DIRIGENTES-PORTADA_ENERO24
Suscríbete a la revista
Lunes, 13 de enero de 2025
Últimas noticias
D
D

hemeroteca

Viajes: quien prueba un crucero, repite

Según este estudio, más de la mitad de los cruceristas españoles (el 58%) cree además que realizará otro crucero en menos de un año y uno de cada tres (el 32%) afirma que lo hará en el plazo de entre uno y tres años. Y es que el número de españoles que optan por este […]

Dirigentes Digital

30 ene 2017

Según este estudio, más de la mitad de los cruceristas españoles (el 58%) cree además que realizará otro crucero en menos de un año y uno de cada tres (el 32%) afirma que lo hará en el plazo de entre uno y tres años. Y es que el número de españoles que optan por este tipo de oferta vacacional cada vez es mayor. Según los últimos datos de CLIA, en 2015, 466.000 españoles eligieron un crucero para disfrutar de sus vacaciones, lo que representó un crecimiento de cerca del 3% con respecto al año anterior.Captura “Los altos índices de repetición nos indican que vamos por el buen camino”, explica Alfredo Serrano, director nacional de CLIA España. “Año tras año, las compañías están innovando para ofrecer nuevos itinerarios y destinos, así como mejoras en la conectividad, en la oferta de actividades y en los servicios a bordo para adaptarse casi de forma personalizada a cada viajero”, añade. Los destinos favoritos Sobre los destinos preferidos por los españoles, el 62% de los cruceristas españoles eligió para realizar su último crucero el Mediterráneo Occidental; el 8% los Fiordos Noruegos e Islandia y el Mar Báltico, respectivamente; el 7% el Mar Negro; y el 3% el noroeste europeo. Destaca también que el 75% de los cruceristas pernoctó siete noches en el último crucero en el que embarcó. ¿En qué se fijan los españoles a la hora de elegir una compañía u otra? La mayoría, por este orden, toman en cuenta su itinerario y sus destinos, la relación calidad/precio, si se incluyen las bebidas en el precio final, el ambiente, el entretenimiento en el barco y las comodidades que ofrezcan. El perfil del crucerista español es heterogéneo. El 63% tiene menos de 50 años y, a la hora de viajar en crucero, la mayoría se decanta por hacerlo acompañado, ya sea con su pareja, con su familia o con amigos. Así, el 52% viajó en el último crucero que realizó con su cónyuge o pareja; el 19% con familia incluyendo menores de 18 años; el 10% con amigos; el 7% con familia, pero sin niños; y el 2% solo. Pero además, el 46% de los cruceristas cuando viajó lo hizo junto con dos generaciones de familiares o más. Respecto a la procedencia de los cruceristas españoles, predominan los de las regiones con puerto. De acuerdo con este estudio, el 21% de los cruceristas vive en Cataluña; el 20% en Andalucía; el 15% en Valencia; el 9% en Madrid; y el 7% en las Islas Canarias. A la hora de contratar su viaje, la mayoría prefiere hacerlo en una agencia de viajes. Así lo hizo más del 90% de los cruceristas para contratar su último crucero (el 73% presencialmente, el 13% online y el 5% por teléfono).  

Artículos relacionados

hemeroteca

Los 8 inventos tecnológicos que cambiaron el mundo

TomTom Telematics ha recopilado esta curiosa lista de inventos tecnológicos que cambiaron el mundo… pero estuvieron a punto de no hacerlo. Estos son los 8 inventos tecnológicos más importantes de la historia 1. El ratón de ordenador El ratón fue un invento tecnológico concebido por el científico Douglas Engelbart y desarrollado por Xerox PARC, pero […]
hemeroteca

Los errores en la declaración de la renta que pueden hacer que gaste de más

La declaración de la renta es una cita anual que todos los ciudadanos tenemos con Hacienda. Cada año se presentan casi 20 millones de declaraciones y más de un 70% resulta a devolver. Sin embargo, muchos contribuyentes podrían beneficiarse más de lo que lo hacen. Pero, ¡cuidado! No hacerla correctamente es sinónimo de multa y el […]
hemeroteca

Perspectivas segundo semestre: ¿Qué activos que seguir de cerca?

El año pasado se desarrolló una historia a través de la cual todas las economías desarrolladas lograron un crecimiento en gran parte sincronizado. Se empezaron a gestar los cimientos de los que ahora mismo vivimos. En 2018, por el contrario, florecieron preocupaciones sobre cómo esta buena sintonía podía desaparecer. Así ha sido de manera reiterada […]
Cargando siguiente noticia:


Suscríbete a nuestra newsletter para estar informado


José Manuel Marín: “no tendría renta fija americana ni de broma”


Nuestros podcasts. 
Todo sobre economía y sus derivados

Po


Lo + leído

© MBRAND CONSULTING, SL 2025 Todos los derechos reservados