El lanzamiento de DeepSeek-R1, un modelo de inteligencia artificial desarrollado por la startup china DeepSeek, ha generado un impacto notable en el mercado tecnológico global. Este desarrollo ha provocado una caída del 16% en el valor de las acciones de NVIDIA, reflejando la preocupación de los inversores sobre el futuro de las empresas tecnológicas que dependen de chips de alto coste para sus modelos de IA.
DeepSeek-R1 destaca por su naturaleza de código abierto y su capacidad para igualar las funcionalidades de modelos como ChatGPT, pero a un coste significativamente menor. La empresa china ha invertido solamente 5,6 millones de dólares en entrenar el modelo R1, una cifra diminuta en comparación con las inversiones de OpenAI.
El propio Donald Trump ha afirmado que DeepSeek es una llamada de atención para Estados Unidos y los expertos han subrayado la creciente influencia de China en el campo de la inteligencia artificial. La eficiencia de DeepSeek-R1 abre la puerta a un acceso más democrático a la IA, desafiando el modelo de negocio de grandes corporaciones tecnológicas.
La entrada de DeepSeek en el mercado ha despertado interés en la comunidad de desarrolladores, quienes ven en este modelo una oportunidad para innovar y explorar nuevas posibilidades sin depender de recursos financieros desproporcionados.
Repercusiones financieras
El primer damnificado ha sido NVIDIA, que ha pasado de ver somo sus acciones subían un 900% en sus acciones desde octubre de 2022 a protagonizar una gran caída en bolsa. Este descenso refleja una reevaluación del mercado sobre la necesidad de invertir en chips de alto rendimiento, especialmente cuando modelos como DeepSeek-R1 demuestran que es posible hacer más con menos.
El impacto de DeepSeek no solo se limita a su modelo de IA. Su éxito ha llevado a que empresas como Meta, Microsoft y Amazon reconsideren sus inversiones en infraestructura de datos y chips, ajustando sus estrategias para adaptarse a un entorno donde la IA puede ser desarrollada a un costo mucho menor, cifrado por los expertos en más del 90%.
El hito ha sido tal que hasta Sam Altman, CEO de Open IA, principal competencia de la empresa china la ha calificado de “impresionante”. Si bien después ha dejado caer que tienen evidencias de que DeepSeek ha usado modelos del propio ChatGPT para entrenar a su IA.
Preocupación por la seguridad de los datos
Una de las primeras críticas a las que se ha tenido que enfrentar el DeepSeek ha sido a la privacidad de los datos. Al ser una empresa con sede en China, está sometida a la regulación del país asiáticos y los expertos inciden en el riesgo potencial de almacenamiento y uso de esos datos.
Países de la Unión Europea como Italia ya han pedido que se investigue el uso que hará la empresa con los datos de los usuarios. Solo hay que recordar que el propio ChatGPT se ha enfrentado a algunas denuncias en Europa y la propia UE tuvo que legislar al respecto.
La propia app, en su política de privacidad, ya avisa de que recopila información tanto del perfil como personal, incluyendo conversaciones, fotografías, archivos… no solo durante el uso de Deepseek si no también del dispositivo desde el que se accede. Todos estos datos se almacenan en China donde el gobierno tiene acceso a los mismos.
Otro de los puntos débiles detectados en estas primeras horas de uso ha sido el posible sesgo de la aplicación cuando aborda determinados temas. Por ejemplo, antes cuestiones políticas concernientes a China, la IA ha mostrado su negativa a contestar y algunos ya hablan de censura.
Reacciones de los usuarios
Por lo pronto, la app ya se ha colocado en como la más descargada en la App Store y en los primeros puesto de la Google Store y millones de usuarios accedieron a la app durante las primeras horas. No obstante, la compañía se ha visto obligada a limitar los nuevos registros ante la avalancha y tras asegurar haber sido víctima de un ciberataque.
De momento, los usuarios que la han probado avalan el número de consultas ilimitadas que se pueden hacer, a diferencia de sus competidores. Además, promete un rendimiento similar en su versión gratuita a la que ofrece la de pago de ChatGPT.
Además, el desarrollo en código abierto que permite que cualquier con los conocimientos técnicos suficientes pueda modificarlo y ejecutarlo ha sido aplaudido por los usuarios más avanzados.