Internacional
El Banco Central limitó a 200 la cantidad de dólares que los argentinos pueden comprar por mes, además de imponer un tributo de 35% a quien lo haga. El presidente Fernández dijo que los dólares son para producir, “no para ahorrar”. El PIB cayó 19% y el paro supera el 13%
24 DE septiembre DE 2020. 08:40H | Carlos Turdera
“Cepo”, “corralito”, “puré”, “blue”... el léxico argentino para hablar del dólar refleja una creatividad que se actualiza con cada nueva crisis. Con la pandemia y el Gobierno de Alberto Fernández llega una nueva versión de este que es un tema clásico de la economía local: el acceso al dólar.
Es que, desde el 15 de septiembre, los argentinos, tan habituados a usar la moneda norteamericana como “seguro” personal, ya no pueden adquirir más que 200 dólares por mes. La medida fue to...