DIRIGENTES-PORTADA_ENERO24
Suscríbete a la revista
Lunes, 13 de enero de 2025
Últimas noticias
D
D

hemeroteca

Las rutas del café de Centro América

El café no tardó en popularizarse y avanzó por África llegando hasta Asia y hasta el resto de los continentes. Hoy en día, el café se ha posicionado como un ícono de la región centroamericana convirtiéndose en el producto exportado más importante de Centro América. Honduras, ocupa el primer lugar de Centroamérica en la producción […]

Dirigentes Digital

04 ene 2016

El café no tardó en popularizarse y avanzó por África llegando hasta Asia y hasta el resto de los continentes. Hoy en día, el café se ha posicionado como un ícono de la región centroamericana convirtiéndose en el producto exportado más importante de Centro América.

Honduras, ocupa el primer lugar de Centroamérica en la producción de café, el tercero en América y el sexto a nivel mundial. Honduras cuenta con 6 regiones geográficas donde se cultiva y produce el café. Una de ellas, la región de Copán, se encuentra en la zona más alta y montañosa del país y donde la plantación y producción de esta bebida representa una de las actividades más importante de la región, obteniendo los granos más finos del país.

Otra región es Montecillos, conocida por ser la primera finca donde se produjo uno de los primeros cafés de alta calidad a inicios del Siglo XI. La bondad del café producido en esta región no deja de maravillar a los verdaderos expertos y amantes, haciendo de esta región la que más café que produce. Su café, de hecho, se caracteriza por sus fragancias a frutas y dulces…

La alta calidad del café hondureño, su proceso de corte, su historia y el estilo de vida de las familias cafetaleras, constituyen la esencia de este producto que puede visitarse como ruta turística y que abarca las seis regiones productoras del grano del país centroamericano.

Son muchas las fincas de café que pueden visitarse, donde se podrá aprender sobre la plantación y producción, hasta llegar a ver como se procesa y empaqueta esta exquisita bebida.

En Antigua Guatemala podrá visitar el Museo del Café, una antigua finca, ahora museo y centro cultural, con un espacio reservado y dedicado en su totalidad a enseñar en qué consiste una "catación de café" con unos guías especializados que mostrarán al turista cómo utilizar los cinco sentidos para poder disfrutar y sentir el aroma y el placer de degustar el café de una manera nueva y diferente.

El museo cuenta con maquinarias de principios del siglo utilizadas para el procesamiento del café, fotografías, mapas, molinos antiguos de varias partes del mundo, cafeteras, etc. Una vez terminado el recorrido, cada visitante podrá disfrutar de una taza de café cultivado y procesado en la propia finca.

En Nicaragua, además de las rutas coloniales y la de los Volcanes, la ruta del café es la tercera más importante ya que atrae a una gran cantidad de turistas. La ruta completa abarca cinco departamentos: Estelí, Jinotega, Madriz, Matagalpa y Nueva Segovia.

En Matagalpa, el viajero podrá seguir los acontecimientos históricos ligados a la producción del café en el Museo Nacional del Café. Jinotega es el departamento que mayor cantidad de café produce, reconocido como la "capital del café en Nicaragua", destacando ampliamente por la calidad de las semillas que se producen en ella.

La ruta termina en Nueva Segovia, departamento que destaca por su historia colonial y por su variada artesanía. El cultivo del café está culturalmente ligado a la historia de muchos países que lo han producido desde hace más de un siglo y es parte de su atributo y particularidad.

Para los amantes de esta bebida histórica y altamente estimulante la ruta del café, supone un recorrido que te permitirá viajar por la esencia de Centroamérica a través de los sentidos.

Artículos relacionados

hemeroteca

Los 8 inventos tecnológicos que cambiaron el mundo

TomTom Telematics ha recopilado esta curiosa lista de inventos tecnológicos que cambiaron el mundo… pero estuvieron a punto de no hacerlo. Estos son los 8 inventos tecnológicos más importantes de la historia 1. El ratón de ordenador El ratón fue un invento tecnológico concebido por el científico Douglas Engelbart y desarrollado por Xerox PARC, pero […]
hemeroteca

Perspectivas segundo semestre: ¿Qué activos que seguir de cerca?

El año pasado se desarrolló una historia a través de la cual todas las economías desarrolladas lograron un crecimiento en gran parte sincronizado. Se empezaron a gestar los cimientos de los que ahora mismo vivimos. En 2018, por el contrario, florecieron preocupaciones sobre cómo esta buena sintonía podía desaparecer. Así ha sido de manera reiterada […]
hemeroteca

Los errores en la declaración de la renta que pueden hacer que gaste de más

La declaración de la renta es una cita anual que todos los ciudadanos tenemos con Hacienda. Cada año se presentan casi 20 millones de declaraciones y más de un 70% resulta a devolver. Sin embargo, muchos contribuyentes podrían beneficiarse más de lo que lo hacen. Pero, ¡cuidado! No hacerla correctamente es sinónimo de multa y el […]
Cargando siguiente noticia:


Suscríbete a nuestra newsletter para estar informado


José Manuel Marín: “no tendría renta fija americana ni de broma”


Nuestros podcasts. 
Todo sobre economía y sus derivados

Po


Lo + leído

© MBRAND CONSULTING, SL 2025 Todos los derechos reservados