La economía europea no termina de carburar con un crecimiento fuerte sostenible. La zona euro creció en el tercer trimestre del 0,3%, en línea con los periodos anteriores. Las grandes potencias no terminan de desarrollar todo su potencial. La economía alemana perdió dos décimas en el tercer trimestre hasta el 0,2% lastrada por las exportaciones. […]
Dirigentes Digital
| 15 nov 2016
La economía europea no termina de carburar con un crecimiento fuerte sostenible. La zona euro creció en el tercer trimestre del 0,3%, en línea con los periodos anteriores. Las grandes potencias no terminan de desarrollar todo su potencial. La economía alemana perdió dos décimas en el tercer trimestre hasta el 0,2% lastrada por las exportaciones. La locomotora alemana va echando el freno en 2016. Frente al crecimiento interanual del 3,1% que registraba en 2016, ahora lo hace al 1,5%. La economía francesa también ha decepcionado al crecer un 0,2%. Por su parte, Italia creció un 0,3% al 0% del trimestre precedente. La única gran económica que se desmarca del comportamiento anémico es la economía española, que pese reducir ligeramente su crecimiento una décima al 0,7%, lo hace al 3,2% en tasa anual. Hoy la nueva secretaria de Estado de Economía, Irene Garrido, ha asegurado que el PIB cerrará 2016 con un avance del 3,2 %, tres décimas por encima de la última previsión elaborada por el Gobierno en julio. La única cifra positiva ha sido el crecimiento de Portugal, que lo hace con un incremento del PIB del 0,8% en el tercer trimestre. El servicio de Estadísticas del país que el repunte se debe principalmente a la contribución de las exportaciones y al buen comportamiento de la demanda interna.