Liderazgo

Mapfre frenará su expansión internacional

La aseguradora pretende huir de esta forma e la volatilidad y la incertidumbre y apuesta por seguir operando en los 45 países donde ya está presente

23 DE julio DE 2018. 09:33H Javier Rodríguez

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, se ha propuesto ser más cauteloso de momento en la expansión internacional de la compañía, al considerar que "el mundo es más incierto hoy en día y hay más volatilidad", y, además, ya operan en 45 países, que son los que les interesan.Huertas añade en una entrevista concedida a la revista "El Empresario", de la patronal CEOE, que las aseguradoras gestionan el dinero de terceros, su salud y su jubilación, por lo que están obligadas a ser "muy cautelosas", lo que no significa que sean "conservadores" sino "profesionales"."Hay que ser precavidos y conocer los riesgos antes de empezar nuevas operaciones", pues "el seguro necesita mucha confianza y previsibilidad", por lo que de momento no contemplan extender su actividad a ciertos países emergentes, los que necesitan más presencia aseguradora, pero también los más inestables ahora."Ya estamos en los países que queremos", ha sentenciado Huertas, que cree que lo que deben hacer ahora es "madurarlos" y alcanzar en todos ellos un nivel "de excelencia" que permita asegurar que Mapfre opera de forma homogénea y con un alto nivel de servicio en todos los mercados por igual.Huertas ha recordado la difícil situación que vivía la economía española cuando llegó a la presidencia de Mapfre, en 2012, y ha pedido al Gobierno que retome la senda de las reformas abandonada en los últimos años por "falta de estabilidad" política, como por ejemplo la digitalización de la sociedad y su apertura."España tiene que ser un país más atractivo para hacer negocios y para crear empresas", ha asegurado.Con unos ingresos por primas de 23.481 millones en 2017, casi un 3 % más que el año anterior, Mapfre se encuentra entre las diez principales entidades aseguradoras de Europa, según la edición de 2017 del ránking anual que elabora el Servicio de Estudios de la compañía, publicado por la Fundación Mapfre.

Artículos relacionados

Huertas (Mapfre): "No tiene que cundir el pánico"
Se multiplican los ciberataques a las empresas
Incorporar criterios socialmente responsables no significa sacrificar rentabilidad
Indexa: "Los inversores de fondos indexados se benefician del análisis que hace el mercado"