Plan de Educación Financiera del Banco de España y la CNMV, tendrá como lema ‘Finanzas inclusivas, finanzas para todos’.
La agenda comienza mañana con el reto FxM, que pondrá a prueba los conocimientos financieros básicos de los participantes y finalizará con el sorteo de una Play Station 5. A partir del lunes, un webinar en directo – ‘Enseñando educación financiera a nuestros hijos”- a cargo de Marta Aisa, directora de Banca Responsable de Santander España, más de 50 sesiones de educación financiera para mayores de 65 años y otros colectivos y un gran masterclass en la sede del banco para 300 alumnos de primaria, serán otras actividades programadas, a las que se suma este año la colaboración del influencer Javier Santaolalla para destacar la importancia de la educación financiera para una sociedad inclusiva.
Santander desarrolla programas e iniciativas de educación financiera alineados con los principios de la OCDE, que sólo en 2022 beneficiaron a 2,7 millones de personas y a más de 5,1 millones desde 2019 en los países en los que opera; una labor que desarrolla desde hace más de 10 años con actividades que incorporan a formadores voluntarios de la entidad -más de 300- y colaboraciones con otras instituciones y ONG.
El objetivo del Santander, en línea con el lema escogido este año, es acercar la cultura financiera básica a los colectivos que más lo necesitan, mejorar sus conocimientos y facilitarles la toma de decisiones informadas en su día a día, para que repercutan de manera positiva en su salud financiera.
En España, además de respaldar ‘Tus finanzas, tu futuro’, de la AEB y ‘Educación Financiera en las Escuelas de Cataluña’ (EFEC), Santander impulsa el programa ‘Finanzas para Mortales’ (FxM) en colaboración con el Santander Financial Institute, SANFI, de la Fundación UCEIF.
Este programa, reconocido como uno de los más importantes de educación financiera por el Banco de España y la CNMV, e impartido por empleados voluntarios de Santander, ha reforzado sus iniciativas con programas específicos diseñados para responder a las necesidades de los colectivos financieramente más vulnerables: personas mayores, niños y adolescentes, mujeres inmigrantes y otros colectivos en riesgo de exclusión.
Finanzas para Mortales ha estrenado una edición para niños de primaria - su edición junior-, y antes de que finalice el año incrementará su oferta para otros colectivos financieramente vulnerables.
Hasta septiembre de 2023, casi 12.000 personas han accedido a 800 sesiones formativas, un 58% más que el año anterior. De ellas, un millar de participantes mayores de 65 años han aprendido sobre banca digital, ciberseguridad y medidas antifraude y el uso de cajeros automáticos a través de ‘Finanzas para Mortales edición Senior’ y ‘Educación financiera para mayores’.
La Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero (UCEIF), nace en 2006 de la colaboración entre la Universidad de Cantabria y Banco Santander con el fin de convertirse en un referente nacional e internacional en la generación y transmisión del conocimiento financiero.
Santander Financial Institute (SANFI) se creó en 2012 como centro de la Fundación UCEIF. Desde 2021 también se constituyó como Instituto Universitario en Banca y Finanzas y desarrolla su actividad mediante los ejes de formación, investigación y transferencia en el sector financiero, que tiene como objetivo ser un referente internacional en este ámbito.
Bilbao se convertirá desde el día 6 de octubre en la sede del Startup Wise Guys Getaway 2023, un encuentro que reúne a startups y emprendedores de todo el mundo para compartir experiencias y conocimiento.
El evento, que cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia a través de Beaz, ofrece contenido de alto valor para emprendedores además de un entorno en el que establecer contactos profesionales. Se trata de una oportunidad única de conectar con una amplia comunidad de fundadores, socios y emprendedores de todo el mundo.
Entre los ponentes del evento que compartirán su conocimiento y experiencia con los participantes se encuentran el español Felipe Peñacoba, miembro del consejo de Revolut, uno de los operadores bancarios más utilizados por los usuarios más jóvenes en Europa.
También participará Patrick Mork, un veterano de Silicon Valley que ha sido cuatro veces director de marketing en startups y que dirigió el equipo que lanzó la marca Google Play en 2012.
Alpesh H Patel es otro de los cabeza de cartel, un emprendedor global multi-galardonado que ha sido reconocido por más de 50 medios de comunicación, incluidos CNN, CNBC, BBC, Forbes, GQ y Huffington Post. Es un experto en estrategias comerciales con un enfoque particular en mercados emergentes.
Cristóbal Alonso, CEO global de Startup Wise Guys y autor junto a Stoyan Yankov del libro PERFORM La incómoda verdad sobre el éxito en las startups (Seurat ediciones, 2023), oficiará de anfitrión y dará también una de las ponencias clave del encuentro.
“Desde que comenzamos nuestra actividad empresarial en el País Vasco, ya hemos acelerado e invertido en más de 40 startups a través de nuestro programa, con sede en Bilbao, y 6 de estas startups están considerando establecer sus oficinas centrales en Bizkaia. La región tiene un pasado industrial excepcional, pero también una creciente reserva de talento gracias a las importantes universidades ubicadas en la zona. Estoy deseando traer a otros 100 fundadores de startups para que descubran España y Bizkaia en lo que sé que es el encuentro presencial de fondos de capital riesgo más grande de Europa”, comenta Cristóbal Alonso.
“La colaboración con Startup Wise Guys está generando resultados significativos. Estamos fortaleciendo el ecosistema de emprendimiento avanzado de Bizkaia, integrando startups internacionales especializadas en tecnologías esenciales para acelerar la transformación digital en el sector industrial y empresarial. El objetivo final es impulsar una economía más competitiva, lo cual es inviable sin talento, innovación y espíritu emprendedor”, explica Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia.
El evento, de tres días de duración y cuyas anteriores ediciones se han celebrado en ciudades como Madrid, Marbella y Alicante, se celebrará este año en Bilbao en las instalaciones de BAT, B Accelerator Tower. BAT reúne en la icónica Torre Bizkaia a una comunidad vibrante y en constante crecimiento de startups, corporates, agentes tecnológicos y fondos de inversión.
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha destacado el valor que tiene para la entidad la relación con los clientes y el compromiso social. “Nosotros queremos tener una relación a largo plazo con nuestros clientes”, ha asegurado. En el último capítulo de la serie ‘Formación sobre Ruedas’, que se publica con motivo de la celebración del ‘Día de la Educación Financiera’, Goirigolzarri ha explicado que la banca es “uno de los pocos sectores en la economía que tenemos relación con todos los ciudadanos y empresas de este país”.
En este sentido, ha señalado que hay clientes que tienen sus ahorros en las entidades y “nosotros les ayudamos con nuestra asesoría y con nuestros productos a rentabilizarlos. Y con esa rentabilización lo que hacemos es asegurar su futuro”. Además, el presidente de CaixaBank ha indicado que otros clientes piden financiación: “Personas físicas que lo que quieren es alcanzar sus sueños y alcanzarlos en el corto plazo. O esas empresas que necesitan financiación para llevar a cabo esa ilusión del proyecto empresarial”.
Durante la charla grabada en un breve trayecto en coche, Goirigolzarri también ha expuesto que “un banco tiene que tener una rentabilidad por encima del coste de capital, porque es la manera de ser sostenible”, si bien ha reconocido que “para ser un banco rentable, lo que necesita son clientes que estén encantados”. “Pero es muy difícil, por no decir imposible, tener clientes encantados si no tienes un equipo que realmente esté comprometido en su servicio”, ha afirmado.
El presidente de CaixaBank ha señalado, además, que “tenemos un fuerte compromiso social que lo desarrollamos en nuestra labor social, en la labor de voluntariado y, además, en las aportaciones que hacemos a través de los dividendos a la Fundación ”la Caixa”, que hace una magnífica labor social en todo el país”.
La serie audiovisual ‘Formación sobre ruedas’ está integrada en el ‘Programa Aula’ de formación financiera y pretende acercar a los interesados conceptos financieros, económicos y de sostenibilidad a través del formato vídeo. ‘Aula’ nació con la voluntad de dotar a los accionistas minoristas de la entidad de conocimientos sobre economía y finanzas que les ayudaran a tomar sus decisiones de inversión de forma más fundamentada.
Desde su lanzamiento, ha incrementado su contenido y las herramientas utilizadas para su divulgación. Así, esta apuesta por la educación financiera se realiza actualmente a través de cursos presenciales, webinars y diversos recursos para la formación a distancia. Mediante este programa, CaixaBank consiguió solo en 2022 acercar sus contenidos a más de 10.000 accionistas, que participaron en las distintas iniciativas de formación.
La entidad difunde ‘Formación sobre ruedas’ a través del perfil de X (anteriormente Twitter) para accionistas de CaixaBank (@AccionistasCABK), un canal único en el IBEX 35 con información exclusiva para este colectivo. Todos los vídeos realizados también están disponibles en el canal de YouTube de CaixaBank.
CaixaBank tiene un firme compromiso con la educación y la cultura financiera. La entidad cuenta con su propio Plan de Cultura Financiera, en el marco del eje social del Plan de Banca Sostenible, que comprende iniciativas dirigidas a distintos tipos de públicos. Durante 2022, más de 100.000 personas asistieron a conferencias, cursos y talleres organizados por CaixaBank, y sus contenidos digitales superaron los 12,5 millones de visualizaciones.
La entidad desarrolla tres tipos de acciones: concienciación, formación y creación de conocimiento. CaixaBank busca contribuir a la mejora de los conocimientos sobre conceptos económicos y financieros relevantes para la toma de decisiones del día a día de clientes, accionistas, colectivos vulnerables y de la sociedad.
Entre las iniciativas de CaixaBank se encuentra el programa ‘Mucho por Hacer’, con contenido divulgativo y de concienciación sobre finanzas difundido a través de distintos medios digitales, o las acciones llevadas a cabo por la red de Voluntariado CaixaBank. Por su parte, el programa ‘Aula’ de formación sobre economía y finanzas ayuda a los accionistas de la entidad a ampliar conocimientos para tomar las mejores decisiones; y a través de CaixaBank Research, el servicio de estudios del banco, se promueve el conocimiento mediante la investigación y el análisis económico con artículos y conferencias.
A su vez, MicroBank, el banco social de CaixaBank, que se suma desde 2015 con iniciativas relacionadas con la educación financiera, ha lanzado recientemente un blog donde se pueden encontrar contenidos sobre temáticas de interés general.
Por otra parte, CaixaBank está adherida al ‘Programa Funcas de Estímulo de la Educación Financiera’, con el fin de impulsar el desarrollo de actividades destinadas a aumentar la cultura financiera de los españoles.
La red de Voluntariado CaixaBank ha impartido en el primer semestre del año más de 2.100 talleres de educación financiera a más de 45.000 personas en situación de vulnerabilidad. El objetivo de las sesiones, que se han realizado tanto de forma presencial como online, es contribuir a que los beneficiarios sean conscientes de la importancia del ahorro, sepan gestionar los ingresos y gastos, y puedan mejorar su economía personal.
El programa de educación financiera de Voluntariado CaixaBank se estructura en tres áreas, según las características de los beneficiarios y con materiales diseñados específicamente para los diferentes perfiles: adultos en riesgo de exclusión social, personas con discapacidad intelectual y jóvenes. En todos los casos se utiliza material adaptado a cada tipo de alumno. En el primer semestre, los voluntarios han impartido más de 325 talleres entre adultos y personas con discapacidad intelectual; y han ofrecido más de 1.580 sesiones a jóvenes de 4º de la ESO. Además, han realizado más de 190 charlas de educación financiera para personas mayores.
Las sesiones, de entre 1 y 2 horas de duración, se han realizado en colaboración con más de 640 entidades y centros educativos de toda España, y en ellas han participado más de 440 voluntarios con conocimientos técnicos en economía y finanzas personales.
Los participantes en la iniciativa pueden aprender, de manera cercana y sencilla, conceptos básicos sobre educación financiera, así como adquirir herramientas y pautas básicas para que los beneficiarios aprendan a gestionar su presupuesto.
La agencia creativa Havas, parte de Havas Creative Network, firma la nueva campaña del operador de trenes de alta velocidad OUIGO. “Hazle un favor a tu yo del futuro” da título a esta divertida campaña que, con el habitual tono de humor que caracteriza a la marca, se centra en esas veces que no llegamos a comprar unos billetes y, cuando llega el día, nos arrepentimos de no habernos ido.
La campaña tiene como objetivos estratégicos continuar fijando en el top of mind de los españoles la marca de la compañía ferroviaria de bajo coste francesa, así como aumentar el número de viajeros que eligen OUIGO para sus desplazamientos, y dar conocer la oferta de destinos en los que actualmente opera la compañía en nuestro país.
Havas ha trabajado en el concepto creativo, posicionamiento y estrategia. A través de diferentes piezas la estrategia de comunicación de esta campaña tendrá presencia en medios digitales, radio y redes sociales, activo desde el 27 de septiembre.
"Desde que llegamos a España hemos querido hacer accesible la alta velocidad de OUIGO con precios para todos los bolsillos. Para ello, queremos fomentar la antelación y la planificación en la compra de billetes para que los viajeros puedan descubrir nuestros destinos desde 9€. Con esta campaña, invitamos a ese “yo del futuro” para que pueda organizar su viaje con tiempo y sin preocuparse por el presupuesto", señala Federico Pareja, Director Comercial y de Marketing de OUIGO".
La Comunidad de Madrid albergará el nuevo centro de entrenamiento de pilotos de la aerolínea Ryanair en Europa, un complejo con seis simuladores aéreos que se ubicará en terrenos próximos al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El anuncio se ha hecho hoy tras un encuentro en el que han participado la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert; el alcalde de la capital, José Luís Martínez-Almeida, y el CEO de la compañía irlandesa, Eddie Wilson.
Ryanair invertirá 100 millones de euros en la construcción de este recinto, que generará más 150 nuevos puestos de trabajo especializados, entre instructores de vuelo y personal de programación, además de entrenar a diario hasta 500 pilotos y tripulantes de cabina de pasajeros.
La oficina del Gobierno autonómico para la atracción de inversión extranjera Invest in Madrid ha asesorado a la compañía durante todo el proceso, en el que finalmente se ha decantado por la región tras sopesar otras ubicaciones en la Península Ibérica.
El 62% del mercado nacional del sector aeronáutico se concentra en Madrid, muy relacionado con el turismo, y genera empleo de alta calidad y atrae talento cualificado. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2021 estas empresas generaron en la Comunidad una cifra de negocios de más de 4.144 millones de euros, más de la mitad del total nacional.
La solución de software Solmicro ERP, de Zucchetti Spain, ha sido reconocida como el “Mejor software de Gestión Empresarial” por la Revista Byte TI, en la edición n.º XXIII de los Premios Byte TI. Se trata de un evento que cada año otorga una famosa estatuilla a distintas soluciones, productos, proyectos o personas de relevancia en el sector de las tecnologías de la información.ç
Justino Martínez Salinas, CEO de Zucchetti Spain, ha agradecido este reconocimiento en nombre de la empresa durante la ceremonia que ha tenido lugar en el Museo del Traje en Madrid. Además, ha puesto en valor el esfuerzo de todo el equipo para desarrollar una solución innovadora y personalizable que se ajusta a las necesidades del cliente de hoy y permite a las empresas disponer de una herramienta decisiva para abordar su transformación digital.
La solución de software de gestión, Solmicro ERP, es la herramienta más vanguardista, personalizable y flexible del mercado, lo que le ha permitido consolidarse como una de las soluciones de referencia más deseables para las empresas. Su amplia funcionalidad y posibilidades de integración permiten a las empresas disponer de una solución perfectamente adaptable a sus necesidades específicas, independientemente de su tipología y sector, lo que permite reforzar la competitividad de cada negocio.
El software galardonado, Solmicro ERP, es una de las soluciones estrella del amplio catálogo de software de Zucchetti Spain. Se trata de una herramienta que destaca por su facilidad de uso, rapidez y adaptabilidad, lo que permite que los usuarios puedan disponer de ella según sus necesidades y llevar a cabo las configuraciones y personalizaciones que necesiten en cada caso.
Solmicro ERP es el fruto de una fuerte inversión por parte de Zucchetti Spain, Una solución altamente avanzada, que permite aprovechar al máximo los beneficios de las nuevas tecnologías más actuales, diseñada para que la puedan utilizar tanto pequeñas y medianas empresas como grandes compañías y multinacionales de cualquier sector.
Además de contar con una solución de software ERP generalista, Solmicro ERP, diseñada para que las empresas de cualquier sector puedan gestionar todas las áreas de su negocio de forma eficiente e intuitiva, cuenta con diez desarrollos verticales que incorporan funcionalidades específicas para las necesidades de cada sector: industrial, vitivinícola, construcción, ingenierías, instaladoras, servicios, distribución, automoción, alquiler de maquinaria o agropecuario.
Una de las ventajas de Solmicro ERP es la facilidad de integración que ofrece para poder utilizarlo conjuntamente con otras soluciones de Zucchetti Spain, como el software de gestión integral de Recursos Humanos, Zucchetti HR; software SGA-WMS, MES de control y planificación de la producción, e-Commerce…, o con otras soluciones de terceros fabricantes.
De este modo impulsa la productividad de las empresas al simplificar la gestión, incrementar la automatización de los distintos procesos del negocio y facilitar la toma de decisiones empresariales basadas en datos reales. Solmicro ERP ha sido reconocido con este galardón como herramienta estratégica para abordar la digitalización y el necesario cambio de cultura empresarial que requiere la era digital.
Se trata de una solución ágil, con una interfaz gráfica intuitiva y que permite a las empresas almacenar sus datos de manera segura y cumpliendo con la normativa de protección de datos. Su gran flexibilidad y diseño innovador se combinan con un servicio de soporte cercano y personalizado que ayuda a solventar cualquier necesidad.
Además, el equipo experto de Zucchetti Spain garantiza el éxito en cada implantación, y su amplia comunidad de usuarios y desarrolladores, así como su innovadora plataforma de autoformación, permiten al usuario explorar todas sus ventajas y posibilidades de la herramienta antes, durante y tras la implantación.
ABEX Excelencia Robótica, empresa española del sector sanitario especializada en la distribución en exclusiva del sistema robótico da Vinci en la península ibérica, ha anunciado el nombramiento de Pablo Díez como su nuevo director general. Díez asumirá el cargo a partir del próximo 1 de octubre de 2023.
Hasta el momento, en su rol de director de desarrollo de negocio para España y Portugal, Pablo Díez ha destacado por su capacidad de liderazgo y su profundo entendimiento estratégico y operativo de la empresa. Su total compromiso con la excelencia, junto con una visión precisa del futuro de ABEX Excelencia Robótica, lo posicionan como el profesional idóneo para liderar la siguiente etapa de evolución de la compañía.
Durante sus más de dos décadas de trayectoria vinculadas a la industria tecnológica, Díez ha desempeñado un papel fundamental en la comercialización e implantación de tecnologías médicas en la península ibérica. Aún antes de la creación de ABEX Excelencia Robótica. Desde sus inicios en la empresa dejó constancia de su capacidad para impulsar el negocio y hacer más accesible la cirugía robótica. Su paso como director de desarrollo de negocio en ABEX Excelencia Robótica se ha traducido en la instalación de más de 130 sistemas quirúrgicos da Vinci en distintos hospitales públicos y privados de España y Portugal, y con los que, hoy en día, ya han sido intervenidos cerca de 100.000 pacientes.
“Para mí es un orgullo representar a Intuitive y ABEX Excelencia Robótica en España y Portugal liderando un equipo humano de tan alta capacidad y profesionalidad. Esta nueva posición reafirma, más si cabe, mi compromiso de acercar el sistema robótico da Vinci a pacientes y cirujanos como la mejor opción en cirugía mínimamente invasiva”, declara Pablo Díez.
Licenciado en Derecho por la Universidad Francisco de Vitoria y MBA por el IE Business School Executive Education, Díez ha emergido como una figura líder del sector, con una visión estratégica y un enfoque de negocio centrado en resultados. A lo largo de su carrera ha desempeñado roles de dirección en ventas, marketing y gestión dentro de la industria de dispositivos médicos, implantes y equipamiento médico de vanguardia.
La Confederación Española de Talleres anunció el pasado viernes 22 de septiembre el nombramiento de la que será la próxima secretaria general de CETRAA, Lara Torres Laguna. El presidente, Enrique Fontán, la presentó en el transcurso del habitual Encuentro Con El Presidente, que viene celebrando anualmente con los medios sectoriales. Desde el mes de septiembre, Lara Torres desarrolla labores de coordinación en el seno de la Confederación y próximamente asumirá la Secretaría General. Hasta ese momento, Luis Ursúa, vicepresidente segundo de la Confederación, continuará como secretario general en funciones.
Licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE), Lara Torres cuenta con una dilatada experiencia de más de 20 años de ejercicio profesional. En el sector privado, ha trabajado en grandes empresas como Indra, Accenture y Atos Origin. En el público, ha sido Comisionada de la Comunidad de Madrid para Cambio Climático y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, habiendo ocupado también puestos de responsabilidad en el Ministerio de Defensa.
Grenergy ha anunciado el nombramiento de Pablo Otín como nuevo Director de Operaciones. El directivo pasará a formar parte del Comité de Dirección de la empresa, que refuerza de esta forma su estructura operativa.
El nuevo Director de Operaciones ha desarrollado su trayectoria profesional dentro de la industria energética en puestos de dirección durante más de 20 años. En su etapa más reciente, Otín era el consejero delegado de la empresa que fundó bajo el nombre de Powertis y que actualmente se conoce como Soltec Development, dedicada al desarrollo de energía solar fotovoltaica y almacenamiento. Previamente, había trabajado en compañías como Gamesa Energía, BP Alternative Energy o Gestamp Solar (actualmente X-ELIO).
Pablo Otín es licenciado en Ingeniería Electrónica por la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Lancashire (Reino Unido) y cuenta, además, con un Executive MBA por el IEB en Madrid.
“Pablo Otín tiene una amplia experiencia internacional en aquellas regiones en las que Grenergy está intensificando su crecimiento, como son EE. UU. y Europa. Sus años de experiencia en la industria serán una aportación clave en la consecución de los objetivos de la compañía”, ha asegurado David Ruiz de Andrés, consejero delegado de la compañía.
Con efectividad 1 de septiembre de 2023, Pedro Alegre ha sido nombrado Director de VO de Stellantis en España, bajo la dependencia jerárquica de Maurizio Zuares, Country Manager de Stellantis Iberia (España y Portugal).
Sustituye en el cargo a Francisco Miguel Miguel que, tras 25 años en la compañía, ha decidido emprender nuevos retos profesionales.
Pedro Alegre es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Especialidad de Estructura Económica por la Universidad Autónoma de Madrid. Se incorporó a Peugeot España en 1997, marca en la que ha acumulado una larga experiencia en diversas responsabilidades en las áreas de Marketing y Comercio. Entre 2012 y 2017, fue director de Piezas y Servicios de Peugeot, Citroën y DS Automobiles. En 2017, asumió la Dirección de Operaciones de Groupe PSA para los mercados de Alemania, Austria y Suiza. Dos años después, regresó a España para encargarse de la Dirección de Ventas de Opel, cargo que ha ocupado hasta la actualidad.
Dirigentes