Últimas noticias | Arte emergente - Autoconsumo - Turismo

Pymes

¿Cómo debe ser una oficina?

En los últimos años, la organización de las oficinas se han llevado a espacios diáfanos. No obstante, hay expertos que abogan por todo lo contrario

22 DE abril DE 2019. 15:37H Manuel Gutiérrez

Los muros de las oficinas han ido desapareciendo hasta convertirse en espacios totalmente diáfanos. Además de razones como la optimización del espacio, esta forma de organización pretende una mayor cooperación y coordinación entre empleados. Si no encuentran ningún obstáculo físico, todo hace pensar que las interacciones serán mayores. Pero, ¿realmente ocurre esto?

Un estudio elaborado por dos profesores de la Universidad de Harvard reveló, a partir del análisis de dos empresas que hicieron desaparecer las diferentes paredes de sus oficinas, que las interacciones cara a cara cayeron un 70%. El error puede que esté en el lugar donde los directivos quieren que se desarrollen estos encuentros.

Muchos expertos encuentran más eficientes propiciar estas reuniones en escenarios como pueden los pasillos y las cafeterías. Un artículo de la consultora PwC recoge el caso de la estadounidense Humanyze: “La compañía recomendó invertir en una máquina (de café) mejor y ubicarla en una situación más de paso. No sólo la gente estaba más contenta, sino que el cambio aumentó enormemente la cantidad de encuentros no programados con otras personas de otros equipos”.

Con todo esto, una oficina podría dividirse en cinco zonas, según explican desde la empresa de mobiliario Steelcase: Concentración, colaboración, aprendizaje, socialización y desconexión. Así, cada una de ellas potencia un aspecto diferente del trabajador.

Concentración y aprendizaje

El 85% de los empleados no puede concentrarse en los espacios diáfanos y la tercera parte asegura que tiene que abandonar la oficina para acabar su trabajo, tal y como informan desde Steelcase. Por ello, es imprescindible crear espacios donde las personas puedan desarrollar sus actividades sin ningún impedimento. Y no sólo eso. También entra en juego que estas personas puedan interactuar en algún lado para favorecer el aprendizaje entre ellas.

Regeneración y relajación

Pero tan importante es que los trabajadores puedan hacer correctamente su trabajo como que puedan desconectar cuando lo necesiten. "Comer, tomarse un café, charlar con los compañeros... Al igual que en la vida personal, socializar en el trabajo es algo absolutamente necesario", cuentan desde Steelcase. Ya lo decía Aristóteles: "El hombre es un ser social por naturaleza".

Artículos relacionados

Luz y temperatura: claves para mejorar el entorno de trabajo
Indexa: "Los inversores de fondos indexados se benefician del análisis que hace el mercado"