China crece un 7% en el segundo trimestre ante la mejoría de la actividad

2015 está siendo un año difícil para la segunda economía más grande del mundo. El comercio, la inversión y la demanda interna han sufrido un retroceso, lo que se ha visto agravado por una desaceleración del sector inmobiliario, la presión deflacionaria y la reciente caída de las acciones chinas.

Sin embargo, los nuevos datos que presenta la economía china muestran señales de mejoría que podrían apoyar el retorno de la confianza en las medidas previas de apoyo adoptadas en el país.

Analistas consultados por Reuters habían estimado que el Producto Interior Bruto (PIB) de la segunda mayor economía mundial se expandiera un 6,9% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, comparado con el crecimiento de un 7% entre enero y marzo.

En una base trimestral, la economía creció un 1,7% en comparación con el 1,4% en el trimestre de marzo, ha asegurado la Oficina Nacional de Estadísticas.

Los datos de actividad mensual, publicados junto con el informe del PIB, también superaron las expectativas en todos los ámbitos para ofrecer señales de una vuelta al crecimiento, y la producción fabril anotó un máximo en cinco meses.

Según informa Reuters, la Oficina de Estadísticas explicó que los cambios, que incluyeron condiciones del empleo mejores que las previstas, habían sido "ganados con esfuerzo", pero se necesitan más medidas para consolidar la recuperación. "También hay que tener en cuenta que el entorno económico doméstico y externo sigue siendo complejo, y la recuperación económica mundial es tortuosa y lenta", afirmaba la oficina en un comunicado.

Además, a estos datos se unen los conocidos acerca del crédito bancario, que aumentó fuertemente durante el mes de junio gracias al apoyo del banco central. Sin embargo, aún no está claro cuánto de ese nuevo crédito fluyó hasta la economía real y no quedó para apoyar la especulación del mercado de valores.

Igualmente, los datos en inversión en activos de renta fija vuelven a la senda del optimismo, ya que subió un 11,4% en tasa interanual en los primeros seis meses del año, a la vez que la producción industrial también creció hasta un 6,8%.

Las ventas minoristas, por su parte, se aceleraron a un 10,6%, lo que sugiere un efecto económico más amplio.

Según explican desde Reuters, se ha llegado a cuestionar la veracidad de los datos oficiales recientemente publicados, ya que opinan que los datos no encajan con otras señales que indican debilidad en el país, sobre todo las cifras de inflación. Sin embargo, la oficina de estadísticas insistió en que estos positivos datos de crecimiento son precisos y negó las insinuaciones de manipulación de las cifras.

Por su parte, el Gobierno aún lucha por estabilizar el mercado bursátil, que ha llegado a perder hasta un 30% en unas pocas semanas debido a las ventas de pánico antes de las medidas de apoyo iniciadas.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *