mercados

El Ibex 35 vuelve a teñirse de rojo por la situación geopolítica

El Ibex 35 termina la primera sesión semanal con una caída del 0,29% y se coloca con 9.246 puntos

14 DE octubre DE 2019. 17:45H Funds & Markets

Tras firmar la mejor semana desde enero de 2018 con un rebote de casi el 3,5 por ciento, el Ibex 35 echa el freno. Lo hace al mismo ritmo en el que se reduce el optimismo sobre un desenlace positivo del Brexit, ya que los negociadores de la UE han señalado que los planes del ejecutivo de Boris Johnson no son suficientemente buenos para un acuerdo. Mientras, se asume la nueva tregua comercial pactada por China y EE.UU. que, de momento, deja sin efecto las próximas subidas de aranceles que debían entrar en vigor esta semana.


Los expertos consideran que se trata de una "patada hacia adelante" y que el acuerdo parcial firmado entre Estados Unidos y China no resuelve el conflicto.


Junto a ello, se han conocido datos de comercio exterior chino peores de lo esperado. Las exportaciones han caído un 3.2 por ciento en el mes de septiembre, mientras que las importaciones lo han hecho en un 8,5 por ciento.


En lo técnico, "el movimiento del viernes nos ha dejado justo en los niveles marcados por la directriz bajista secundaria que domina al índice desde 2017. Es la zona 9250 con confirmación en los 9330. Precios por encima de esta última referencia nos indicarían, a priori, que el movimiento puede tener un objetivo inicial en los 9550-9600 puntos. Y de conseguirlo, se abriría un nuevo mundo para el Ibex. De momento, la clave está en la capacidad o no de superar la actual zona mencionada. De no ser posible, vuelta a los 9100 primero y los 8900 como soporte intermedio.", sostiene Javier Molina, portavoz de eToro en España.


Valores destacados


El mayor repunte de la jornada lo firma Cellnex, que ha subido por encima del 3%. Acciona con el 1,21% y Siemens Gamesa con el 1,1% son los otros dos valores más alcistas. Por su parte, ArcelorMittal vuelve a sufrir las tensiones comerciales y cae un 2,74%, seguido de BBVA con el 1,9% y de Viscofan con el 1,5%.


Uno de los valores en el punto de mira es Iberdrola, tras publicarse que la estadounidense Avangrid, en la que la española cuenta con un 81,5 por ciento, está en negociaciones para fusionar todo o una parte de su negocio con PPL. Una eventual fusión crearía una empresa de 67.000 millones de dólares en activos en caso de fusión completa.


Es noticia también Telefónica porque habría encargado a Goldman Sachs que le ayude en el estudio de las alternativas para monetizar unas 50.000 torres de telecomunicaciones móviles que no forman parte de su filial Telxius.


Además, Mediaset también acapara titulares después de que eljuzgado de lo mercantil número 2 de Madrid haya acordado la “suspensión cautelar de los acuerdos sociales aprobados en la junta de Mediaset España, celebrada el pasado 4 de septiembre de 2019”. Una decisión que deja en el limbo la integración entre Mediaset España e Italia.


En el mercado continuo, Prosegur abona un dividendo de 0,032 euros brutos por acción, mientras que Miquel y Costas descontará uno de 0,11 euros brutos, que se abona el miércoles.

Indexa: "Los inversores de fondos indexados se benefician del análisis que hace el mercado"