Mariano Rajoy, presidente del PP y ex jefe de Gobierno desde el triunfo el pasado viernes de la moción de censura presentada por el PSOE, acaba de anunciar en el Comité Ejecutivo Nacional de su partido que abandonará su cargo de presidente del partido.
"Ha llegado el momento de poner el punto final a este viaje", ha asegurado Rajoy, que ha añadido que "durante 37 años he servido al partido, desde concejal a presidente del Gobieno. No he solicitado ningún cargo ni por ninguno he peleado. He cumplido mi deber donde me lo han pedido. El PP debe seguir avanzando con otro líder, es lo mejor para el PP y para mi".
El hasta ahora presidente del Partido Popular ha anunciado que seguirá en el cargo hasta la celebración de un Congreso Extraordinario en el que se elija un nuevo líder para la formación. Sin embargo, no ha concretado en qué fecha se producirá este cónclave, que debería producirse con tiempo suficiente para que el PP pueda preparar las próximas elecciones municipales, autonómicas y europeas previstas para 2019.
Rajoy ha hecho pública su retirada del PP ante los líderes regionales y otros altos cargos del partido, en una atípica comparecencia, dado que no se suele permitir la entrada de prensa a los discursos de los comités ejecutivos, sino que se convoca una comparecencia de un portavoz que resume lo dicho a puerta cerrada.
Antes de anunciar su abandono de la presidencia del PP, Rajoy ha criticado la moción de censura que ha hecho presidente del Gobierno a Pedro Sánchez, asegurando que su Ejecutivo nace con "debilidad extrema" y con el apoyo de fuerzas políticas que ha tildado de "pésimos compañeros de viaje".
Además, Rajoy ha negado que la sentencia del caso Gürtel haya condenado al PP o que su depuesto Gobierno tuviese alguna responsabilidad sobre el caso. Por ello, ha asegurado que el PSOE ha llegado al poder a base de "mentiras" y ha calificado de "postverdad" los vínculos de su partido con la corrupción.
Mariano Rajoy ha destacado además los logros económicos de su depuesto Gobierno, además de haber llevado el timón del país durante el cambio de Jefe de Estado y el abandono de ETA de las armas. "No son los españoles los que han censurado al PP, sino nuestros adversarios políticos jaleados por el populismo", ha asegurado, al tiempo que ha llamado a su partido a reponerse y ejercer la oposición en Congreso y Senado.
Se abre así la carrera sucesoria en el seno del PP, con tres claros protagonistas. Por una parte, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, único presidente autonómico del PP que conserva su mayoría absoluta, que es al mismo tiempo uno de los altos cargos populares con mejor cartel fuera del partido, pero que se ha visto lastrado por sus vínculos con el narcotraficante gallego Marcial Dorado.
Hasta ahora, dos mujeres cierran la terna de posibles sucesores de Rajoy, la secretaria general del PP, Maria Dolores de Cospedal, y la ex vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría. Ambas cuentan con apoyos dentro del partido y se encuentran profundamente enfrentadas entre sí, al igual que sus partidarios.