Últimas noticias | Arte emergente - Ahorro - Marketing

Ahorro

La tasa de ahorro se dispara en el segundo trimestre

Los españoles ya ahorran 12 de cada 100 euros, un 9% más que hace un año

03 DE octubre DE 2023. 08:55H Pablo R. Robles

La tasa de ahorro se dispara en el segundo trimestre Dirigentes Digital

La coyuntura macroeconómica está impulsando la tasa de ahorro de los hogares españoles. Así se recoge en las últimas Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales, elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y publicadas el pasado viernes. De esta manera, en el segundo trimestre del año, la tasa de ahorro de los hogares se disparó hasta el 20%, un aumento desde el 14,7% del mismo trimestre de 2022. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la tasa, que se calcula sobre la renta bruta disponible, se queda en el 11,7% y, en este caso, supone un descenso de 0,2 puntos porcentuales (pp) con respecto al periodo anterior.

Asimismo, el INE ha tenido en cuenta lo recaudado a través de impuestos y cotizaciones para calcular el aumento de la renta disponible bruta en un 12,2% y situarse en 251.190 millones de euros. Teniendo en cuenta que el gasto en consumo final de los hogares se estima en 200.740 millones de euros (+5,2% interanual), el ahorro se puede cifrar en 50.298 millones. Esto supone un 53% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 32.902 millones de euros.

Entre otros factores, el aumento de las remuneraciones en concepto de salarios (+8,7%) y de las rentas de la propiedad, han impulsado un 11,8% el saldo de rentas primarias

La tasa de inversión de los hogares repunta

Por primera vez desde el segundo trimestre de 2022, la tasa de inversión de los hogares aumenta con respecto al trimestre anterior. De esta manera, se sitúa en el 6,5% al eliminar efectos estacionales, una décima más que en el primer trimestre. Dicho de otra manera, las familias han invertido 14.893 millones de euros en estos tres meses. Asimismo, si se tiene en cuenta el saldo de transferencias de capital del sector, los hogares registran una capacidad de financiación de 34.510 millones de euros, casi el doble que hace un año, cuando se situó en los 17.313 millones.
 

Artículos relacionados

El español medio trata de destinar 120€ mensuales para ahorrar e invertir
Los nativos digitales y los millenials ahorran más que los mayores
Indexa: "Los inversores de fondos indexados se benefician del análisis que hace el mercado"