Últimas noticias | Turismo espacial - RR.HH - Emprendimiento

Nacional

El precio de la vivienda modera su subida al 3,5% en el primer trimestre del año

Según el Consejo General del Notariado, en abril la compraventa cayó un 20,7% y la concesión de préstamos un 31,9%

08 DE junio DE 2023. 08:53H Isabel Garrido

precio-vivienda-primer-trimestre-2023-dirigentes-digital

A lo largo del primer trimestre de 2023, el precio de la vivienda libre ha disminuido dos puntos situándose en el 3,5%. Por tipo de vivienda, la tasa anual de la vivienda nueva ha bajado dos décimas, hasta situarse en el 6%, mientras que la de segunda mano ha disminuido más de dos puntos respecto al último trimestre de 2022 hasta alcanzar el 3%, según los datos aportados por el Índice de Precios de Vivienda (IPV), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En lo que respecta a la evolución trimestral de los precios de vivienda, los precios de la vivienda nueva han aumentado un 3% entre el primer trimestre de 2023 y el cuarto de 2022 y, en el caso de la de segunda mano, lo han hecho en menor medida, han crecido un 0,2%.

Navarra registra las mayores subidas

Con relación a los resultados por comunidades y ciudades autónomas, el análisis elaborado por Estadística indica que los precios durante el primer trimestre del año presentan tasas anuales positivas en todos los territorios. No obstante, destacan Melilla, Navarra, Cantabria, Ceuta y Canarias por ser los enclaves que han experimentado los mayores incrementos: 6,2%, 5,8%, 5,6%, 5,5% y 5,5%, respectivamente. En el lado contrario de la balanza se encuentran Extremadura (1,1%), Castilla La-Mancha (1,6%), Murcia (1,7%), Castilla y León (2,5%) y La Rioja (2,8%) con las menores subidas anuales.

Asimismo, si se observan las cifras relativas a la variación trimestral muchos de los nombres se repiten. En este caso, los precios de la vivienda durante el primer trimestre de 2023 presenta tasas positivas en todas las comunidades autónomas excepto tres: Extremadura (-1,2%), Castilla-La Mancha (-0,8%) y Murcia (-0,1%). Por su parte, Navarra, Melilla, Canarias, Aragón y Galicia registran las mayores subidas, con el 2,5%, 1,9%, 1,9%, 1,4% y 1,3% respectivamente. 

Abril: caen la compraventa de viviendas y la concesión de préstamos hipotecarios

En lo que respecta a la compraventa de viviendas y a la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda, el Consejo General del Notariado ha dado a conocer esta semana sus datos relativos al mes de abril en los que afirma que, en ambos casos, las cifras “continúan descendiendo mientras que los precios aumentan”. 

De este modo, tal y como reflejan los datos aportados por la entidad, la compraventa de viviendas cayó en el cuarto mes del año en todas las comunidades autónomas. A nivel general, cayó un 20,7% respecto al mismo periodo de 2022, hasta alcanzar las 48.639 unidades. Destacan los descensos en La Rioja (-33,6%), Canarias (-29%) y Madrid (-28,9%). En esta línea, el análisis también hace una distinción por tipo de vivienda: las compraventas de pisos disminuyeron un 20,2% interanual, situándose en las 38.269 unidades y las unifamiliares bajaron un 22,3%, hasta llegar a las 11.370 unidades. 

La concesión de préstamos para adquisición de vivienda sigue la misma línea y disminuyen un 31,9%. En este caso sobresalen las caídas en Navarra (-48%), Cantabria (-39,8%) y Cataluña (-39,1%). Por su parte, el precio del metro cuadrado ha subido un 0,9% en abril y se ha situado en los 1.622 euros por metro cuadrado. Llaman la atención los incrementos en Castilla-La Mancha (20,3%), Aragón (17,2%), Canarias (12,6%) y Asturias (11,7%). 

Artículos relacionados

Ley de Vivienda: 10 problemas para el mercado inmobiliario
Vivienda: los españoles destinan el 43% de su sueldo al pago del alquiler
El acceso a la vivienda se complica para las familias españolas
Indexa: "Los inversores de fondos indexados se benefician del análisis que hace el mercado"