Las Islas Baleares es la Comunidad Autónoma que más ha sufrido los efectos de la pandemia. La región insular, en la que el sector turístico acapara más del 40% de la economía, registró un descenso del PIB del 21,7% en 2020 (la mayor caída de las 17 regiones españolas). Tras experimentar un crecimiento del 8,9% el año pasado, la economía de esta región todavía necesitaba recuperar un 15% de su PIB para llegar a niveles de prepandemia a finales de 2021.
En este contexto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado una visita a la región insular para anunciar dos medidas encaminadas a impulsar la economía local y que estarán incluidas en los Presupuestos generales del estado de 2023.
En primer lugar, el Ejecutivo completará el Régimen Especial de las Islas Baleares. Pedro Sánchez anunció el lunes que la Reserva para inversiones en Illes Balears (RIB) reducirá la base imponible del Impuesto de Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) hasta el 90% si se realizan inversiones productivas o acciones que favorezcan el empleo en la región con los beneficios obtenidos.
También se establecerán una bonificación del 10% -que podrá llegar al 25% en los casos en que se produzca un incremento de plantilla- por la venta de bienes corporales producidos en la región y derivados de actividades agrícolas, ganaderas, industriales y pesqueras.
El Gobierno central no es el único que aplicará medidas con el fin de fomentar la actividad económica de Baleares. La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha presentado este martes en el Debate de Política General un total de 25 medidas presupuestadas en 200 millones de euros para luchar contra los efectos de la inflación en los bolsillos de los habitantes de la región. Entre estas medidas, hay cinco destinadas a las empresas:
Además de estas iniciativas centradas en las empresas, también destacan otras:
A finales de septiembre, se dieron a conocer las cifras de implementación de la primera fase del Kit Digital en Islas Baleares. Este primer ciclo, presupuestado con 500 millones de euros y destinado a fomentar la digitalización de las empresas de entre 10 y 50 empleados con ayudas de hasta 12.000 euros, se ha ampliado hasta el 15 de marzo de 2023. Hasta el momento, todas las empresas que han cumplido los requisitos han recibido esta ayuda. Además, 40.000 empresas ya han pedido la ayuda en la segunda fase, que se abrió el 2 de septiembre y que aplica a empresas de entre tres y diez empleados.
Las empresas interesadas pueden registrarse para ser beneficiarias de esta ayuda en Red.es.