Últimas noticias | Arte emergente - Autoconsumo - Turismo

Internacional

La bolsa de Brasil pierde máximos y sigue en negativo

La bolsa de São Paulo cerró en baja de -1,22 % el primer viernes de febrero y sus pérdidas en el año llegan a -1,62%. El coronavirus influye en el resultado, que podría revertirse con balances corporativos esta semana

10 DE febrero DE 2020. 16:49H Carlos Turdera (Brasil)

La bolsa B3 de São Paulo acumula una caída de -1,62 % en lo que va del año tras cerrar el primer viernes de febrero (7) con una depreciación de -1,22 % y perder sus máximos históricos de semanas precedentes, cuando analistas auguraban una marca de 120.000 puntos. 

El índice Ibovespa se ubica ahora en 113.770 puntos, marca del pregón en que se realizaron 2.611.626 negocios por un valor total de 5.231 millones de euros. Su resultado en los últimos doce meses quedó en +20,51 % contra +16,80 de la semana previa.

El coronavirus, que ya impactó negativamente en las semanas previas, continúa siendo el principal motivo señalado por analistas locales para tal comportamiento, aunque los balances corporativos que se esperan esta semana podrían revertir esa tendencia, indican las mismas fuentes, apuntando a los reportes bancarios.

Las españolas

Los papeles españoles listados en este parqué tuvieron (el viernes 7 de febrero) el siguiente desempeño:

  • SANB3 (Banco Santander): +2,24 % = 4,64 euros ( -4,25 % el viernes anterior)
  • VIVT3 (Telefónica Brasil): -0,52 % = 10,96 euros (-0,80 % el viernes anterior)
  • NEOE3 (Neoenergia, Iberdrola, eléctrica): -3,07 % = 5,51 euros (-2,20 % el viernes anterior)

Las brasileñas

Por su parte, las empresas brasileñas con mayor desempeño positivo ese mismo viernes (7) fueron:

  • BBSE3 (Banco Brasil, área seguros): +1,6 % = 7,51 euros 
  • HYPE3 (Hypera, medicamentos): +1,5 % = 8,20 euros
  • ITUB3 (Itaú, banco): +1,2 % = 7,16 euros

 ...mientras que las tres mayores caídas fueron:

  • IRBR3 (IRB, seguros): -7,3 % = 8,40 euros (*)
  • MRVE3 (MRV, construcción): -5,0 % = 4,25 euros
  • BTOW3 (B2W, servicio digital): -4,9 % = 14,44 euros

(*) +1,49% el viernes anterior

Euro, dólar y real

En el mercado de divisas, en tanto, el dólar comercial subió +0,82 % (subió +0,59 % el viernes anterior) y fue vendido a 4,319 reales ( 4,283 el viernes anterior). La cotización es la más alta desde 1994, cuando fue creada la moneda brasileña actualmente corriente, de acuerdo con las estadísticas acumuladas desde entonces. 

Artículos relacionados

Libra, ¿qué cabe esperar tras el Brexit?
Indexa: "Los inversores de fondos indexados se benefician del análisis que hace el mercado"