Últimas noticias | Autoconsumo - Turismo - Gasto Navidad

Nacional

¿En qué consiste la Agenda Europea de Turismo 2030?

El Plan cuenta con un trabajo plurianual con “acciones voluntarias concretas” y está constituido en cinco áreas prioritarias

08 DE febrero DE 2023. 08:31H Isabel Garrido

Agenda Turismo 2030 Dirigentes Digital

En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el turismo se erige como un sector clave en la Agenda 2030. De hecho, está presente en algunas metas de los objetivos 8, 12 y 14, relacionados con el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el consumo y la producción sostenibles y el uso sostenible de los océanos y los recursos marinos. A continuación, DIRIGENTES presenta las principales claves para entender las características de la Agenda de Turismo 2030:  

¿Qué es la Agenda de Turismo 2030?

Se trata de un documento con una visión a futuro del ecosistema turístico europeo ideado con el objetivo múltiple de convertir el sector en un ámbito más verde, digital, resiliente y que sea capaz de responder a los retos de la próxima década. En este sentido, el Plan recoge los principales hitos que Europa se compromete a adoptar en materia de sostenibilidad y digitalización para lograr un ecosistema turístico más resiliente de cara al año 2030. 

¿Cómo está organizada?

La Agenda de Turismo 2030 cuenta con un plan de trabajo plurianual con “acciones voluntarias concretas” dirigidas a los Estados, las autoridades públicas pertinentes, la Comisión Europea, así como otras partes interesadas en la industria turística, indican desde La Moncloa. Así, el documento aporta una orientación estratégica organizada en cinco áreas prioritarias: 

1.    Un marco propio de gobernanza que asegure una gestión colaborativa que proporcione indicadores y estadísticas a nivel nacional, regional y local. 
2.    Una transición verde que mejore la circularidad del turismo, reduzca la huella de carbono e impulse el uso eficiente de los recursos.
3.    Una transición digital que impulse la transformación de las pymes turísticas y cree marcos para compartir datos e información.
4.    Resiliencia e inclusión para ampliar la accesibilidad de los servicios, así como aumentar la capacidad para resistir y superar futuras crisis.
5.    Desarrollo del capital humano a través de nuevas competencias que aseguren la adecuación de las necesidades futuras del sector.

¿Qué opina España?

Durante su aprobación, el pasado mes de diciembre, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, declaró que "España ha contribuido a que el turismo tenga dentro de la agenda europea una relevancia acorde con su peso económico y social, que no solo permita responder a los desafíos climáticos y tecnológicos, sino también afrontar el reto demográfico y de despoblación". En este sentido, para la titular de Turismo, “era fundamental que la Unión Europea tuviera una agenda propia para desarrollar el nuevo modelo para el sector tras la pandemia por su alta capacidad de arrastre sobre la actividad y el empleo y por su contribución a la modernización de la economía y sociedad europeas".

Asimismo, de forma paralela, España también está inmersa en la elaboración de la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 que pretende abordar los retos del sector en el medio y largo plazo. Constituido bajo los pilares de la sostenibilidad socioeconómica, medioambiental y territorial, se trata de un plan que debe contribuir a la consecución de los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
 

Artículos relacionados

2022 cierra con 71,6 millones de turistas internacionales y 87.061 millones de euros
Las pernoctaciones hoteleras de 2022 se quedan un 6,5% por debajo de las de 2019
Indexa: "Los inversores de fondos indexados se benefician del análisis que hace el mercado"