Pablo García, director general de Divacons Alphavalue, segura que las bolsas suelen adelantarse unos seis meses a lo que sucede en la economía real aunque, “en esta ocasión parece que se han adelantado dos años”, dado que parece que la recuperación económica no llegará hasta pasado ese tiempo. “Hay un exceso de optimismo porque los niveles de demanda no se recuperarán hasta, por lo menos, 2022”, explica.
Aún con todo, “si pensamos que papá Estado y mamá Banco Central están haciendo su trabajo de apoyo fiscal y de liquidez, podemos pensar que podría seguir esa mejora de momentum que hemos visto en las últimas semanas”, apunta. En todo caso llama la atención sobre el hecho de que no hay que olvidar que “la actual es una crisis de consumo, que es muy dura de recuperar”, además de recordar que planea el tema de un posible rebrote del Covid-19 y de otros asuntos como la guerra comercial o el Brexit.
Respecto a compañías a vigilar de cara a la segunda parte del ejercicio, García recuerda que ya desde principios de febrero comenzaron a centrarse en tecnología, farma y utilities, “tres sectores que han funcionado muy bien”, de modo que su cartera buy and hold está en positivo, lo que demuestra que “el value investing funciona”. Cita a compañías como Ericsson, ASML, Roche, Sanofi, Novo Nordisk o Gn Store y reconoce que cuentan con menor exposición a países como España o Italia, aunque valores como Iberdrola, Grifols, Corporación Financiera Alba o Acciona “son compañías que por nuestro sistema de value y momentum encajarían aunque ahora hemos preferido salir de las fronteras españolas y mirar más a compañías europeas que tengan también gran exposición a EE.UU”.