La Comisión Nacional de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), siempre alerta ante casos de fraude, en las últimas semanas ha impuesto multas millonarias a compañías de distintos sectores, desde el automovilístico Fiat Chrysler, pasando por la farmacéutica Mylan NV, la firma de servicios profesionales PwC o el mismísimo Carlos Ghosn, ex CEO de Nissan.
Precisamente Carlos Ghosn deberá pagar una multa conjunta con el fabricante de automóviles Nissan que asciende a 16 millones de dólares, por ocultar un pago de 140 millones que debía de recibir de la empresa japonesa al jubilarse. En concreto, Nissan tendrá que pagar 15 millones de dólares, mientras que Ghosn uno. Además, en este caso, ha sido multado también el ex director de Nissan, Greg Kelly, que tendrá que pagar 100.000 dólares y renunciar a formar parte de un cargo directivo durante 5 años. “Ghosn y Kelly hicieron todo lo posible para ocultar cómo y cuánto compensaba la compañía a sus altos ejecutivos, algo que los inversores tienen derecho a conocer”, explicó Stephanie Avakian, codirectora de la División de Cumplimiento de la SEC. Gosh podría ser multado de nuevo ya que la SEC investiga una demanda sobre un plan, en el que Carlos Ghosn podría haber participado, para ocultar más de 90 millones en compensaciones.
Tampoco le ha ido bien a la compañía de automóviles Fiat Chrysler en otra resolución de la SEC, ya que tendrá que abonar 40 millones de dólares por engañar a los inversores sobre sus cifras de ventas mensuales. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos había estado investigando los movimientos de Fiat Chrysler de 2012 a 2016, un periodo en el que, según la SEC, el fabricante de vehículos utilizó una serie de movimientos fraudulentos para informar falsamente de las ventas de vehículos nuevos y publicar un crecimiento ininterrumpido mensual de ventas que no era cierto”. Al parecer, Fiat Chrysler había presionado a sus distintos centros de negocios para “aumentar las ventas, mantener la racha año tras año” (que realmente acabó en 2013) “y alcanzar los objetivos de ventas internas”. Es por ello que algunos empleados empezaron a mentir, “pagando a los distribuidores para que informaran de ventas falsas”, utilizando “nombres de clientes falsos y fechas inventadas” y “fondos de comercialización cooperativa” para disfrazar los pagos.
Pero no solo las automovilísticas comenten fraude. La Comisión Nacional de Bolsa y Valores de Estados Unidos vigila a todo tipo de empresas que realizan movimientos fraudulentos, como el gigante de los medicamentos genéricos estadounidense Mylan NV que tendrá que pagar 30 millones de dólares por realizar fallos contables y de divulgación relacionados con su medicamento EpiPen.
Durante dos años, el Departamento de Justicia estadounidense investigó si la farmacéutica Mylan cobraba en exceso a Medicaid (un seguro de salud del gobierno estadounidense que ayuda a personas de bajos ingresos a pagar sus cuentas médicas) por cientos de millones de dólares por el medicamento inyectable utilizado para tratar reacciones alérgicas graves. Esa investigación resultó en un acuerdo de 465 millones de dólares con el Departamento de Justicia en 2016. Pero, según Antonia Chion, directora asociada de la División de Cumplimiento de la SEC, Mylan ocultó que clasificó a EpiPen como un medicamento “genérico” bajo el Programa de Reembolso de Medicamentos de Medicaid, lo que resultó en que Mylan pagara reembolsos mucho más bajos al gobierno que si EpiPen hubiera sido clasificado como un medicamento de “marca”.
La última multada por la SEC es una de las firmas de consultoría de las Big Four, PwC. El regulador también acusó a Brandon Sprankle, socio de la firma de auditoría, por hacer que violara las reglas de independencia. Tendrán que pagar 7,9 millones de dólares por “conducta profesional inadecuada” y por “quebrantar las normas de independencia en la auditoría”.
La CNMV estadounidense ha concluido que PwC proporcionó otros servicios ajenos a la auditoría incluyendo la “toma de decisiones en el diseño e implementación de un software relacionado con la información financiera de un cliente al mismo tiempo que lo auditaba”. Las acusaciones de conducta inapropiada estaban relacionadas con un total de 19 compromisos con 15 empresas durante un período de tres años que finalizó en 2016.
Según ha indicado la directora asociada de la SEC Anita Bandy, “los auditores juegan un papel fundamental en proteger la fiabilidad y la integridad de la información financiera y deben asegurarse que sus servicios ajenos a la auditoría no les cuesten su independencia”.
El pago de PwC incluye una multa civil de 3,5 millones, más 4,4 millones de devolución e intereses. Brandon Sprankle, que ha sido socio de PwC desde 2014, acordó además una multa civil de 25.000 dólares y no podrá ejercer durante cuatro años.