En concreto, el ejecutivo controla ahora un 0,010% del capital social de la aseguradora, tras dicha adquisición que se llevó a cabo a un precio unitario de 3,175 euros.
Durante la junta de accionistas celebrada la semana pasada en Madrid, Huertas avanzó alguno de los retos del grupo para los próximos años, entre los que destacan "seguir fortaleciendo su diversificación geográfica y de negocios, de modo que en 2020, los ingresos procedentes de fuera de España representen como mínimo el 75% del total, y las primas de Vida y Salud aporten alrededor del 35%".
Asimismo, señaló que Mapfre continuará "potenciando la multicanalidad y avanzando en el desarrollo de su red comercial, abriendo oficinas en la mayoría de los países en los que opera e impulsando nuevos acuerdos de distribución (especialmente en los países del Área Regional Latam Sur, en Estados Unidos y en Turquía)".
La firma seguirá aprovechando las sinergias entre las diferentes unidades y continuará con una política de contención de costes, lo que permitirá mantener el ratio de gastos internos totales en un máximo del 28% sobre las primas.
Antonio Huertas afirmó que la aseguradora "desarrollará un plan para convertir a la compañía en uno de los líderes globales en distribución digital en 2020, año en el que al menos el 7 por ciento de las primas procederán de este canal. Asimismo, impulsará la innovación como eje diferenciador de la compañía en todos los mercados en los que opera como base para ofrecer el mejor servicio para sus clientes".
Finalmente, explicó, respecto a Latinoamérica, que en México se prevé incrementar la cuota de mercado del 6% al 10% en cinco años, gracias al desarrollo de la red comercial, de una red específica del negocio de Vida y al negocio digital. Además, se contempla la posibilidad de buscar acuerdos o alianzas con otros grupos aseguradores o financieros para incrementar la dimensión de Mapfre en México. En Latam Sur, el Grupo diseñará un plan comercial específico para empresas multilatinas.
hemeroteca