La cámara de comercio española en Nueva York ha acogido esta presentación a la que han asistido el presidente del grupo CNA, Jorge Parladé, el director general de CNA, Francisco Martín y el presidente de ‘Fagor América’, Patricio Barriga.
Según explica Jorge Parladé, han elegido Estados Unidos para realizar este lanzamiento internacional porque ‘Fagor América’ es "la filial más robusta de la marca fuera de España". Desde aquí quieren reposicionar y relanzar la firma que nació en el País Vasco en 1956 y que tras pasar por un concurso de acreedores en 2013 fue adjudicada al grupo CNA.
CNA quiere volver a situar a Fagor en una posición de prestigio no sólo a nivel nacional sino también internacional. Por lo pronto 4 de sus 5 fábricas ya están produciendo todas las líneas de productos de la firma que se están suministrando al mercado español.
Según explica el presidente de CNA, Jorge Parladé, "estamos teniendo muchas ofertas de muchos países que quieren que abramos fábricas allí, como en África, Sudamérica o Asia. Y lo estamos valorando porque esto nos ayudaría a expansionar las ventas".
Para ello han creado una estrategia de restructuración de toda la actividad internacional porque quieren, según Parladé, "situar la marca, que una vez tuvo presencia en 114 países, de nuevo en el mundo".
Y lo pretenden hacer extendiendo su actividad exportadora. CNA se encuentra en 89 países actualmente. "Pretendemos que nuestras filiales y distribuidores en el mundo expandan la marca Fagor y esperamos que en el futuro exporte el 40% de sus ventas totales", nos cuenta el director de CNA, que dice que a nivel nacional su intención es posicionar a Fagor "por lo pronto en el segundo lugar de venta de electrodomésticos en España".
Fagor en Estados Unidos
Su filiar americana, ‘Fagor América’, es la que más puede ayudar a conseguir esos objetivos futuros. Actualmente la marca española es líder destacado en venta de ollas a presión en el mercado estadounidense acaparando el 40% de las ventas de este producto en el país, según nos explica el director de ‘Fagor Amércia‘ Patricio Barriga. Esta filial de Fagor, con 21 años de antigüedad y que continuó su actividad en Estados Unidos incluso en los peores momentos que atravesó la firma, quiere expandir aquí la distribución de la línea blanca de electrodomésticos. Un sector en el que existe una enorme competencia.
Aún así, ‘Fagor América’ cuenta con una sólida posición estratégica y es una de las marcas internacionales más reconocidas en Estados Unidos, un país que es un punto clave en el continente para Fagor puesto que desde aquí gestionan el negocio en el resto de países donde tienen presencia.
"En Estados Unidos tenemos clientes importantes y de gran potencialidad para poder llevar a cabo nuestra expansión", explica el director de CNA. "Para ello debemos aportar innovación con el equipo de ingeniería de Fagor que ya está trabajando en los nuevos productos que se presentarán en una feria en Berlín a principios de septiembre donde se darán a conocer las novedades técnicas de los productos".
Los nuevos productos que se lanzarán en Estados Unidos contarán con las homologaciones adecuadas que exige el país. Aquí Fagor vende productos especiales solo para el mercado americano, aunque ninguno es tan conocido como sus ollas a presión. Por cierto que una de esas ollas se usó en el atentado de la maratón de Boston que acabó con la vida de 3 personas y que provocó 170 heridos. "Aunque en un primer momento esto pudo dañar a la marca, los clientes nos respaldaron porque conocen la calidad del producto", nos dice Patricio Barriga.
En el último ejercicio antes del concurso de acreedores, ‘Fagor América’ tuvo unas ventas de entre 20 y 25 millones de dólares. Esto representaba, según Barriga, el 22% de todas las ventas externas de Fagor. Mientras, la facturación total internacional alcanzaba entonces el 28% de las ventas. El presidente de CNA, Jorge Parladé, explica a los periodistas presentes que el objetivo de ‘Fagor América’ es alcanzar las cifras de 2012 en Estados Unidos.
En este país Fagor ha creado "valor de la marca" y la firma se vende ya en las principales tiendas y la promoción se lleva a cabo, entre otros, a través de concursos de televisión de cocina. Además la marca es apoyada por cocineros americanos de renombre y revistas de prestigio como "Cook Illustrated".
Un buen camino el recorrido ya en Estados Unidos que el grupo CNA quiere extender a otros mercados internacionales y espera hacerlo desde hoy mismo escribiendo en Nueva York "un nuevo capítulo de la firma a nivel mundial".
hemeroteca