Ya se conoce de manera oficial los días festivos del año 2024. El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 27 de octubre el calendario laboral del año que viene tras la aprobación de la resolución correspondiente por la Dirección General de Trabajo.
A la siguiente lista de 12 festivos (13 en el caso de Cataluña) hay que añadir otros dos que varía en función del municipio en el que se trabaje.
Fiestas nacionales no sustituibles
Son aquellas fiestas que son de celebración obligatoria en todo el territorio nacional. Este año se han marcado ocho festividades con esta tipología:
- 1 de enero (Año nuevo).
- 29 de marzo (Viernes Santo)
- 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)
- 15 de agosto (Asunción de la Virgen)
- 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)
- 1 de noviembre (Todos los Santos)
- 6 de diciembre (Día de la Constitución Española)
- 25 de diciembre (Natividad del Señor)
Fiestas nacionales sustituibles
Son aquellas de nivel nacional, pero que pueden ser escogidas (o no) por las distintas Comunidades Autónomas. El BOE ha marcado cinco festividades de esta tipología:
- 6 de enero (Epifanía del Señor): se celebra en todo el territorio nacional
- 19 de marzo (San José): Se festeja en Murcia y la Comunidad Valenciana
- 28 de marzo (Jueves Santo): se celebra en todas las regiones, menos Cataluña y la Comunidad Valenciana
- 25 de julio (Santiago Apóstol): solamente en Cantabria, Galicia, Comunidad de Madrid, Navarra y País Vasco
- 9 de diciembre (lunes siguiente a la Inmaculada Concepción): Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Murcia y Melilla
Fiesta de Comunidad Autónoma
Son aquellas características de las distintas regiones del país:
- Andalucía: 28 de febrero (Día de Andalucía)
- Aragón: 23 de abril (San Jorge/Día de Aragón)
- Asturias: 9 de septiembre (lunes siguiente al Día de Asturias)
- Baleares: 1 de marzo (Día de las Islas Baleares)
- Canarias: 30 de mayo (Día de Canarias) y 1 de abril (Lunes de Pascua)
- Cantabria: 1 de abril (Lunes de Pascua)
- Castilla-La Mancha: 30 y 31 de mayo (Corpus Christi y Día de Castilla-La Mancha, respectivamente)
- Castilla y León: 23 de abril (Fiesta de Castilla y León)
- Cataluña: 1 de abril (Lunes de Pascua), 24 de junio (San Juan), 11 de septiembre (Fiesta Nacional de Cataluña) y 26 de diciembre (San Esteban). En el territorio de Arán se sustituye San Esteban por el 17 de junio (Fiesta de Arán)
- Extremadura: 13 de febrero (Martes de Carnaval)
- Galicia: 17 de mayo (Día de las Letras Gallegas)
- Madrid: 2 de mayo (Fiesta de la Comunidad de Madrid)
- Murcia: no tiene, ya que el Día de la Región de Murcia cae en domingo (9 de junio).
- Navarra: 1 de abril (Lunes de Pascua)
- País Vasco: 1 de abril (Lunes de Pascua)
- La Rioja: 1 de abril (Lunes de Pascua) y 10 de junio (lunes siguiente al Día de La Rioja)
- Comunidad Valenciana 1 de abril (Lunes de Pascua), 24 de junio (San Juan) y 9 de octubre (Día de la Comunitat Valenciana)
- Ceuta: 17 de junio (Fiesta del Sacrificio-Eidul Adha)
- Melilla 17 de junio (Fiesta del Sacrificio-Aid Al Adha)
Festivos en Canarias por islas
En Canarias, además, se establece un festivo adicional por isla según los establecido en el Decreto 363/2023:
- El Hierro: el 24 de septiembre (festividad de Nuestra Señora de los Reyes)
- Fuerteventura: el 20 de septiembre (festividad de Nuestra Señora de la Peña)
- Gran Canaria: el 9 de septiembre (lunes posterior a la festividad de Nuestra Señora del Pino)
- La Gomera: el 7 de octubre (festividad de Nuestra Señora de Guadalupe)
- La Palma: el 5 de agosto (festividad de Nuestra Señora de Las Nieves)
- Lanzarote y La Graciosa: el 16 de septiembre (festividad de Nuestra Señora de los Volcanes)
- Tenerife: el 2 de febrero (festividad de la Virgen de la Candelaria)
Puentes en 2024
De esta manera, los puentes o fines de semana largos de 2024 comunes en todo el territorio nacional son:
- 30 y 31 de diciembre y 1 de enero (sábado, domingo y lunes)
- 29, 30 y 31 de marzo (viernes, sábado y domingo). Se suma el jueves en los territorios que celebran el Jueves Santo y el lunes en aquellos que festejen el Lunes de Pascua.
- 1, 2 y 3 de noviembre (viernes, sábado y domingo)
- 6, 7 y 8 de diciembre (viernes, sábado y domingo). Se suma el 9 de diciembre en los territorios que celebran la Inmaculada Concepción).
Artículos relacionados
Las empresas no tienen que compensar los días de descanso que coincidan con festivos