Nacional
Después de décadas de crecimiento, la isla favorita de los europeos registra en casi todas las regiones bajadas en los precios de la vivienda vacacional. La caída turística por el Covid-19 acelera la situación.
15 DE marzo DE 2020. 09:17H Stefanie Claudia Müller
España reacciona tarde con muchas medidas para evitar el contagio por el Covid-19, sobre todo a nivel turístico. La intención era no dañar demasiado al sector. Pero después de la bancarrota de Thomas Cook, llega a Mallorca el coronavirus que destroza el turismo y con él a las empresas ubicadas en la isla como Melià que ya ha perdido el 50% de su valor en bolsa en las últimas semanas. Después de que la autoridad Portuaria de Baleares (APB) haya mantenido abiertos este jueves los puertos sin restricciones ni controles extraordinarios a pesar de la pandemia, se ha decidió cerrar los puertos españoles para cruceros hasta finales de marzo.
2019 ya ha sido duro, pero 2020 es un año de cambios, también para Mallorca y su sector turístico y inmobiliario. Solo los edificios nuevos, las propiedades de lujo y las ubicaciones costeras aumentarán significativamente en 2020 según un estudio de mercado de la inmobiliaria Porta Mallorquina Real Estate. Tras años de aumentos importantes, los precios en la mayoría de las áreas se mantienen más o menos al nivel del año anterior o bajan. Con un precio medio a principios de año de 5324 euros por metro cuadrado la isla ha llegado a su techo. Desde 2015, en términos absolutos los precios registran un aumento de alrededor del 31 por ciento, lo que corresponde a una tasa de aumento anual del 5,6 %.