Últimas noticias | Tasa de ahorro - REDEME - Mercado alquiler

Nacional

Cellnex: "Me gustaría tener socios de referencia españoles"

Tobías Martínez se ha mostrado muy satisfecho con la presencia de Benetton en su accionariado

21 DE junio DE 2018. 15:39H Dirigentes Digital

El presidente y consejero delegado de Cellnex Telecom, Tobías Martínez, se ha mostrado favorable a la presencia de inversores españoles en su compañía, al tiempo que ha valorado positivamente la entrada del grupo italiano Benetton y ha asegurado que vería con buenos ojos que Criteria elevase su participación en la compañía que preside.

En su participación en los Cursos de Verano de la UIMP y la APIE en Santander, Martínez ha analizado el desarrollo de redes 5G, fijando como meta más realista el año 2022. Ha destacado el concepto de velocidad para explicar esta tecnología y su desarrollo desde el 3G, comparando la mejora en la velocidad de descarga, desde 384 Kbps a 10 Gbps en el 5G, que comenzará a estar disponible en 2020.

"La mejora es sustancial, pocos sectores industriales tienen saltos tecnológicos tan grandes", ha asegurado el máximo dirigente de Cellnex, destacando que el principal logro social de esta tecnología es la conectividad de 6.000 millones de personas. Además, ha resaltado que el 5G "no es una mera evolución del 4G, es una transformación radical de las capacidades y servicios que presta la web".

Por otra parte, ha mencionado la importancia del Internet de las Cosas, previendo una "explosión de interconexión con un nuevo usuario, los objetos". Así, Tobías Martínez ha augurado que, en 2020, gracias al Internet de las Cosas haya 50.000 millones de objetos conectados. Además, ha ligado este fenómeno a la movilidad, apuntando que "no hay marcha atrás, queremos conectividad en cualquier lugar y en cualquier momento".

En lo que respecta al tráfico de datos global en movilidad, el presidente de Cellnex ha considerado que crecerá más de un 600% en 5 años, apuntando que este fenómeno "lleva a la mejora de velocidad, 100 veces más rápido q el 4G". Además, ha pedido densificar más la red con soluciones novedosas e integradas para prestar servicio y ha destacado que "la tecnología siempre tiene impacto en la infraestructura".

En clave interna, Tobías Martínez ha afirmado que"hemos vivido la OPA sobre Abertis de manera indirecta, allí fue donde nacimos y crecimos hasta 2015". Además, ha considerado que la colocación de un 4% de su capital por parte de Hochtief y Atlantia demuestra que hay demanda. Respecto al 29,9% restante que componía Abertis, ha señalado que ahora pertenece a Benetton, señalando que, para el grupo italiano, "el textil es el 5%, mientras que más del 50% es infraestructura"

Por este motivo, el presidente de Cellnex ha puesto en valor los principios que comparten con Benetton, como su perfil inversor o el hecho de que su consejero delegado sea el antiguo dirigente de Telecom Italia. "Nos halaga su 29.9%, que supone 1.500 millones de euros", al tiempo que ha previsto que aumente gracias a sucesivas ampliaciones de capital por otros 1.500 millones.

"No tenemos elementos para no estar satisfechos y tranquilos", ha afirmado Martínez, que ha destacado su compatibilidad con Criteria, a pesar de que ha rechazado que Cellnex sea "una compañía de dividendos, nosotros usamos el capital para crecer". Además, ha sido recalcado que "me gustaría que Criteria tuviera más participación, me gustan los inversores españoles".

Por otra parte, ha señalado la importancia de tener una base sólida de accionistas, que conocen la compañia. Mientras, ha resaltado que "estar en bolsa significa que cualquier compañía puede ser opada, sólo depende del precio", a pesar de que ha aclarado que su estructura de accionistas determina que, para que triunfe una OPA, debería tener "un precio escandaloso".

Tobías Martínez ha asegurado que "no hemos encontrado el proyecto adecuado para nosotros, por eso no hemos mantenido en los seis primeros meses 2018 el mismo ritmo de compras de los 3 años anteriores". Respecto a la deuda de la compañía de telecomunicaciones, ha calificado de "alto" su nivel de deuda, de 2.000 millones de euros, que ha aclarado que es 5,2 veces mayor que su Ebitda.

Además, el presidente de Cellnex ha puesto en valor que su compañía se finance "con las fuentes más baratas y sin pedir dinero a accionistas", aunque ha destacado que su límite está en el rating, que ha reconocido que limita su capacidad de endeudamiento.

Artículos relacionados

Cellnex amplía su apuesta por Francia: invertirá 250 millones
Indexa: "Los inversores de fondos indexados se benefician del análisis que hace el mercado"