bolsas y mercados

¿Cuáles son las megatendencias que debe aprovechar el inversor?

La nueva urbanización, la inteligencia artificial, la movilidad del futuro... son algunas de las tendencias que cambiarán el mundo en los próximos años.

15 DE mayo DE 2020. 08:00H Patricia Malagón

La inversión en tendencias, en fondos temáticos u otros productos que invierten en sector o tendencia en concreto están al alza en los últimos años debido a que ofrecen una buena estrategia para la inversión a largo plazo. En la actualidad, según los expertos de Lyxor hay cinco grandes megatendencias que el inversor debería aprovechar y valorar: el crecimiento económico de los países asiáticos, el cambio demográfico hacia una población más envejecida, la rápida urbanización que va a vivir el mundo, los cambios tecnológicos disruptivos y el cambio climático.

Según explican en la gestora, en los próximos años los modelos de negocio cambiarán de una forma bastante notable. La generación Z entrará en la edad adulta, internet y las redes sociales seguirán cambiando la forma de comunicarnos y trabajar, la energía también sufrirá grandes cambios, la biotecnología seguirá siendo una gran apuesta en el largo plazo, todo lo relacionado con la inteligencia artificial y la robótica marcarán nuevas pautas, además el big data y el almacenamiento en la nube también seguirán creciendo.

Todo esto provocará que las ciudades del futuro, además de ser más grandes, ya que se prevé que el 68% de la población viva en grandes urbes en 2050, sean más inteligentes gracias al uso de la tecnología. La economía digital, los nuevos métodos de pago y la tecnología aplicada a la banca serán otra de las tendencias. Del mismo modo, la movilidad de las ciudades cambiará dando paso a un modelo de coches compartidos y, por último, los millennials y la tecnología serán una gran parte importante en este cambio.

Todas estas tendencias y cambios abren grandes posibilidades de inversión en empresas que estén innovando en estos sectores o en nuevas compañías disruptivas. En el caso de la movilidad, según explican desde la gestora, en solo 5 años se disparará el uso de los coches compartidos, en detrimento del modelo actual del vehículo en propiedad. De hecho, consideran que será un sector que avance un 28% en los próximos cursos.

Pero no solo cambiará radicalmente la movilidad, también cambiarán las ciudades tal y como las conocemos. Serán urbes más tecnológicas, más conectadas y también más seguras, ya que aumentará el uso de la tecnología implementada a una mayor protección.

Indexa: "Los inversores de fondos indexados se benefician del análisis que hace el mercado"