Mercedes Camacho, socia-directora de Omega IGF, recuerda que las herramientas de actuación con las que cuentan los bancos centrales ahora mismo “están muy limitadas” en el caso de los países desarrollados y señala que tenemos que ver acompañamientos de la política monetaria con políticas fiscales. Respecto a las posibles actuaciones este año de los bancos centrales de países emergentes, resalta que cabe esperar bajadas de tipos generalizadas porque ahí sí “tienen todavía mucho margen para mover los tipos de interés” y potenciar con ello el crecimiento.
Respecto a la India, Camacho recuerda que “se espera que dentro de 10 años pueda convertirse en la segunda potencia mundial, tiene más habitantes que China, menos restricciones a la inversión extranjera” (...) y es un país que va a dar grandes sorpresas. La socia-directora de Omega IGF piensa que la “rupia aún tiene margen para seguir depreciándose ligeramente”.
Sobre el euro y el dólar señala que las previsiones apuntan a que este 2020 será positivo para el primero y negativo para el segundo, aunque la moneda única no haya podido romper resistencias frente al billete verde en lo que llevamos de ejercicio. Habla de un rango para este cruce entre los 1,08 y 1,15 y explica que son más positivos en este primer semestre, “para que luego nuevamente esos diferenciales de tipos de interés a favor de la moneda estadounidense frente al euro propicien que el dólar se aprecie para acabar más o menos en los niveles en los que estamos ahora”.
Para la libra, destaca que se han eliminado muchas incertidumbres que pesaban sobre la divisa británica, pero entiende que aún quedan suficientes como para que “al menos a corto plazo veamos una ligera depreciación”.