Últimas noticias | Empresa - Turismo espacial - Tecnología

Nacional

Bruselas se adueña de los negocios europeos

En momentos de crisis, la Comisión Europea podrá decidir la producción de las empresas o solicitar datos confidenciales a través del Instrumento de Emergencia del Mercado Único

21 DE septiembre DE 2022. 08:30H Paz Pineda

La vicepresidenta de la Comisión Europea Margrethe Vestager

La Comisión Europea aprueba el reglamento que le otorga el poder, en situaciones especiales de crisis, para decidir sobre las empresas las prioridades de producción. El nuevo Instrumento de Emergencia del Mercado Único dota, de este modo, el poder necesario para asumir ciertas decisiones como los plazos de entrega de los suministros o el requerimiento de información privilegiada.

La vicepresidenta de la CE, Margrethe Vestager, justificaba en su comparecencia del pasado lunes la necesidad de “nuevas herramientas que nos permitan reaccionar rápida y colectivamente. De modo que, cada vez que nos enfrentamos a una nueva crisis, podamos garantizar que nuestro mercado único siga abierto y que los bienes de vital importancia sigan estando disponibles para proteger a los europeos”.

La norma no abarca, sin embargo, a todos los gremios empresariales. Fuera de esta medida se encuentran aquellos sectores dedicados a la seguridad de los alimentos, todo aquello relacionado con aparatos médicos y aquellos trabajadores aparados por la Ley de Chips, como son los semiconductores.

Thierry Breton, comisario de Mercado Interior de la CE, alertaba que hay prevenidos ante nuevas situaciones de crisis, haciendo alusión al SMEI (Single Market Emergency Instrument). “Una mejor coordinación con los Estados miembros, ayudará a prevenir y limitar el impacto de una posible crisis en nuestra industria y economía”.

Como ya pasara en época de pandemia, las nuevas situaciones de crisis requieren medidas excepcionales. El instrumento consta así de tres frases a aplicar sobre las empresas:

  • Modo de contingencia. Fase en donde se crearán y coordinarán planes de contingencia para agilizar y mejorar la producción.
  • Modo de vigilancia. Se creará un estado de alerta ante la amenaza de un mercado único en el que la Eurozona deberá controlar las cadenas de suministro y los servicios estratégicos.
  • Modo de emergencia. Momento de gran impacto económico en el que los países miembros de la UE podrán decidir si activar la fase de emergencia del SMEI ante la severidad de la situación.

A pesar de que tenga que ser aprobada aún por los Estados miembros y la Eurocámara, el principal objetivo, según la comparecencia de los altos miembros de la Comisión Europea es garantizar el suministro de bienes esenciales en casos de extrema gravedad, evitando así llegar a situaciones extremas como las vividas durante la Covid ante la falta de material sanitario como las mascarillas.

Artículos relacionados

Antonio Garamendi tacha de “programación soviética” fijar precios en la cesta de la compra
Un Banco Europeo de Hidrógeno para independizarse del gas ruso
Indexa: "Los inversores de fondos indexados se benefician del análisis que hace el mercado"