Últimas noticias | Turismo espacial - RR.HH - Emprendimiento

Internacional

737 MAX: pilotos de Southwest Airlines demandan a Boeing por 100 millones

Southwest Airlines es la compañía que más aviones tiene de este modelo, 34 jets en total

14 DE octubre DE 2019. 12:44H Cristina Rodríguez (Nueva York

La Asociación de Pilotos de Southwest Airlines (SWAPA) que representa a casi 10.000 pilotos, ha presentado una demanda contra Boeing por 100 millones de dólares. Denuncian los daños causados por la puesta en tierra prolongada del Boeing 737 MAX, un modelo que lleva sin ser usado desde marzo, después de que la aeronáutica estadounidense decidiera dejarlo en tierra tras dos accidentes mortales, uno en Indonesia y el otro en Etiopía, con un total de 346 muertos.

Southwest Airlines es la compañía que más aviones tiene de este modelo, 34 jets en total. Además, la aerolínea esperaba entregas de otros 41 aviones 737 MAX y había organizado su horario de vuelos / destinos en torno a ese número de aeronaves.

Según la SWAPA la no utilización de estos aviones ha provocado la eliminación de más de 30.000 vuelos regulares de Southwest Airlines desde marzo y esto provocará una reducción de aproximadamente el 8% en el servicio de pasajeros para finales de 2019.

Los pilotos, que cobran por la hora de vuelo, denuncian que esa fuerte reducción en los viajes les ha costado una compensación estimada de 115 millones de dólares. Sienten que Boeing les ha engañado deliberadamente sobre las investigaciones sobre los problemas del 737 MAX.

"Como pilotos, no hay nada más importante para nosotros que la seguridad de nuestros pasajeros. Y creemos que es fundamental que Boeing se tome el tiempo que sea necesario para devolver el MAX al servicio de manera segura. Pero nuestros pilotos no deben sufrir por ello una pérdida financiera significativa y en constante expansión como resultado de la negligencia de Boeing que no está dando ningún tipo de información para operar con seguridad la aeronave lo antes posible. Esperamos una solución que ayude a Boeing a restablecer la confianza tanto de los pasajeros como de los pilotos que operan sus aviones", decía en un comunicado Jonathan Weaks, presidente de Asociación de Pilotos de Southwest Airlines.

La SWAPA ha comunicado que la puesta a tierra del 737 MAX de Boing les costará unos 225 millones de dólares en ingresos en este 2019.

La Asociación de Pilotos de Southwest Airlines ha estado negociando con Boeing una indemnización desde principios de septiembre, sin éxito hasta el momento, y es por ello que han decidido presentar esta demanda.

Boeing ha respondido diciendo que la denuncia no tiene fundamento y que se defenderá enérgicamente contra ella. Si pierde, la aerounautica probablemente sería demandada por los empleados de prácticamente todas las aerolíneas que operan el 737 MAX. Por ahora se han pronunciado al respecto altos ejecutivos de American y United, diciendo que también buscarán una compensación.

La puesta en funcionamiento de los 737 MAX se retrasa

La crisis de reputación de Boeing continúa y los problemas se acumulan. En lo que va de año la empresa aerounautica estadounidense ha entregado 302 aviones comerciales, la mitad respecto al mismo periodo de 2018. Además, en el último trimestre Boeing cosechó los peores resultados de su historia con unas pérdidas de 2.942 millones de dólares. A los que hay hay que sumar otros 4.900 millones para compensar a los clientes que no han podido usar las aeronaves.

El regreso del modelo 737 MAX previsto por la compañía estadounidense para dentro de unas semanas podría retrasarse ya que la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) no se ha mostrado satisfecha con una de las soluciones planteadas por Boeing para mejorar la seguridad de estos aviones. La EASA quiere más pruebas en escenarios de riesgo antes de dar luz verde a las operaciones del 737 MAX.

Según las últimas investigaciones de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte estadounidense (NTSB), en los dos accidentes mortales "los pilotos se enfrentaron a múltiples alertas y advertencias, a veces contradictorias, provocadas por lecturas defectuosas de los sensores, y les fue imposible hacer frente a esto y recuperar el control". La NTSB apunta a que tanto la Administración Federal de Aviación (FAA) como Boeing hicieron suposiciones erróneas sobre cómo reaccionarían los pilotos en una situación como la que vivieron, dando por hecho que responderían de una manera que no hicieron al problema al que se enfrentaban, lo que sugiere, según el informe, que los sistemas del avión no fueron probados en situaciones reales desde un enfoque "humano".

Dennis Muilenburg, director ejecutivo de Boeing, aseguró que están trabajando con los reguladores en los "pasos finales" y que ya había completado más de 700 vuelos de prueba con software actualizado.

Southwest Airlines sitúa la vuelta de los 737 MAX al espacio aéreo el 5 de enero, United Airlines en el 19 de diciembre y American Airlines, que ha retrasado su puesta en funcionamiento hasta 4 veces desde marzo, ha anunciado que será el 16 de enero de 2020.

Indexa: "Los inversores de fondos indexados se benefician del análisis que hace el mercado"