ESG
Marina Lodice, senior portfolio manager de NN Investment Partners, analiza el impacto positivo que tiene este estilo de inversión de impacto social.
01 DE diciembre DE 2022. 08:19H Patricia Malagón
Cuando se habla de ESG, generalmente se señala la parte del medioambiente como la más importante y principal. Pero, la variante social, menos explorada y conocida, también ofrece a los inversores una buena alternativa para combinar este estilo de inversión con los retornos financieros. Algo que analiza Marina Lodice, senior portfolio manager de NN Investment Partners.
Estamos viendo un aumento de la demanda en la inversión social y creemos que es por dos factores principales. Por un lado, vemos la parte del largo plazo, ya que el envejecimiento de la población es una de las tendencias de futuro, además del creciente interés de la población por cuidar más la salud. Por otro lado, no podemos olvidar el impacto que ha tenido la pandemia. En los dos últimos años, la salud ha copado una parte muy importante en nuestro día a día y sigue presente a día de hoy. Esto también influye en que haya un mayor interés por el sector de la salud y del bienestar. Además, en estos tiempos también hemos visto movimientos sociales muy fuertes como el MeToo, el Black Lives Matter, que son señales de una mayor preocupación por lo social también en la agenda de los políticos.
Nosotros, como inversores, no solamente vemos en lo ESG un factor importante para reducir el riesgo, sino que también observamos oportunidades de inversión. Por ello, la inversión en salud y en bienestar se beneficia de las tendencias macroeconómicas.
Esta inversión tiene un impacto positivo en el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pero, además de ello, este estilo de inversión contempla cuatro campos principales: la mejora del nivel de vida de la población, el cuidado de la mente y el cuerpo, el acceso a los sistemas sanitarios y la inclusión financiera.
Por su puesto, recientemente hemos añadido a la cartera la compañía MIPS. Se trata de una empresa sueca que ha desarrollado una tecnología innovadora para los cascos de seguridad que se usan tanto en el deporte – ciclismo o deportes de nieve – como en el trabajo. Estamos hablando de una tecnología que incorpora una lámina de policarbonato en el interior del casco para convertir el impacto frontal en rotatorio. Esto hace que sean mucho más seguros ayudando a reducir los impactos en la cabeza en caso de accidente. Por eso, vemos un modelo de negocio con retornos atractivos, al mismo tiempo que consigue crear un impacto muy positivo en la sociedad y en el sector de la salud.
Hay tres características que podemos mencionar. La primera es la construcción de un portfolio de convicción con empresas en las que creemos; la segunda es la de ser agnósticos con los benchmarks, no estamos tan centrados en las tendencias de. Mercado, sino en la inversión de impacto y en los retornos positivos que ofrece; por último, tenemos muy presentes los criterios ESG para invertir. Seleccionamos compañías con la mejor actuación sostenible. Así las cosas, esta es una estrategia con un foco temático, por un lado, y por el otro sirve para reducir el riesgo de la correlación con el mercado aportando una mayor diversificación a la cartera. Además, recientemente nuestra estrategia ha sido considerada como artículo 9 según la regulación de la Unión Europea.
En NN IP tenemos una de las estrategias de impacto en renta variable más consolidadas del mercado. Lanzamos nuestro primer fondo en 2017. Desde entonces estamos aplicando las mejores prácticas que son medibles y transparentes. Además, contamos con las herramientas necesarias para evaluar a las compañías y a su sostenibilidad, analizando los principales riesgos ESG en los que podrían incurrir.
De hecho, según la organización sin ánimo de lucro, ShareAction, NN IP está entre los diez mejores gestores de activos analizando nuestros votos en las juntas de accionistas durante el pasado año.