Ayer asistimos a una típica sesión de consolidación en las Bolsas europeas y estadounidenses, cuyos principales índices cerraron en su mayoría con ligeros descensos, lejos de sus niveles mínimos del día. El fuerte repunte de los precios del crudo y del mineral de hierro permitieron a los valores relacionados con las materias primas, los metales […]
Dirigentes Digital
| 23 sep 2015
Ayer asistimos a una típica sesión de consolidación en las Bolsas europeas y estadounidenses, cuyos principales índices cerraron en su mayoría con ligeros descensos, lejos de sus niveles mínimos del día. El fuerte repunte de los precios del crudo y del mineral de hierro permitieron a los valores relacionados con las materias primas, los metales y la energía mantener el buen comportamiento que llevan experimentando desde hace días. Por el contrario, otros sectores, como el bancario europeo, sufrieron durante la sesión de ayer la toma de beneficios por parte de los inversores. Este sector, como ya hemos comentado en alguna ocasión, va a ser de los más perjudicados si el BCE vuelve a bajar los tipos de interés que aplica a los depósitos que las entidades de crédito mantienen en la institución, situándolo aún más en terreno negativo. En este sentido, el mercado teme que los bancos de la región, especialmente los de los países que como España e Italia tienen la mayoría de las hipotecas concedidas a tipos de interés variables, vean lastradas sus rentabilidades como consecuencia de las políticas del BCE.
Por lo demás, señalar que durante las primeras horas de la mañana las tomas de beneficios en las bolsas europeas fueron bastante intensas. Sin embargo, el fuerte rebote del precio del crudo y de otras materias primas permitió a estos mercados recuperar parte de lo cedido, apoyándose, como hemos señalado ya, en los valores de los sectores relacionados con las materias primas y la energía. Igualmente, el giro al alza que dio la Bolsa estadounidense poco después de la apertura sirvió para moderar las pérdidas en los mercados de valores europeos.
Hoy, sin embargo, creemos que volverán las caídas a estos mercados cuando abran esta mañana. Los negativos datos de exportaciones e importaciones chinas, correspondientes al mes de febrero, cifras que han quedado lejos de lo esperado por los analistas, vuelven a poner en entredicho los esfuerzos de las autoridades del país para impulsar su economía, confirmando, una vez más, que ésta sigue desacelerándose. Este hecho y la cercanía de la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, sobre la que persisten muchas incertidumbres en relación al alcance de las nuevas medidas que puede adoptar en materia de política monetaria, creemos que provocará nuevas tomas de beneficios en las bolsas occidentales. Por lo demás, la sesión será "ligera" en lo que a la publicación de cifras macroeconómicas hace referencia, destacando la de la segunda estimación del PIB de la Zona Euro del cuarto trimestre y las producciones industriales del mes de enero en Alemania y España. Entendemos que el impacto de estas cifras en el comportamiento de las bolsas va a ser muy limitado, con los inversores centrados en lo que el jueves pueda "hacer y decir" el BCE tras la reunión de su Consejo de Gobierno. Hasta entonces creemos que las Bolsas se van a mantener a la espera, siendo factible que, a medida que nos acerquemos a la fecha de la mencionada reunión, se intensifiquen las ventas por parte de los inversores más conservadores.
Link Securities.