Óscar Esteban, responsable de Ventas de Fidelity International para Iberia, asegura que la pandemia del Covid-19 dará paso a un nuevo orden económico. La crisis actual, a su juicio, ha reflejado necesidades como contar con un buen sistema sanitario, la protección de los sistemas de distribución, de energía y de telecomunicaciones. Necesidades que “van a traer un mayor intervencionismo por parte de los estados”, una cierta “relocalización de las cadenas de distribución” y un “capitalismo mucho más sostenible”.
Esteban le otorga más posibilidades al escenario de recuperación en forma de “U” (60%) pese a la “V” que parecen descontar los mercados. Y lo hace porque se ha resuelto la incógnita de cuál sería el papel de los bancos centrales en esta crisis pero no la incógnita de la propia enfermedad en sí, que no desaparecerá hasta que haya vacuna o tratamiento efectivo y supondrá que sigan las pautas de distanciamiento social.
Respecto a donde invertir en la coyuntura actual, el responsable de Ventas de Fidelity International Iberia, asegura que hay que ser cautos y señala que en la gestora se están centrando en vigilar la liquidez y la generación de ingresos de las empresas, dado que el escenario que enfrentamos es un escenario de recesión, en el que muchas empresas no van a aguantar. “La gestión activa para nosotros es clave en estos momentos de mercado”, subraya.
En renta fija apunta que la crisis del Covid-19 combinada con la vivida por el petróleo “ha vuelto a dar oportunidades interesantes de entrada en activos de renta fija corporativa, de alto rendimiento y emergente”, siempre siendo muy selectivos. Mientras, en renta variable, Esteban señala que hay que centrarse en compañías solventes, con buenos balances y buena generación de liquidez que les permitan tener capacidad de aguante y que busquen dividendos sostenibles a lo largo del tiempo, pese a que éstos puedan verse algo resentidos en el más corto plazo. Desde el punto de vista sectorial, los preferidos de la gestora son la tecnología, las telecomunicaciones y todo lo relacionado con la conectividad y la salud.
Óscar Esteban considera que “Asia va a salir más reforzada si cabe del nuevo orden económico que presagiamos” y va a ser el principal motor de crecimiento. Antes de la crisis del Covid-19 “ya teníamos una sobreponderación tanto en renta variable como en renta fija en los mercados asiáticos y esto ahora se ha reforzado mucho más”. Así, insiste en que en esta región están mirando exactamente lo mismo que en el resto de zonas: compañías con fuertes balances y con generación de liquidez “muy relacionadas con el consumo básico y discrecional”, sobre todo en los sectores mencionados anteriormente.