Liderazgo

"El futuro está lleno de retos tecnológicos"

Juan Jorge Poveda es Director del Gabinete de Dirección de COFARES y Vocal del Colegio de Farmacéuticos de Madrid. En esta entrevista explica a DIRIGENTES cuáles serán los principales desafíos a afrontar por los profesionales del suministro farmacéutico y sanitario en la edición de PharmaLog que comienza el 22 de octubre en la capital española.

15 DE octubre DE 2019. 14:02H Susana Mencía

¿Cuáles considera que serán los puntos imprescindibles sobre logística farmacéutica a tratar en la próxima edición de PharmaLog?

Estamos en pleno proceso de revolución tecnológica en la que nos invaden palabras como Big Data, Blockchain, Inteligencia artificial, en la que la tecnología avanza a niveles insospechados, conectada vía IoT, o comenzamos a ver como el entorno donde nos movemos de manera cotidiana será una previsible smart city. Debemos tener una visión de este nuevo marco de juego de actuación, además de hablar de cuestiones a analizar como desabastecimientos, e-commerce, nuevos servicios o incluso a nivel de vehículos e instalaciones, la evolución a tecnologías más limpias y sostenibles.

En su opinión, ¿existen carencias actualmente en la logística farma?

La logística farmacéutica está en unos niveles de actividad y desarrollo envidiables por otros sectores de la logística. El fruto de desarrollos, inversiones y visión de futuro de años pasados, ha generado un sector específico de vanguardia, capaz de competir con otras logísticas mundiales que todos tenemos en mente. Dicho esto, no quita que tengamos que actualizar conocimientos y visión de la realidad y el futuro, por lo que la preparación y formación continua debe ser algo imprescindible en el sector.

PharmaLog 2019 abrirá sus puertas bajo el título “de la serialización a una cadena de suministro inteligente”. ¿Es la digitalización la solución a todas las cuestiones pendientes en el sector?

No. LA SOLUCIÓN, no. Pero imprescindible, sí. La distribución farmacéutica ha sido pionera en muchos de los avances tecnológicos e informáticos en el sector, y estando en el inicio de esta nueva etapa de digitalización, no solo de la actividad comercial, si no de la vida diaria de todos los habitantes, hay que estar a la vanguardia de esta nueva era para poder ofrecer a las Oficinas de Farmacia o Servicios de Farmacia un servicio adecuado a sus necesidades.

¿La tecnología evitará por completo el riesgo de desabastecimiento de medicamentos?

Será una de las principales palancas a utilizar para integrar la información de toda la cadena sanitaria, para detectar las necesidades sanitarias de la población, adecuando la producción a dicha necesidad, y poner el medicamento en el sitio adecuado en el momento necesario del mismo.

Las necesidades de la sociedad respecto a la industria farmacéutica evolucionan rápidamente. ¿Cómo logran adaptarse a la cambiante demanda con la suficiente agilidad?

Aplicando las nuevas tecnologías emergentes y las nuevas herramientas de almacenamiento y análisis de datos. Términos como algoritmos se hacen cotidianos en cualquier tarea. La recogida y análisis de datos o información de los miembros que componemos la sociedad genera previsiones cada vez más precisas. Y acompañado de medicamentes o productos cada vez más precisos y específicos, por no decir personalizados, la industria farmacéutica satisface esa necesidad.

El auge de la movilidad verde afecta de lleno a un área de negocio que se fundamenta en el transporte. ¿Qué acciones están emprendiendo para adaptarse a este nuevo escenario?

Adaptaciones de flotas a la normativa vigente, eso sí, poniendo en valor la actividad sanitaria que tiene la distribución farmacéutica. Una muestra es la normativa específica que se recoge en la recientemente aprobada Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, en la que se reconoce la idiosincrasia propia de la distribución farmacéutica a oficinas de farmacia, que si bien no nos exime del cumplimiento de características no contaminantes de la flota, nos permite una actividad acorde al servicio de asistencia sanitaria que se quiere ofrecer y mantener a la población madrileña.

¿Cuál es el reto en materia de logística farmacéutica que consideraría superado en la última década y cuál es la senda que cree que deben seguir en el futuro?

Habría varios, pero por mencionar solo el último, sería la adaptación a la normativa de serialización de SEVeM, donde la distribución hemos pasado el proceso de manera impecable. Pero nos podríamos ir a otros como por ejemplo la adaptación a la normativa europea de Buenas Prácticas de Distribución, que revolucionó el mundo de la distribución farmacéutica.

El futuro está lleno de retos tecnológicos, los cuales deben incorporarse dentro del ADN de la distribución farmacéutica, adaptándose a la futura regulación normativa, y a las necesidades de las oficinas de farmacia.

Artículos relacionados

Nuestro país puede convertirse en referencia de la economía del envejecimiento'
Nuestro país puede convertirse en referencia de la economía del envejecimiento'
Indexa: "Los inversores de fondos indexados se benefician del análisis que hace el mercado"