Internacional

La Bolsa de Brasil avanza hacia fin de año anotando un récord

La bolsa B3 de São Paulo mantuvo la tendencia positiva en la segunda semana de diciembre, cuando subió +1,3 % y alcanzó los 112.564 puntos, nueva marca histórica del índice Ibovespa. El impulso vino del acuerdo comercial EEUU-China

16 DE diciembre DE 2019. 09:09H Carlos Turdera (LATAM)

La bolsa de São Paulo se aproxima de fin de año escalando máximos históricos, como el de 112.564 puntos que alcanzó el viernes (13), cuando se realizaron 2.847.724 negocios por un volumen de 5.655 millones de euros (2.081.268 y 3.918,5 millones de euros, respectivamente, el viernes anterior).

El acuerdo al que llegaron EEUU y China para poner fin a la “guerra” comercial que ambos mantenían hace más de un año y la victoria de Boris Johnson en el Reino Unido fueron las principales causas señaladas por analistas para explicar el nuevo resultado positivo de la más importante bolsa de valores de América Latina.

Marchas y agro

Si bien el fin del conflicto entre las poderosas economías de América y Asia fue una noticia celebrada por los mercados, en el recinto brasileño el efecto fue moderado debido a la “letra pequeña” del acuerdo firmado por las administraciones de Donald Trump y Xi Jinping, interpretaron analistas locales.

Ello significa que los operadores aguardan mayores definiciones respecto de los volúmenes de productos agrícolas que China se compromete a comprar de EEUU, según un análisis de Morgan Stanley que fue reproducido en el portal financiero local Infomoney.

También en materia agrícola, los inversores aguardan la reacción de las autoridades brasileñas a la primera medida económica tomada por el gobierno de Argentina, que determinó el sábado (14) aumentar a 12 y 30% las tarifas para la exportación de trigo y soja, respectivamente.

Más del 80 % del trigo que Brasil compra proviene del país ahora gobernado por el dúo peronista Alberto Fernández-Cristina Kirchner. No obstante, el país tropical mantiene líneas abiertas con EEUU y Canadá, también productores de ese grano, factor que abre un nuevo frente en la relación entre Bolsonaro y sus vecinos.

Las españolas

Los papeles españoles listados en este parqué tuvieron (el viernes 13 de diciembre) el siguiente desempeño:

 • SANB3 (Banco Santander): +0,33 % = 5,34 euros (5,34 el viernes anterior)

 • VIVT3 (Telefónica Brasil): +1,73 % = 10,40 euros (10,26 el viernes anterior)

 • NEOE3 (Neoenergia, Iberdrola, eléctrica): +1,57 % = 5,11 (4,90 el viernes anterior)

Las brasileñas

Por su parte, las empresas brasileñas con mayor desempeño positivo ese mismo día fueron:

VVAR3 (Via Varejo, electrodomésticos): +8,70 % = 2,38 euros (*)

MRVE3 (MRV, construcción): +6,23 % = 4,85 euros

GOAU4 (Gerdau, siderurgia): +5,80 % = 1,87 euros

(*) El viernes anterior subió +7,2 % (2,18 euros) y el anterior +2,56 % (1,89 euros)

 ...mientras que las tres mayores caídas fueron:

PETR3 (Petrobras, petrolera): -4,69 % = 6,86 euros

BRFS3 (BRF, frigorífico): -4,39 % = 7,77 euros

PETR4 (Petrobras, petrolera): -3,20 % = 6,77 euros

Euro, dólar y real

En el mercado de divisas, el Euro subió +0,48 % y fue vendido a 4,570 (contra 4,597 reales del viernes anterior). El dólar comercial subió también +0,49 % y fue vendido a 4,111 reales (4,146 el viernes anterior).

Artículos relacionados

Bolsa de Brasil sigue escalada de máximos históricos
La Bolsa de Brasil sube un 0,95% en noviembre
Indexa: "Los inversores de fondos indexados se benefician del análisis que hace el mercado"