Últimas noticias | Arte emergente - Autoconsumo - Turismo

Internacional

Guizhou Moutai supera los 1.000 renminbis por acción

Ahora, tras recoger beneficios, la firma de licores cotiza en 987. Es la primera compañía que supera los 1.000 renminbis por acción. Y, según los analistas consultados por DIRIGENTES, todavía tiene margen al alza

10 DE julio DE 2019. 09:59H Alberto Lebrón (China)

Guizhou Moutai (600519) fabrica licores blancos, conocidos como baijiu, que se han convertido en una marca identificada con el propio país. Moutai es, por hacer un paralelismo, un caso parecido al del celebérrimo Toro de Osborne en España. Ambos, con sus matices, representan tradiciones enraizadas en lo más profundo de China o España. No existe recepción oficial, por ejemplo, en la cual falte un brindis con esta bebida alcohólica derivada del sorgo. Y, por otra parte, también es la bebida más popular dentro del partido comunista chino, el cual cuenta con cien millones de afiliados.

Otros productos internacionales, como los vinos de gran calidad, deben compartir una cuota notable del mercado chino con Moutai. Y, pese a ser de digestión difícil, cerrar un acuerdo institucional o comercial en China exige hacerlo siempre con baijiu (siendo Moutai la marca número 1).

En este contexto, no debe sorprender la evolución de sus acciones, las cuales han subido un 45% solamente estos últimos doce meses.

Moutai tiene un potencial tremendamente alcista conforme se consolida el consumo interno en China (ahora mismo supera la mitad del PIB, merced a las alzas salariales, aportando al crecimiento económico un 60%). Sin ir más lejos, ofrece el máximo beneficio por acción con una enorme diferencia sobre sus perseguidores (ver tabla 1).

Tabla 1: Beneficio por acción del sector de bebidas en China (贵州茅台 = GUIZHOU MOUTAI)

Guizhou Moutai supera los 1.000 renminbis por acción

El modelo económico ha cambiado. “Es momento de consumir más”, insisten desde Pekín, “pese a la ralentización del crecimiento”. Se trata de cambiar una matriz intensiva en exportaciones baratas e inversiones masivas por otra orientada al sector servicios, donde primen las calidades, incrementando gradualmente el consumo doméstico. Sea como fuere, el aterrizaje chino parece estar siendo suave, con un crecimiento previsto para este año del 6-6,5%.

Artículos relacionados

Asia-Pacífico va a liderar el crecimiento económico en 2019
Indexa: "Los inversores de fondos indexados se benefician del análisis que hace el mercado"