El Ibex ‘salva’ los 10.300 a pesar de la incertidumbre griega

Finalmente,  Stavros Dimas, el candidato propuesto por el primer ministro conservador Antonis Samaras, no ha conseguido los apoyos necesarios para convertirse en presidente del país. Ya en la segunda votación de la semana pasada tampoco consiguió el respaldo mínimo, al lograr 168 votos (cifra que ha repetido este lunes). En esta tercera, y última "ronda", se encontraba a falta de 12, pues esta vez le hacían falta 180 apoyos.

Así las cosas, Atenas se ve abocada a la convocatoria de elecciones anticipadas. Unos comicios que se celebrarán previsíblemente el 25 de enero, esto es, 18 meses antes de tiempo y en los que podría ganar el partido de izquierda Syriza. Según un sondeo elaborado por Palmos Analysis para la televisión griega TVXS, la intención de voto se repartiría ahora de la siguiente manera: un 29,9% para dicha formación; un 23,4% para Samaras; un 6,5% para la extrema derecha "Amanecer Dorado"; y, finalmente, un 3,3% para el Pasok.

En este sentido desde Fidelity recuerdan que no está claro si la ventaja de Syriza será "suficiente para tener la mayoría en el parlamento" (que se sitúa en el 40,4%). No obstante, reconocen que su posible victoria electoral probablemente traiga consigo una mayor volatilidad.

Además, añaden que "las conversaciones para formar coaliciones, las negociaciones sobre la deuda del sector público y las discusiones sobre la restructuración de la deuda del sector privado seguirán siendo temas candentes".

La firma resume así el programa político de la formación de izquierdas helena: Moratoria de la deuda; quita de deuda pública; restructuración de la deuda privada; lucha contra la evasión fiscal; subida de impuestos directos, reducción de los impuestos indirectos; equilibrio presupuestario (gasto del 44% del PIB); los eurobonos y la compra de bonos griegos por parte del Banco Central Europeo (BCE); plan nacional contra la corrupción.

Contagio limitado

Con todo, estos expertos "llaman a la calma" y afirman que "no hay escenario de catástrofe". Recuerdan que no hay necesidades de efectivo hasta la segunda mitad de 2015, ni problemas inmediatos de sostenibilidad de la deuda. Además, no hay una mayoría que abogue por salir de la Eurozona en estos momentos.

Ahora bien, reconocen que si se aprecia "indecisión en el compromiso con las reformas y  los programas de austeridad. Esto alimenta el miedo al riesgo moral y la oposición a que el BCE compre deuda soberana y corporativa en los círculos próximos al Bundesbank". Aunque no debemos olvidar que "la contracción del balance de la autoridad monetaria demanda claramente más medidas expansivas".

En cualquier caso, esperan "contagio limitado a otros mercados periféricos, ya que los problemas son específicos de Grecia".

Otros mercados

El petróleo rebota, en concreto, el barril de Brent "acaricia" los 60 dólares, ante las noticias que apuntan a una posible interrupción del suministro desde Libia derivada del conflicto bélico con los rebeldes. Por su parte, el rublo ruso, que a primera hora se hundía un 7% en su cruce con el dólar, repunta ahora más de un 6%. Mientras, la prima de riesgo española cotiza ya en los 113 puntos, con el bono a diez años en el 1,7%.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *