dirigentes tv

Marín-Lozano: “Hay una clarísima infravaloración en la banca europea”

Ofelia Marín-Lozano, consejera delegada de 1962 Capital Sicav

30 DE julio DE 2019. 17:17H Rocío Arviza

Ofelia Marín-Lozano, consejera delegada de 1962 Capital Sicav, explica la fuerte exposición de la sicav al sector financiero. La razón es una clarísima infravaloración de las entidades financieras europeas. “Cotiza a un PER de entorno 6/7 veces (que es prácticamente la mitad de la media), a una relación precio sobre su valor en libros de entre el 60 y el 70 por ciento ( cuando lo normal sería cotizar en torno a su valor contable) y cotiza a una rentabilidad por dividendo también de entre el 6/7 por ciento”, asegura. En este sentido, señala que “las cotizaciones de los bancos europeos están prácticamente en los niveles de la crisis de hace 10 años, un escenario que no contemplamos que se repita".

Además, Marín-Lozano llama la atención sobre la diferencia de cotización entre la banca en EE.UU frente a la banca europea. Más allá del sector financiero, se muestra positiva con las compañías que se benefician de la globalización y pone algunos ejemplos: LVMH, Unilever o L´Oreal, pese a reconocer que ya no están baratas. Junto a ello, cree que hay potencial oculto en empresas como Unibail-Rodamco-Westfield o Fresenius.

Artículos relacionados

La banca pierde unos 19.900 millones en Bolsa en dos meses
Indexa: "Los inversores de fondos indexados se benefician del análisis que hace el mercado"