Nacional

Antonio Garamendi tacha de “programación soviética” fijar precios en la cesta de la compra

El presidente de la CEOE ha recordado que esta práctica está prohibida y que la CNMC impondría una multa “milmillonaria” por pactar precios

08 DE septiembre DE 2022. 12:34H Pablo R. Robles

CEOE Garamendi Fijar precios cesta compra Dirigentes Digital

Se siguen sumando las voces en contra de la propuesta planteada este domingo por la ministra de Trabajo Yolanda Díaz de poner un tope a una serie de productos de la cesta de la compra a través de “un compromiso” entre clientes, asociaciones de consumidores y grandes distribuidoras. 

Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en una intervención en El Cascabel de la COPE, ha respondido la medida planteada por la titular de Trabajo, tildándola de “programación soviética”. El representante de los empresarios ha recordado que está prohibido fijar los precios, y que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impondría a cualquier empresario una multa “mil millonaria” por acordar los mismos entre empresas.

“Lo que hace falta es que la gente tenga más dinero en el bolsillo”. El representante de la patronal ha propuesto la reducción del IVA como una de las soluciones y ha resaltado que no se puede salir de la coyuntura actual adelante en base a “ocurrencias”. 

Garamendi ha recordado que la inflación es un “lastre” que también afecta a las empresas y que el Estado contribuye al problema a través del aumento de la recaudación. El presidente de la CEOE afirma que las arcas públicas han aumentado sus ingresos entre 20.000 y 30.000 millones de euros gracias al aumento de precios y que también contribuye a perpetuar la inflación.

El presidente de la CEOE también ha dicho que “no toca” hablar de la subida del salario mínimo en septiembre y que este ya “ha subido un 35,5%” y el Estado todavía no ha indexado los contratos públicos a este aumento.

Artículos relacionados

El alza de los precios se impone como la principal preocupación de los españoles
El 84% de las medianas empresas prevé seguir subiendo precios
Indexa: "Los inversores de fondos indexados se benefician del análisis que hace el mercado"