Últimas noticias | Empresa - Turismo espacial - Tecnología

Nacional

Bruselas prevé que España crezca un 2,2% este año, tres décimas más que en mayo

El informe de previsiones de verano mejora los pronósticos del PIB de 2023, pero empeora los de 2024

11 DE septiembre DE 2023. 12:48H Dirigentes

Bruselas prevé que España crezca un 2,2% este año, tres décimas más que en mayo Dirigentes Digital

La economía de España crecerá un 2,2% este año, según las previsiones de verano publicadas este lunes por la Comisión Europea. Esta cifra supone una mejora de tres décimas con respecto a las últimas previsiones de mayo. Si se cumplen estos pronósticos, el producto interior bruto (PIB) de España aumentará casi tres veces más que la media europea y muy por encima del resto de las principales economías. En cambio, el mismo informe también apunta a un descenso de una décima de las previsiones para el año que viene, situando el crecimiento en el 1,9%. 

En cuanto a los pronósticos de la inflación, la Comisión también mejora las previsiones de mayo para 2023, que pasan 4% al 3,6%. Al igual que con el PIB, la inflación prevé que empeore en 2024 con respecto a lo calculado en mayo (pasa del 2,7% al 2,9%).

Pese a la mejora, el informe señala que la expansión económica será más moderada en el segundo semestre de 2023 debido al desvanecimiento del impulso del sector turístico, la actividad económica más débil de los principales socios comerciales, el impacto de las condiciones financieras más estrictas en la demanda agregada y una dinámica más débil del mercado laboral. 

En cambio, el poder adquisitivo de los hogares, que se espera se beneficie de la relajación sostenida de las presiones sobre los precios, junto con el aumento de los salarios nominales, mitiga parcialmente los obstáculos al consumo privado. Además, el menor apalancamiento del sector privado logrado en los últimos años y la resiliencia del sector bancario contribuirán a la mitigación de los riesgos financieros, mientras que se espera que la implementación del plan de recuperación siga apoyando el crecimiento de la inversión durante el horizonte de previsión

Europa, en peor situación que España

La economía de la zona euro crecerá menos de lo inicialmente esperado este año y el próximo, según las últimas previsiones publicadas hoy por la Comisión Europea. En sus previsiones, el PIB crecerá un 0,8% en 2023 y un 1,3% en 2024, frente a las estimaciones realizadas en mayo, del 1,1% y 1,6%, respectivamente

Entre las principales razones para la rebaja del crecimiento, la Comisión señala en su informe “la debilidad de la demanda interna”, en especial del consumo, provocados por la elevada inflación que sigue mermando la economía de los países de la eurozona “a pesar de la caída de los precios de la energía y de un mercado laboral excepcionalmente fuerte” y el “aumento de los salarios”.

Otros factores señalados para la reducción de las previsiones de crecimiento son los desastres naturales, como las recientes en Grecia, o la continuidad de la guerra en Ucrania. De hecho, se espera que Alemania, la principal economía de la Unión Europea, entre en recesión este año. Si en mayo se esperaba que la economía germana decreciera un 0,2%, las previsiones de este lunes han profundizado el retroceso hasta el 0,4%. 

En cuanto a la inflación conjunta de los países de la eurozona, la Comisión rebaja las previsiones para este año, ya que pasa del 5,8% al 5,6%. En cambio, las previsiones para 2024 empeoran del 2,8% al 2,9%. 

Artículos relacionados

Europa agota sus ahorros Covid
El BCE sube los tipos en otros 25 p.b. y eleva las previsiones de inflación
Indexa: "Los inversores de fondos indexados se benefician del análisis que hace el mercado"