DIRIGENTES-PORTADA_ENERO24
Suscríbete a la revista
Lunes, 13 de enero de 2025
Últimas noticias
D
D

hemeroteca

¿Qué hacer si su empresa tiene cláusula suelo?

Las cláusulas suelo, ese indicador ‘perverso’ que los bancos introdujeron en las hipotecas de personas y empresas para fijar un nivel mínimo al que podía descender el interés, no pasa por su mejor momento, ya que cada vez son más las personas que están logrando la devolución de las cantidades pagadas de manera indebida. Sin […]

Dirigentes Digital

30 oct 2015

Las cláusulas suelo, ese indicador ‘perverso’ que los bancos introdujeron en las hipotecas de personas y empresas para fijar un nivel mínimo al que podía descender el interés, no pasa por su mejor momento, ya que cada vez son más las personas que están logrando la devolución de las cantidades pagadas de manera indebida.

Sin embargo, los perjudicados por las cláusulas suelo no son solo particulares. Hoy en día hay un buen número de Pymes o autónomos que al contratar su hipoteca, se encontraron con que el banco les había impuesto el indicador. Por esto, en un momento en el que los juzgados se han posicionado del lado de las personas, no está todo perdido para los empresarios, ya que su empresa también puede hacer la reclamación para que le devuelvan su dinero.

Como muestran los procesos que se han ido conociendo, la razón por la que los jueces están dando la razón frente a los bancos por las cláusulas suelo, es principalmente que a la hora de firmar el contrato, el cliente tenía falta de información, por lo que se habría dado una relación desigual entre ellos. Ante esto, el Tribunal Supremo considera que muchas de estas cláusulas han sido abusivas y en consecuencia, ya ha establecido en un alto número de casos la devolución de esos importes.

Ahora bien, al tratar el caso de las cláusulas suelo desde el punto de vista de las empresas, se ha utilizado el argumento de que a diferencia de los particulares, los empresarios sí que cuentan con un mayor conocimiento sobre estos asuntos legales, por lo que esa relación desigual no se habría dado y por lo tanto, las entidades financieras no tendrían que hacer frente a la devolución de los importes.

Pero la realidad es bien distinta y como ya ha ocurrido en otros casos en el ámbito de la Pyme y de los autónomos, hay empresas que han logrado que el banco les deba reembolsar las cantidades cobradas.

La pregunta que se les ocurrirá entonces a estos empresarios es ¿qué puede hacer para reclamar esas devoluciones de las cláusulas suelo frente a los bancos? De manera general, se puede considerar que hay tres argumentos o razones principales que se pueden utilizar como defensa en el proceso judicial.

– Falta de información: Al igual que ocurre con las reclamaciones de los particulares, una de las principales herramientas que pueden usar las Pymes y autónomos es afirmar que en el momento de firmar la hipoteca, el banco no le proporcionó toda la información necesaria para conocer realmente los efectos y las cuantías que podría suponer el establecimiento de su cláusula suelo y así demostrar que la entidad disponía de información privilegiada.

– Falta de reciprocidad: Otro de los argumentos es el de falta de reciprocidad entre el banco y la empresa, ya que al firmar la cláusula suelo, se da una clara diferencia entre los derechos y obligaciones de cada una de las partes, perjudicando de esta forma los intereses de las empresas frente a cualquier imprevisto que se pueda presentar con el dinero de la hipoteca.

– Falta de proporcionalidad: En tercer lugar, al establecer una cláusula suelo, los bancos se aseguran un nivel mínimo de intereses que cobrar al cliente en caso de que el indicador del Euribor presente una caída (como realmente pasó en los últimos años), lo que habría supuesto un gran ahorro para todos los que pidieran el crédito. Pero, por el contrario, en ningún momento se ha fijado una tasa máxima en caso de que el interés se disparara que protegería al cliente de no pagar unos porcentajes desorbitados. Por esto, se considera que no existe una proporcionalidad real en cuanto a la defensa de los intereses tanto del usuario como del banco.

Según un cálculo que realizó la asociación ADICAE, el impacto de las cláusulas suelo está entre 2.155 y 4.276 euros al año para créditos de entre 150.000 y 250.000 euros, cifras que aplicarían para las más de 2 millones de hipotecas con cláusula suelo que habría actualmente en España, lo que supone una cifra muy elevada.

Ignacio González, socio fundador de dPG Legal y responsable del departamento de Asesoría Jurídica.

Artículos relacionados

hemeroteca

Los 8 inventos tecnológicos que cambiaron el mundo

TomTom Telematics ha recopilado esta curiosa lista de inventos tecnológicos que cambiaron el mundo… pero estuvieron a punto de no hacerlo. Estos son los 8 inventos tecnológicos más importantes de la historia 1. El ratón de ordenador El ratón fue un invento tecnológico concebido por el científico Douglas Engelbart y desarrollado por Xerox PARC, pero […]
hemeroteca

Perspectivas segundo semestre: ¿Qué activos que seguir de cerca?

El año pasado se desarrolló una historia a través de la cual todas las economías desarrolladas lograron un crecimiento en gran parte sincronizado. Se empezaron a gestar los cimientos de los que ahora mismo vivimos. En 2018, por el contrario, florecieron preocupaciones sobre cómo esta buena sintonía podía desaparecer. Así ha sido de manera reiterada […]
hemeroteca

Los errores en la declaración de la renta que pueden hacer que gaste de más

La declaración de la renta es una cita anual que todos los ciudadanos tenemos con Hacienda. Cada año se presentan casi 20 millones de declaraciones y más de un 70% resulta a devolver. Sin embargo, muchos contribuyentes podrían beneficiarse más de lo que lo hacen. Pero, ¡cuidado! No hacerla correctamente es sinónimo de multa y el […]
Cargando siguiente noticia:


Suscríbete a nuestra newsletter para estar informado


José Manuel Marín: “no tendría renta fija americana ni de broma”


Nuestros podcasts. 
Todo sobre economía y sus derivados

Po


Lo + leído

© MBRAND CONSULTING, SL 2025 Todos los derechos reservados