El documento, titulado The Weight of Money: How Private Investment Is Changing World Real Estate, refleja también que el 87% de ellos planea aumentar sus participaciones indirectas en el sector, a través de la compra de acciones de cotizadas o de REITs (similares a las Socimis españolas).
Para Harriet Davies, autor del informe, la lección más importante que los gestores de patrimonios deben sacar de este informe es que "la demanda de propiedades no está siendo impulsada solo por los bajos tipos de interés, y los cambios estructurales significan que el inmobiliario va a crecer en importancia para los inversores de altos patrimonios". En este sentido, advierte que "es crucial que los asesores financieros entiendan la evolución del rol del real estate en las carteras".
Y, lejos de pensar que las mejores perlas del sector se encuentran en países europeos como España, es EEUU quien se lleva el mayor trozo del pastel del apetito de los grandes patrimonios. América del Norte encabeza la lista de destinos de inversión, con el 67% de los gestores de banca privada asegurando que sus clientes buscan oportunidades para comprar en la zona en los próximos cinco años.
Tras EEUU, los países preferidos por los clientes de altos patrimonios son Reino Unido, Asia-Pacífico y la zona sur del continente, todos con porcentajes que rondan o superan el 60%, y muy por encima del 38% que tiene previsto realizar adquisiciones inmobiliarias en Europa o el 37% en China y Hong Kong.
"Si el inversor mira la rentabilidad de los bonos y después al inmobiliario, que además te ofrece algo tangible, el activo te proporciona mucha seguridad", explican los expertos en el informe, señalando además la protección contra la inflación y la diversificación que esta clase de activo puede ofrecer a las carteras.
Otras cifras del informe también reflejan el enorme apetito por el inmobiliario entre los conocidos como high net worths. Un 14% de estos clientes mantiene más del 40% del total de su riqueza en inversiones inmobiliarias de forma directa. Y solo el 36% tienen menos del 10% en estos activos.
Los expertos señalan además que el escenario actual no responde solo a un momento coyuntural. "Los inversores particulares han perdido la fe en los instrumentos financieros después de la crisis, y ahora buscan alternativas a activos que los dejan expuestos a los caprichos del sistema financiero", explican desde Savills. "Esto sugiere que la inversión inmobiliaria por parte de particulares, que actualmente representa un tercio del total en inmuebles, continuará creciendo en los próximos años", insisten.
hemeroteca