Hoy en día se está desarrollando la tecnología del futuro. Y el Metaverso es el futuro, una nueva forma de tecnología. Es como si le hubieses preguntado a alguien hace 20 años qué es Internet, nadie sabría explicarlo entonces. El Metaverso va a ser un nuevo entorno de trabajo, de ocio, de relaciones, todavía está por definir. Microsoft es una de las empresas que está trabajando en ello. Cuando el producto de metaverso, o conjunto de cosas para interaccionar con la tecnología, esté desarrollado, mi equipo lo llevará al mercado a través de aplicaciones.
De cara al desarrollo de la tecnología, estoy convencida de que necesitamos que haya mujeres a la hora de desarrollar el Metaverso, la tecnología que viene. En esos equipos que idean y desarrollan el futuro tecnológico como mínimo el 50% tienen que ser mujeres porque si no, dentro de 20 o 30 años la tecnología que tengamos será solo pensada para hombres, su acceso será solo para ellos y no llegará a todos. Si no lo hacemos, nos va a pasar como por ejemplo con los coches... los cinturones de seguridad están desarrollados por hombres para hombres, porque cuando se empezaron a construir coches, las mujeres no conducían y tampoco formaban parte de las empresas que fabricaban los coches.
Por un lado, vamos a ser capaces de hacer más cosas probablemente solos, sin necesidad de ir a lugares, y por otro nos puede poner en contacto con nuevas personas, con nuevos entornos. Creo que es lo mismo que ha pasado con las redes sociales, con las videoconferencias o videollamadas.
La tecnología nos puede servir como herramienta para que nuestro mundo sea mejor o podemos usarla como un arma para hacer daño, pero igual que pasa con otras cosas, por ejemplo, una escoba que nos sirve para limpiar, pero también podemos hacer daño a alguien con ella. Eso también pasa con Internet, podemos usarlo para hacer daño a la gente o para comunicarnos.
Es una pregunta difícil... no se sabe aún, se está trabajando en ello.