Dice el proverbio africano, para indicarnos que los problemas hay que afrontarlos de frente y con decisión. En el trading hay que hacer lo mismo, cerrando una posición perdedora antes de que ella nos vacíe el bolsillo de la inversión, directamente, con sangre fría. En mi experiencia de casi 30 años en los mercados financieros, […]
Dirigentes Digital
| 23 sep 2015
Dice el proverbio africano, para indicarnos que los problemas hay que afrontarlos de frente y con decisión. En el trading hay que hacer lo mismo, cerrando una posición perdedora antes de que ella nos vacíe el bolsillo de la inversión, directamente, con sangre fría. En mi experiencia de casi 30 años en los mercados financieros, el que no reacciona así acaba mordido por la serpiente de la fantasía y después es complicado eliminar el veneno residual.
Ni los atentados de París, ni la situación de la economía china, o la recesión en Japón, ni la inminencia de la subida de tipos en EEUU, desvían a los inversores de un mercado fundamentalmente alcista que busca recuperar los máximos de hace unas semanas antes de que acabe el año. Bolsas en subida, oro y yen en bajada y el petróleo probando nuevos mínimos.
Una noche que comenzó alcista en los mercados asiáticos pero que ha ido agotándose en los últimos minutos previos a este comentario en Hong Kong (-0,33%) y Shanghai (-0,24%) mientras que la Bolsa de Tokio sube un 1,22% y la de Sidney lo hace un impresionante 2,29%.
El euro/dólar ha ido cayendo hasta 1,0655 durante la jornada asiática y ahora está un poco más arriba, en 1,0662. El dólar/yen se mantiene claramente por encima de 123 yenes por dólar, en 123,37, manifestando la debilidad del yen ante el estado de recesión de la economía nipona.
El oro continúa su descenso con un 0,48% abajo hasta 1.078,0 dólares la onza. El petróleo también cae, un 0,32% ambos tipos de crudo en estos momentos, con el Brent en 44,66 dólares por barril y el West Texas en 41,68. El soporte del West Texas lo tenemos en 40 y la resistencia en 43,50.
Los futuros de los índices bursátiles anticipan subidas en la apertura de los mercados europeos.
Lo que hoy podría mover a los mercados
Tenemos hoy una interesante batería de datos para animar a los mercados.
10:00 Italia. Balanza comercial
10:00 Reino Unido. Testimonio ante el Parlamento de autoridades del Banco de Inglaterra.
10:30 Reino Unido. Índice de precios al por menor, de producción y de la vivienda e IPC.
11:00 Alemania: Índice ZEW de sentimiento económico y situación actual.
11:00 Zona Euro: Índice ZEW de sentimiento económico.
14:30 EEUU: IPC.
14:55 EEUU: Índice Redbook.
15:15 EEUU: Producción industrial y capacidad de utilización.
16:00 EEUU: Índice del mercado inmobiliario de NAHB.
Ramón Morell es analista de ETX Capital España.