La zona euro registró un crecimiento del 1,7% en el conjunto de 2016, ligeramente por detrás del experimentado en el conjunto de la UE-28 (+1,9%). La actividad comunitaria frenó su ritmo de avance en comparación al ejercicio anterior, cuando se registraron tasas del 2% y del 2,2%, respectivamente. El mercado común logró mantener los niveles de actividad durante el último trimestre del año, con un 0,4% de avance intertrimestral en la zona euro y del 0,5% en la Unión, en línea con el periodo anterior. Por estados miembros, Estonia (+1,9%), Polonia (+1,7%) y Lituania (+1,4%) fueron los que más crecieron en el cuarto trimestre del año. En el otro extremo, Grecia (-1,2%) fue la única economía que registró un comportamiento negativo, mientras que Finlandia se mantuvo estable. España fue el sexto país de la zona euro en relación a su avance, sólo por detrás de Estonia, Lituania, Eslovenia, Letonia y Eslovaquia. De los 28 estados que componen en este momento la UE, hasta 17 registraron tasas por encima de la media comunitaria.
hemeroteca